08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.80 a.4 El uso o recepción de este sacramento 713<br />

estado natural. Pero los pecadores que tocaban<br />

el cuerpo de Cristo en su estado<br />

natural no pecaban, antes bien obtenían el<br />

perdón de sus pecados, como se lee en Le<br />

7,36ss de la mujer pecadora, y en Mt 4,36,<br />

donde se dice que quienes tocaban la orla de su<br />

manto quedaban curados. Luego no sólo no<br />

pecan, sino que alcanzan la salud recibiendo<br />

el sacramento del cuerpo de Cristo.<br />

2. Aún más: este sacramento, como los<br />

otros, es una medicina espiritual. Pero la<br />

medicina se da a los enfermos para que<br />

sanen, según aquello de Mt 9,12: No tienen<br />

necesidad de médico los sanos, sino los enfermos.<br />

Ahora bien, los enfermos o indispuestos<br />

espiritualmente son los pecadores. Luego<br />

este sacramento puede recibirse sin culpa.<br />

3. Y también: puesto que este sacramento<br />

contiene en sí al mismo Cristo, ha<br />

de ser enumerado entre los máximos bienes.<br />

Ahora bien, los mayores bienes, como<br />

dice San Agustín en su libro De Lib. Azrb. 10 ,<br />

son aquellos de los que nadie puede usar<br />

mal. Pero nadie peca si no es abusando de<br />

alguna cosa. Luego ningún pecador recibiendo<br />

este sacramento comete ningún pecado.<br />

4. Todavía más: de la misma manera<br />

que este sacramento es percibido por el<br />

gusto y el tacto, así también es percibido<br />

por la vista. Luego si el pecador comete<br />

pecado por percibirlo con el gusto y el<br />

tacto, parece que también pecaría mirándolo.<br />

Lo cual, evidentemente, es falso, puesto<br />

que la Iglesia lo propone para ser visto y<br />

adorado por todos. Luego el pecador no<br />

comete pecado recibiendo este sacramento.<br />

5. Por último: a veces sucede que el<br />

pecador no es consciente de su pecado.<br />

Pero es que parece que este pecador no<br />

cometería pecado recibiendo el cuerpo de<br />

Cristo, porque, si pecara, todos los que le<br />

reciben pecarían por exponerse al peligro de<br />

tener pecado, ya que dice el Apóstol en<br />

1 Cor 4,4: Cierto que de nada me arguye la<br />

conciencia, mas no por eso me creo justificado. No<br />

parece, pues, que el pecador caiga en culpa<br />

recibiendo este sacramento.<br />

En cambio dice el Apóstol en 1 Cor<br />

11,29: Quien lo come y lo bebe indignamente, come<br />

~ tJ«C- ~S O<br />

j bebe su propia condena. Y comenta la Glosa n :<br />

LJO come j lo bebe indignamente quien vive en<br />

pecado j lo trata de modo irreverente. Luego<br />

quien está en pecado mortal y recibe este<br />

10. L.2 c.19: ML 32,1268.<br />

36,1957.<br />

sacramento, merece la condena por pecar<br />

mortalmente.<br />

Solución. Hay que decir: En este sacramento,<br />

como en los otros, lo que es sacramento<br />

es signo de lo que es la cosa producida<br />

por el sacramento. Ahora bien, la cosa<br />

producida por este sacramento es doble,<br />

como se ha dicho ya (q.60 a.3 s.c.; q.73 a.6).<br />

Una, significada y contenida en el sacramento,<br />

y que es el mismo Cristo. Otra,<br />

significada y no contenida, y que es el<br />

cuerpo místico de Cristo: la sociedad de los<br />

santos. Por tanto, quienquiera que recibe<br />

este sacramento, por el mero hecho de<br />

hacerlo, significa que está unido a Cristo e<br />

incorporado a sus miembros. Pero esto se<br />

realiza a través de una fe formada, fe que<br />

nadie que esté en pecado mortal tiene. Es<br />

claro, pues, que quienquiera que reciba este<br />

sacramento en pecado mortal, comete una<br />

falsedad con él. Por lo que incurre en sacrilegio<br />

como violador del sacramento y, consiguientemente,<br />

peca mortalmente.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir Cuando Cristo vivía<br />

entre los hombres no se dejaba tocar por<br />

ellos como signo de unión espiritual con él,<br />

que es como se ofrece aquí en este sacramento.<br />

Por eso, los pecadores que le tocaban<br />

entonces no incurrían en el pecado de<br />

falsedad hacia las cosas divinas, como incurren<br />

los pecadores que le reciben en este<br />

sacramento. Además, Cristo presentaba entonces<br />

una carne semejante a la del pecado (Rom<br />

8,3), por lo que era normal que se dejase<br />

tocar de los pecadores. Pero, una vez eliminada<br />

la semejanza del pecado en su carne<br />

por la gloria de la resurrección, prohibió<br />

que le tocase la mujer que tenía dudas<br />

acerca de él, según se dice en Jn 20,17: No<br />

me toques, que todavía no he subido a mi Padre,<br />

a saber, en tu corazón, como explica San<br />

Agustín 12 . Por consiguiente, los pecadores<br />

que no tienen fe formada acerca de él son<br />

excluidos del contacto con este sacramento.<br />

2. A. la segunda hay que decir: No todas las<br />

medicinas son buenas para todas las enfermedades.<br />

Porque una medicina que se da a<br />

quienes se han librado de la fiebre para<br />

fortalecerles, dañaría a los que tienen fiebre<br />

todavía. Pues así, el bautismo y la penitencia<br />

son como medicinas purgativas, que se suministran<br />

para quitar la fiebre del pecado.<br />

Mientras que este sacramento es una medi-<br />

11. LOMBARDO: ML 191,1646. 12. In loann. 20,17 tr.121: ML

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!