08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

516 Tratado de los Sacramentos C.60 a.7<br />

tece que con palabras diversas se significa<br />

la misma cosa. Luego en los sacramentos<br />

no se requieren palabras determinadas.<br />

3. Y también: la corrupción de una cosa<br />

cambia su especie. Pero hay algunos que al<br />

pronunciar corrompen las palabras, sin que<br />

por eso dejen de producirse los efectos de<br />

los sacramentos, pues de otra manera los<br />

ignorantes y los tartamudos que confieren<br />

sacramentos frecuentemente lo harían de<br />

modo inválido. Luego los sacramentos no<br />

requieren palabras determinadas.<br />

En cambio el Señor, en la consagración<br />

del sacramento de la Eucaristía, pronunció<br />

unas determinadas palabras diciendo: Esto<br />

es mi cuerpo, Mt 26,26. E igualmente mandó<br />

a los discípulos bautizar con una determinada<br />

fórmula, cuando dijo: Id y enseñad a<br />

todas las gentes, bautizándolas en el nombre del<br />

Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Mt 28,19.<br />

Solución. Hay que decir Como ya se ha<br />

dicho anteriormente (a.6 ad 2), en los sacramentos<br />

las palabras son como la forma, y<br />

las cosas sensibles como la materia. Ahora<br />

bien, en todos los compuestos de materia y<br />

forma, el principio de determinación viene<br />

de la forma, que es en cierto modo el fin y<br />

el término al que tiende la materia. Por eso,<br />

para la constitución de una realidad es más<br />

necesaria una forma determinada que una<br />

materia determinada: si se requiere una materia<br />

determinada, es para que sea proporcionada<br />

a una forma determinada. Y puesto<br />

que en los sacramentos se requieren determinadas<br />

cosas sensibles, que en ellos son<br />

como la materia, con mayor razón se requiere<br />

también en ellos una forma verbal<br />

determinada'.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como dice San Agustín<br />

en Super lo. 24 , la palabra tiene efecto en los<br />

sacramentos no porque se pronuncia, o sea, no<br />

por el sonido exterior de la voz, sino porque<br />

se cree, según el sentido admitido por la fe.<br />

Este sentido es el mismo para todos aunque<br />

los vocablos difieran en el sonido. Y por<br />

eso, siempre que en las palabras de cualquier<br />

idioma se exprese este sentido, se<br />

realiza el sacramento.<br />

24. Tract. 80 super 15,3: ML 35,1840.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Aunque en<br />

todos los idiomas ocurra que diversos vocablos<br />

significan una misma cosa, siempre<br />

hay uno de esos vocablos que es principal<br />

y más comúnmente usado en ese idioma<br />

para significar esa cosa. Pues este vocablo<br />

es el que debe emplearse en la significación<br />

del sacramento. Es lo que ocurre también<br />

entre las cosas sensibles: se escoge para la<br />

significación del sacramento la que más<br />

comúnmente se emplea para el acto que<br />

significa el efecto del sacramento. Así, el<br />

elemento más comúnmente empleado para<br />

la limpieza corporal es el agua. Por eso se<br />

emplea el agua en el bautismo.<br />

3. A. la tercera hay que decir. Quien al<br />

pronunciar corrompe las palabras, si lo hace<br />

voluntariamente, no manifiesta intención de<br />

hacer lo que hace la Iglesia, en cuyo caso<br />

no parece que se realice el sacramento. Pero<br />

si lo hace por error o defecto de la lengua,<br />

cuando la corrupción es tal que destruye<br />

completamente el sentido de la frase, no<br />

parece que se realice el sacramento. Y esto<br />

ocurre principalmente cuando la corrupción<br />

afecta a la raíz de las palabras, como si, por<br />

ejemplo, alguien en lugar de decir in nomine<br />

Patris, dijese in nomine matris. Pero si la<br />

corruptela no destruye totalmente el sentido<br />

de la frase, se realiza el sacramento. Esto<br />

sucede principalmente cuando la corrupción<br />

afecta a las sílabas finales diciendo, por<br />

ejemplo, in nomine patrias et filias. Porque,<br />

aunque estas palabras, incorrectamente pronunciadas,<br />

no tienen morfológicamente<br />

ningún significado, el uso las admite como<br />

buenas, o sea que, aunque cambien el sonido,<br />

el sentido permanece.<br />

La diferencia entre la corrupción de la<br />

raíz y las sílabas finales tiene su explicación<br />

en que entre nosotros la variación de la raíz<br />

cambia el sentido, mientras que la variación<br />

de las sílabas finales ordinariamente no lo<br />

cambia. Entre los griegos, sin embargo,<br />

cambia también el sentido con las variaciones<br />

de las raíces en las declinaciones de las<br />

palabras.<br />

Con todo, es preciso fijarse en la importancia<br />

de la corrupción, pues tanto por una<br />

parte como por otra, puede ser tan insignificante<br />

que no destruya el sentido de las<br />

i. El binomio «materia-fbrma» sólo es aplicable a los sacramentos análogamente. Así, en algunas<br />

celebraciones sacramentales puede haber adiciones y sustracciones en las palabras o forma que no<br />

tolera la teoría hilemórflca (a.8 dif.2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!