08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.2 a.12 Unión del Verbo encarnado con la naturaleza humana 81<br />

tal grado de pureza y santidad que pudiera<br />

ser Madre de Dios de modo oportuno.<br />

ARTICULO 12<br />

La gracia de unión, ¿fue connatural a<br />

Cristo hombre?<br />

Infra q.34 a.3 ad 2; In Seat. 3 d.4 q.3 a.2 q."l<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

gracia de unión no fue connatural a Cristo<br />

hombre.<br />

1. La unión de la encarnación no se<br />

realizó en la naturaleza, sino en la persona,<br />

como queda dicho (a. 1.2). Ahora bien, todas<br />

las cosas se denominan por su término.<br />

Luego esa gracia más debe llamarse personal<br />

que natural.<br />

2. Aún más: la gracia se distingue de la<br />

naturaleza como los dones gratuitos, que<br />

proceden de Dios, se diferencian de los<br />

naturales, que tienen su origen en un principio<br />

intrínseco. Ahora bien, las cosas contrarias<br />

no pueden denominarse una por la<br />

otra. Luego la gracia de Cristo no le es<br />

connatural.<br />

3. Y también: se llama natural a lo que<br />

es conforme a la naturaleza. Pero la gracia<br />

de unión no es connatural a Cristo según la<br />

naturaleza divina, porque, en tal caso, convendría<br />

también a las otras personas divinas.<br />

Tampoco le es connatural por parte de<br />

la naturaleza humana, porque, en tal hipótesis,<br />

convendría a todos los hombres, por<br />

tener éstos la misma naturaleza que él. Por<br />

consiguiente, parece que la gracia de unión<br />

no es connatural a Cristo bajo ningún aspecto.<br />

En cambio está lo que dice Agustín en<br />

el Enchina, 67 : Por la asunción de la naturaleza<br />

humana, en cierto modo, la misma gracia se hace<br />

connatural para aquel hombre, de manera que no<br />

pudiese cometer ningún pecado.<br />

Solución. Hay que decir. Según el Filósofo<br />

en el libro V Metaphys. 68 , naturaleza puede<br />

referirse o al nacimiento o a la esencia de<br />

una cosa. Por eso, una cosa puede llamarse<br />

natural de dos modos: uno, porque provie-<br />

ne de los principios esenciales de un ser,<br />

como le es natural al fuego elevarse; otro,<br />

porque se tiene desde el nacimiento, como<br />

acontece con el hombre, según Ef 2,3: Eramos,<br />

por naturaleza, hijos de ira; y Sab 12,10:<br />

Perversa es su raza, y natural su malicia.<br />

Por consiguiente, la gracia de Cristo, tanto<br />

la de unión como la habitual, no puede<br />

llamarse natural en el sentido de que haya<br />

sido causada en él por los principios de la<br />

naturaleza humana; aunque podrá llamarse<br />

natural porque se encuentra en la naturaleza<br />

humana de Cristo por virtud de su naturaleza<br />

divina. No obstante, ambas gracias se<br />

llaman connaturales a Cristo porque las<br />

tuvo desde su nacimiento, puesto que, desde<br />

el primer instante de su concepción, la<br />

naturaleza humana estuvo unida a la divina,<br />

y su alma quedó llena del don de la gracia ".<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Aunque la unión no se<br />

efectuó en la naturaleza, fue causada, sin<br />

embargo, por el poder de la naturaleza<br />

divina, que es verdadera naturaleza de Cristo.<br />

Y, además, le corresponde a Cristo desde<br />

su nacimiento.<br />

2. A la segunda hay que decir: Los términos<br />

grada y natural no se emplean en el<br />

mismo sentido. Se llama gracia a lo que no<br />

procede del mérito. En cambio, natural se<br />

aplica en cuanto que, en la humanidad de<br />

Cristo, desde su nacimiento, procede del<br />

poder de la naturaleza divina.<br />

3. A la tercera hay que decir: La gracia de<br />

unión no es connatural a Cristo según su<br />

naturaleza humana, como si hubiera sido<br />

causada por los principios de esa misma<br />

naturaleza. Y por esto no puede convenir a<br />

todos los hombres. Sin embargo, le es connatural<br />

según la naturaleza humana, por la<br />

calidad de su nacimiento, dado que fue<br />

concebido del Espíritu Santo de tal modo<br />

que el mismo fuese Hijo natural de Dios y<br />

del hombre. Según la naturaleza divina, le<br />

es connatural en cuanto que la naturaleza<br />

divina es el principio activo de esta gracia.<br />

Y esto, el ser principio activo de esta gracia,<br />

es común a toda la Trinidad.<br />

67. C.40: ML 40,252. 68. L.4 c.4'n.l.4 (Bic 1014B16; b35): S. TH., 1.5 lect.5.<br />

o. «Natural» aquí significa lo que se posee desde el nacimiento: «desde el primer instante de su<br />

concepción», en Cristo se dan la gracia de unión y la gracia habitual. Según la genética medieval, la<br />

animación tiene lugar pasados cuarenta días desde la concepción. Pero, en la encarnación del Verbo<br />

y por intervención especial de Dios, «concepción» y «animación» son simultáneas (q.33 a. 1-4).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!