08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

522 Tratado de los Sacramentos C.61 a.4<br />

con el progreso del tiempo aumentó la fe. Y ésta<br />

es la razón de que también en la antigua ley<br />

se estableciesen, en relación con la fe en el<br />

Cristo futuro, ciertos sacramentos que, con<br />

respecto a los anteriores a la ley, se compararan<br />

como lo determinado a lo indeterminado,<br />

en el sentido de que, con anterioridad<br />

a la ley no se habían fijado determinativamente<br />

al hombre los sacramentos de que<br />

debía servirse, como lo fue con la ley. Y esta<br />

determinación fue necesaria tanto por el<br />

oscurecimiento de la ley natural como porque<br />

hubiese unos signos más claros de la fe.<br />

3. A la tercera hay que decir: El sacramento<br />

de Melquisedec, anterior a la ley mosaica, se<br />

parece más al sacramento de la nueva ley<br />

en la materia, ya que, como dice el Gen<br />

14,19, él ofreció pan j vino, prefigurando con<br />

la oblación del pan y del vino el sacrificio<br />

del Nuevo Testamento. No obstante, el sacramento<br />

de la ley mosaica se parece más a la<br />

cosa significada por el sacramento, o sea, la<br />

pasión de Cristo, como es evidente en el<br />

caso del cordero pascual y otros ritos semejantes.<br />

Y ese cambio de signos sacramentales<br />

fue establecido así para que, dada la<br />

continuidad en el tiempo, no se indujese a<br />

pensar en la continuidad del mismo sacramento<br />

e .<br />

ARTICULO 4<br />

¿Fueron necesarios los sacramentos<br />

después de Cristo?<br />

Sent. 4 d.l q.l a.2 q."5; d.2 q.l a.4 q.'l; Cont. Gent. 4<br />

c.57<br />

Objeciones por las que parece que después<br />

de Cristo no hubo necesidad de sacramentos.<br />

1. Al aparecer la realidad debe cesar la<br />

figura. Pero, como se dice en Jn 1,17, la<br />

gracia y la verdad vinieron por Jesucristo. Luego<br />

los sacramentos, que son signos o figuras<br />

de la verdad, no tienen razón de ser después<br />

de la pasión de Cristo.<br />

2. Aún más: los sacramentos, como ya<br />

hemos dicho más arriba (q.60 a.4), se componen<br />

de ciertos elementos. Pero el Apóstol<br />

dice en Gal 4,3.4 que cuando éramos niños<br />

vivíamos como esclavos bajo los elementos del mun-<br />

do. Pero que ahora, al llegar la plenitud de los<br />

tiempos, ya no somos niños. Luego parece<br />

que no debemos servir a Dios bajo los<br />

elementos de este mundo valiéndonos de<br />

sacramentos corporales.<br />

3. Y también: se dice en Sant 1,17 que<br />

en Dios no se da mudanza ni sombra de alteración.<br />

Pero el hecho de que en el tiempo de la<br />

gracia se ofrezcan a los hombres para su<br />

santificación unos sacramentos distintos de<br />

los anteriores a Cristo parece implicar mutación<br />

en la voluntad divina. Luego después<br />

de la venida de Cristo no debieron instituirse<br />

otros sacramentos.<br />

En cambio dice San Agustín en XIX<br />

Contra Faustum 6 que los sacramentos de la<br />

antigua \&y fueron abolidos porque fueron cumplidos,<br />

y fueron instituidos otros mayores en eficacia,<br />

mejores en utilidad, más fáciles en el uso y más<br />

reducidos en el número.<br />

Solución. Hay que decir: De la misma<br />

manera que los antiguos patriarcas se salvaron<br />

por la fe en el Cristo futuro, así nosotros<br />

nos salvamos por la fe en el Cristo que<br />

nació y padeció. Pues bien, los sacramentos<br />

son signos de profesión de fe por la que el<br />

hombre es justificado. Pero es necesario<br />

indicar con signos diversos el futuro, el<br />

pasado y el presente, pues dice San Agustín<br />

en XIX Contra Faustum 1 que la misma cosa<br />

se anuncia de distinta manera para decir que<br />

hay que hacerla y para decir que ya está<br />

hecha, como se ve por las palabras padecerá<br />

y padeció, que no expresan lo mismo. Y por<br />

eso es indispensable que en la nueva ley<br />

haya otros sacramentos que signifiquen las<br />

cosas acontecidas en Cristo, distintos de los<br />

sacramentos de la antigua ley por los que se<br />

significaban las cosas futuras.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Dice Dionisio en V de<br />

Eccl. Hier. 8 que el estado de la nueva ley es<br />

intermedio entre el estado de la ley antigua,<br />

cuyas figuras se cumplen en la nueva ley, y<br />

el estado de gloria, donde se ha de manifestar<br />

toda verdad clara y perfecta. Por eso<br />

entonces no habrá sacramentos. Ahora, sin<br />

embargo, mientras conocemos como por un espejo<br />

y mediante enigmas, como se dice en 1 Cor<br />

13,12, tenemos necesidad de signos sensi-<br />

6. C.13: ML 42,355. 7. C.16: ML 42,356. 8. P.l § 2: MG 3,501.<br />

e. El proyecto salvifico de Dios y, consiguientemente, la fe se van desarrollando en la historia,<br />

en cuya evolución se inscriben también los sacramentos como profesiones de fe (q.60 a.6 ad 3; q.61<br />

a.3 sol.2 y a.4 c.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!