08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

646 Tratado de los Sacramentos C.74 a.3<br />

inmensa cantidad de pan o de vino, como<br />

sería todo el pan que se vende en el mercado,<br />

o todo el vino contenido en una tinaja.<br />

Pero no parece que esto sea verdad. Porque<br />

en todas las cosas hechas de materia, el<br />

criterio para determinar la materia se adopta<br />

con relación al fin: así la materia de la sierra<br />

es el acero para que pueda cortar. Ahora<br />

bien, el fin de este sacramento es el uso de<br />

los fieles. Luego la cantidad de materia, en<br />

este sacramento, deberá determinarse con<br />

relación al uso de los fieles. Pero no se<br />

puede determinar con relación al uso de los<br />

fieles que están presentes. De lo contrario,<br />

un sacerdote que tuviese pocos parroquianos<br />

no podría consagrar muchas hostias.<br />

Luego solamente queda que la materia de<br />

este sacramento sea determinada con relación<br />

al uso de los fieles en general. Y, como<br />

el número de los fieles no está determinado,<br />

no se puede decir que la cantidad de materia,<br />

en este sacramento, esté determinada.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: La materia de una cosa<br />

natural adquiere una determinada cantidad<br />

con relación a una determinada forma. Pero<br />

el número de los fieles, a cuyo uso está<br />

destinado este sacramento, no está determinado.<br />

Luego la comparación no vale.<br />

2. A la segunda hay que decir: La potestad<br />

de los ministros de la Iglesia está orientada<br />

a dos cosas: primera, al efecto propio; segunda,<br />

al fin del efecto. Ahora bien, la<br />

segunda no destruye la primera. Por consiguiente,<br />

si un sacerdote se propone consagrar<br />

el cuerpo de Cristo con un fin malo,<br />

como sería el exponerle a mofa o para<br />

obtener beneficios, peca por proponerse un<br />

fin malo, pero realiza el sacramento por el<br />

poder que se le ha conferido.<br />

3. A. la tercera hay que decir: El sacramento<br />

del bautismo se realiza con el uso de la<br />

materia. Por eso la forma del bautismo no<br />

santifica más que el agua que se necesita<br />

para el uso. Pero este sacramento se realiza<br />

en la consagración de la materia. Luego no<br />

hay similitud en los casos.<br />

ARTICULO 3<br />

¿Es el pan de trigo la materia de este<br />

sacramento?<br />

Seni. 4 d.ll q.2, a.2, q. a 1.2; d.19 q.l a.2 q.3 ad 1;<br />

Contr. Gent. 4 q.69; De Sacram. Altar, c.10<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

materia de este sacramento no es el pan de<br />

trigo.<br />

1. Este sacramento es conmemorativo<br />

de la pasión del Señor. Ahora bien, parece<br />

que está más de acuerdo con la pasión del<br />

Señor el pan de cebada, que es más áspero,<br />

además de que con esta clase de pan alimentó<br />

el Señor a la multitud en el monte,<br />

como se dice en Jn 6,9ss. Luego el pan de<br />

trigo no es materia propia de este sacramento.<br />

2. Aún más: la forma externa en las<br />

cosas materiales es el signo de la especie a<br />

que pertenecen. Pero algunos cereales tienen<br />

una forma muy parecida al grano de<br />

trigo, como la escanda y la espelta, con las<br />

que en ciertos lugares se hace pan para este<br />

sacramento. Luego el pan de trigo no es<br />

materia propia de este sacramento.<br />

3. Y también: la mezcla destruye la especie.<br />

Ahora bien, apenas se encontrará<br />

harina de trigo que no tenga mezcla de otro<br />

cereal, a no ser que se escojan los granos<br />

con gran cuidado. Luego no parece que sea<br />

el trigo la materia propia de este sacramento.<br />

4. Todavía más: lo que se corrompe<br />

cambia de especie. Pero algunos consagran<br />

con pan corrompido, por lo que parece que<br />

deja de ser pan de trigo. Luego parece que<br />

este pan no es materia propia de este sacramento.<br />

En cambio en este sacramento está contenido<br />

Cristo, quien se compara al grano de<br />

trigo en Jn 12,24-25 cuando dice: si el grano<br />

de trigo al caer en tierra no muere, permanece solo.<br />

Luego el pan de trigo es la materia de este<br />

sacramento.<br />

Solución. Hay que decir: Hemos dicho ya<br />

(a.l; q.60 a. 7 ad 2) que, para los sacramentos,<br />

se utiliza una materia que, comúnmente<br />

entre los hombres, sirve para un uso parecido.<br />

Pues bien, entre todas las clases de<br />

pan, el de trigo es el que los hombres más<br />

comúnmente utilizan, ya que las otras clases<br />

de pan parece que se han introducido cuando<br />

faltaba el de trigo. Por lo que se cree que<br />

Cristo instituyó este sacramento utilizando<br />

pan de trigo. El cual, por otra parte, es de<br />

mayor alimento, por lo que es mejor para<br />

significar el efecto de este sacramento. Por<br />

consiguiente, la materia propia de este sacramento<br />

es el pan de trigo.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A. la<br />

primera hay que decir: El pan de cebada se<br />

adapta para significar la dureza de la antigua<br />

ley, tanto por la dureza del pan como por<br />

lo que dice San Agustín en su libro Octoginta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!