08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278 Tratado del Verbo encarnado C.30 a.3<br />

propósito de la restauración humana el que Dios<br />

enviase un ángel a la Virgen que iba a ser<br />

consagrada con un parto divino, ya que la primera<br />

causa de la perdición humana fue el envío de la<br />

serpiente, parparte del diablo, a la mujer para que<br />

fuese engañada con el espíritu de soberbia.<br />

Tercero, porque esto convenía a la virginidad<br />

de la Madre de Dios. Por eso dice<br />

Jerónimo en un Sermón sobre la Asunción 8 :<br />

Perfecto resulta que sea enviado un ángel a la<br />

Virgen, porque la virginidad siempre fue pariente<br />

de los ángeles. Verdaderamente, vivir en la carne<br />

al margen de ella no es vida terrena, sino celestial.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: La Madre de Dios era<br />

superior a los ángeles por lo que atañe a la<br />

dignidad para la que era elegida. Pero era<br />

inferior a ellos por lo que se refiere al<br />

estado de la vida presente, porque incluso<br />

el mismo Cristo, por razón de su vida<br />

pasible, fue hecho un poco inferior a los ángeles,<br />

como se lee en Heb 2,9. Sin embargo,<br />

Cristo, por haber sido viador y comprehensor,<br />

no necesitaba ser instruido por los<br />

ángeles acerca del conocimiento de las cosas<br />

divinas. Pero la Madre de Dios no<br />

estaba todavía en el estado de los comprehensores,<br />

y por lo tanto tenía que ser instruida<br />

por los ángeles acerca de la concepción<br />

divina.<br />

2. A la segunda hay que decir: Como expone<br />

Agustín en un Sermón sobre la Asunción<br />

9 , la Santísima Virgen está justamente<br />

exenta de algunas leyes generales, porque ni<br />

multiplicó sus concepciones ni estuvo bajo la potestad<br />

de un varón, es decir, de su marido, porque<br />

recibió a Cristo en sus purísimas entrañas por obra<br />

del Espíritu Santo. Y, por tanto, no debió ser<br />

instruida sobre el misterio de la encarnación<br />

por su marido, sino por medio de un ángel.<br />

Precisamente por eso también fue instruida<br />

ella primero que José, pues ella lo fue antes<br />

de la concepción, y José después de la<br />

misma (cf. Mt 1,2).<br />

3. A la tercera hay que decir. Como es<br />

manifiesto por la autoridad alegada de Dionisio<br />

10 , los ángeles conocieron el misterio<br />

de la encarnación; pero, sin embargo, preguntan,<br />

deseando conocer mejor por medio<br />

del propio Cristo las razones de este miste-<br />

rio, que son incomprensibles para todo entendimiento<br />

creado. Por eso escribe Máximo<br />

n : No se puede dudar de que los ángeles hayan<br />

conocido la futura encarnación. Pero estuvo oculta<br />

para ellos la impenetrable concepción del Señor, y el<br />

modo de permanecer totalmente en el Padre, enteramente<br />

en todas las cosas, e incluso en el seno de<br />

la Virgen.<br />

4. A la cuarta hay que decir: Algunos 12<br />

sostienen que Gabriel pertenece al orden<br />

supremo, porque dice Gregorio 13 : Sería conveniente<br />

que viniera un ángel supremo, puesto que<br />

anunciaba el supremo de los misterios. Pero de<br />

eso no se sigue que fuera el máximo de<br />

todos los órdenes, sino respecto de los<br />

ángeles. Por lo que la Iglesia le llama arcángel,<br />

y el propio Gregorio dice en la Homilía<br />

De centum ovibus 14 : Llamamos arcángeles a los<br />

que anuncian los supremos misterios. Por consiguiente,<br />

es bastante creíble que sea el supremo<br />

en el orden de los arcángeles. Y, como<br />

dice Gregorio 1S , este nombre rima con su<br />

oficio, pues Gabriel significa fortaleza de Dios.<br />

Y por la fortaleza de Dios debía ser anunciado,<br />

porque venía el Señor de las potestades y el poderoso<br />

en las batallas para vencer a las potestades aéreas.<br />

ARTICULO 3<br />

El ángel de la anunciación, ¿debió<br />

aparecerse a la Virgen en forma<br />

corpórea?<br />

In Sent. 3 d.3 q.3 a.l q. a 2<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

ángel de la anunciación no debió aparecerse<br />

a la Virgen en forma corpórea.<br />

1. Porque, como dice Agustín en el<br />

libro XII De Genesi ad litt. 16 , la visión intelectual<br />

es más digna que la corporal'y, sobre todo,<br />

más conveniente al ángel, pues en la visión<br />

intelectual se ve al ángel en su propia sus-'<br />

tancia, mientras que en la corporal es visto<br />

en la figura corpórea que toma. Pero como<br />

para anunciar la concepción divina convenía<br />

que viniese un mensajero supremo, de<br />

igual modo parece conveniente que la categoría<br />

de la visión fuese la suprema. Luego<br />

parece que el ángel de la anunciación se<br />

apareció a la Virgen en visión intelectual.<br />

8. Epist.9 Ad Pau/am et Eustoch.: ML 30,130. 9. C.4: ML 40,1144. 10. De Cae/. Hier., c.4<br />

§ 4: MG 3,181; c.7 § 3: MG 3,209. Cf. arg.3 y la sol. 11. MÁXIMO CONFKSOR, Quaest. interrog. et<br />

resp. interrog.42: MG 90,820. 12. BERNARDO, De Laudibus Virg. Matrís homil.l: ML 183,57. Cf.<br />

HUGO DE SAN CARO, In Univ. Test., sobre Le 1,26 (VI,130vb). 13. In Evang. 1.2, homil.34: ML<br />

76,1250. 14. In Evang. 1.2, homil.34: ML 76,1250. 15. In Evang. 1.2, homil.34: ML 76,1251.<br />

16. C.24: ML 34,474.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!