08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318 Tratado del Verbo encarnado C.35 a.8<br />

2,4) cuando dice: Porque era de la casa y de la<br />

familia de David.<br />

Segundo, porque, como dice Gregorio en<br />

una Homilía , Belén se traduce por casa de pan.<br />

Es el mismo Cristo quien dice: Yo soy el pan vivo<br />

que he bajado del délo e .<br />

Respuesta a las objeciones: \. A. la<br />

primera hay que decir: Como David nació en<br />

Belén (1 Re 17,12), así también eligió a<br />

Jerusalén para establecer en ella la sede de<br />

su reino y para edificar allí el templo del<br />

Señor (2 Re 5,5; 7), con lo que Jerusalén se<br />

convirtió así en ciudad real y sacerdotal.<br />

Ahora bien, el sacerdocio y el reino de<br />

Cristo se realizaron principalmente en su<br />

pasión. Y por eso eligió convenientemente<br />

Belén para su nacimiento, Jerusalén para su<br />

pasión.<br />

Con esto confundió a la vez la vanidad<br />

de los hombres, que se glorían de traer su<br />

origen de ciudades nobles, en las que buscan<br />

también ser especialmente honrados.<br />

Cristo, por el contrario, quiso nacer en una<br />

población desconocida, y padecer los agravios<br />

en una ciudad ilustre.<br />

2. A la segunda hay que decir: Cristo quiso<br />

florecer conforme a una vida virtuosa, no<br />

según el origen racial. Y por este motivo<br />

quiso ser educado y criado en la ciudad de<br />

Nazaret. Pero tuvo a bien nacer en Belén<br />

peregrinando como extranjero, porque,<br />

como dice Gregorio 32 , mediante la humanidad<br />

que había tomado, nacía como en casa ajena, no<br />

conforme a su poder, sino conforme a la naturaleza.<br />

Y, como también escribe Beda 33 , por carecer<br />

de lugar en el mesón, nos preparó muchas mansiones<br />

en la casa de su Padre.<br />

3. A la tercera hay que decir: Como se lee<br />

en un Sermón del Concilio de Efeso 34 , si<br />

hubiese elegido la grandiosa ciudad de Roma, hubiera<br />

pensado que el cambio del mundo obedeció al<br />

poder de sus ciudadanos. Si hubiera sido hijo del<br />

Emperador, hubieran atribuido sus frutos al poder.<br />

Sin embargo, para que se supiese que la divinidad<br />

había transformado el orbe, eligió una madre pobre<br />

y una patria todavía más pobre.<br />

Dios eligió la flaquera del mundo para confundir<br />

a los fuertes, como se dice en 1 Cor 1,27.<br />

De ahí que, para demostrar más su poder,<br />

estableció en Roma, que era la cabeza del<br />

mundo, la capitalidad de su Iglesia, en señal<br />

de una victoria perfecta, a fin de que desde<br />

allí se extendiese la fe al mundo entero,<br />

según palabras de Is 26,5-6: Humillará la<br />

ciudad soberbia, y la pisará el pie del pobre, es<br />

decir, de Cristo, el paso de los menesterosos, esto<br />

es, de los apóstoles Pedro y Pablo.<br />

ARTICULO 8<br />

¿Nació Cristo en el tiempo oportuno?<br />

In Mí. 2<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no nació en el tiempo conveniente.<br />

1. Cristo vino para restablecer la libertad<br />

a los suyos. Pero nació en tiempo de<br />

esclavitud, a saber, cuando por un decreto<br />

de Augusto queda empadronado todo el<br />

orbe, como hecho tributario, según se lee<br />

en Le 2,1 ss.<br />

Luego parece que Cristo no nació en el<br />

tiempo oportuno.<br />

2. Aún más: las promesas sobre el nacimiento<br />

de Cristo no fueron hechas a los<br />

gentiles, según palabras de Rom 9,4: De<br />

quienes (los israelitas) son las promesas. Ahora<br />

bien, Cristo nació en un tiempo en que<br />

dominaba un rey extranjero, como es evidente<br />

por Mt 2,1: Habiendo nacido Jesús en los<br />

días del rey Herodes. Luego parece que no<br />

nació en el tiempo conveniente.<br />

3. Y también: el tiempo de la presencia<br />

de Cristo en el mundo se compara con el<br />

día, puesto que Aquél es la luz del mundo,<br />

por lo que él mismo dice en Jn 9,4: Es preciso<br />

que yo haga las obras del que me envió mientras es<br />

de día. Pero los días son más largos en<br />

verano que en invierno. Luego, habiendo<br />

nacido en lo profundo del invierno, el día<br />

octavo de las calendas de enero (25 de<br />

diciembre), parece que no nació en el tiempo<br />

preciso.<br />

En cambio está lo que se dice en Gal<br />

4,4: Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios<br />

envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la<br />

ley.<br />

31. In Evang. 1.1 hom.8: ML 76,1104. 32. In Evang. 1.1 hom.8: ML 76,1104. 33. In Lúe.<br />

2,7 1.1: ML 92,331. 34. P.III c.9: MANSI 5,195. TEODOTO DE ANCIRA, Hom.l In Natalem Salv.:<br />

MG 77,1360.<br />

e. Partiendo del dato evangélico, se confiesa que Jesús realiza las promesas hechas a David (c.)<br />

siendo liberador en actitud de pobreza (sol.l), con la entrega personal de «una conducta virtuosa»<br />

(sol.2), renunciando a la imposición por el poder (sol.3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!