08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

388 Tratado del Verbo encarnado C.45 a.3<br />

Virgen concibiendo sobrenaturalmente y el agua<br />

inestable sosteniendo la gravedad de unos pies<br />

materiales y terrenos.<br />

Por esto no debe afirmarse, como dijo<br />

Hugo de San Víctor 10 , que Cristo tomó las<br />

dotes: de claridad, en la transfiguración; de<br />

agilidad, cuando anduvo sobre el mar; y de<br />

sutileza, al salir del seno cerrado de la Virgen,<br />

porque dote significa una cualidad inmanente<br />

en el cuerpo glorioso. Pero tuvo<br />

milagrosamente lo que es propio de tales<br />

dotes. Y algo semejante ocurrió, en cuanto<br />

al alma, con la visión en que Pablo, durante<br />

un rapto, vio a Dios, como ya se ha dicho<br />

en la Segunda Parte (2-2 q.175 a.3 ad 2)".<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. Con tales palabras no<br />

se demuestra que la claridad de Cristo no<br />

fuese la claridad de la gloria, sino que no<br />

fue la claridad del cuerpo glorioso, porque<br />

el cuerpo de Cristo no era todavía inmortal.<br />

Pero como, por dispensación divina, sucedió<br />

que la gloria del alma de Cristo no<br />

redundase en su cuerpo, asimismo pudo<br />

acontecer, por divina disposición, que redundase<br />

en cuanto a la dote de claridad, y<br />

no en cuanto a la dote de impasibilidad.<br />

2. A la segunda hay que decir. Aquella<br />

claridad se dice que fue imaginaria, no porque<br />

fuera la verdadera claridad de la gloria,<br />

sino porque era una imagen que representaba<br />

aquella perfección según la cual el<br />

cuerpo será glorioso.<br />

3. A la teñera hay que decir. Como la<br />

claridad del cuerpo de Cristo representaba<br />

la claridad futura de su cuerpo, así el resplandor<br />

de sus vestidos designaba la futura<br />

claridad de los santos, que será superada<br />

por la claridad de Cristo, como el resplandor<br />

de la nieve es superado por el resplandor<br />

del sol. Por lo cual dice Gregorio, en<br />

XXXII Moral. n , que los vestidos de Cristo<br />

se tornaron resplandecientes porque, en el<br />

culmen de la claridad celeste, todos los santos se le<br />

juntarán resplandecientes con la luz de la justicia.<br />

Los vestidos simbolizan a los justos que allegará a<br />

sí, conforme al pasaje de Is 49,18: Te vestirás con<br />

todos éstos como con un adorno.<br />

La nube resplandeciente significa la gloria<br />

del Espíritu Santo, o el poder del Padre, como<br />

dice Orígenes 12 , que protegerá a los santos<br />

en la gloria futura. Aunque también podría<br />

significar acertadamente la claridad del<br />

mundo renovado que será la morada de los<br />

santos. Por esto, cuando Pedro se disponía<br />

a construir las tiendas, una nube luminosa<br />

envolvió a los discípulos.<br />

ARTICULO 3<br />

¿Fue conveniente hacer comparecer<br />

testigos de la transfiguración?<br />

InMt. 17<br />

Objeciones por las que parece que no<br />

fue conveniente hacer comparecer testigos<br />

de la transfiguración.<br />

1. Cada uno puede dar testimonio principalmente<br />

de las cosas que conoce. Ahora<br />

bien, al tiempo de la transfiguración de<br />

Cristo, ningún hombre conocía por experiencia<br />

la gloria futura de éste, sino sólo los<br />

.ángeles. Luego los testigos de la transfiguración<br />

debieron ser más bien los ángeles<br />

que los hombres.<br />

2. Aún más: los testigos de la verdad no<br />

deben ser fingidos, sino verdaderos. Pero<br />

Moisés y Elias no estuvieron allí presentes<br />

de verdad, sino en apariencia, pues dice una<br />

Glosa 13 sobre Le 9,30 —«estaban Moisés y<br />

Elias, etc.»—: Debe tenerse en cuenta que allí no<br />

aparecieron el cuerpo o las almas de Moisés o de<br />

Elias, sino que aquellos cuerpos fueron formados a<br />

base de otra materia. También puede creerse que<br />

esto aconteció por ministerio angélico, de modo que<br />

los ángeles asumiesen la representación de sus personas.<br />

Luego no parece que fuesen los testigos<br />

oportunos.<br />

3. Y también: en Act 10,43 se dice que<br />

todos los profetas dan testimonio de Cristo. Luego<br />

debieron estar presentes como testigos<br />

no sólo Moisés y Elias, sino también todos<br />

los profetas.<br />

4. Por último: la gloria de Cristo se<br />

promete a todos los fieles, en los que quiso<br />

encender el deseo de la gloria por medio de<br />

10. Véase INOCENCIO III, De Sacro Altaris Mysterio 1.4 c.12: ML 217,864; Serm. de Temp. serm.14:<br />

ML 217,382; ALEJANDRO DE HALES, Summa Theol. 4 q.44 m.3 (IV,198rb); HUGO DE SAN VÍCTOR, De<br />

Sacram. 1.2 p.8 c.3: ML 176,462. Cf. HUGO DE SAN CARO, In Univ. Test., super Me 9,1 (VI,104ra).<br />

11. C.6: ML 76,640. 12. In Matth. tr.3: MG 13,1082. 13. Glossa ordin. (V,149 G).<br />

a. La transfiguración es reflejo de la unión hipostática y de la plenitud de gracia que tuvo la<br />

humanidad de Cristo. Al mismo tiempo es profecía en acción de la claridad sin sombras en la<br />

bienaventuranza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!