08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.73 a.3 El sacramento de la eucaristía 639<br />

que la eucaristía es el sacramento de la<br />

unidad eclesiástica. Y como el sacramento<br />

refleja la realidad de la que es signo, la<br />

eucaristía es un solo sacramento.<br />

Solución. Hay que decir: Se dice en V<br />

Metaphys. 6 que la unidad se atribuye no sólo<br />

a lo que es indivisible o continuo, sino<br />

también a lo que es perfecto o acabado,<br />

como se dice, por ej., de una cosa o de un<br />

hombre. Ahora bien, la unidad de perfección<br />

corresponde a una cosa que posee en<br />

su integridad todo lo que se requiere para<br />

su fin. Para la integridad de un hombre, por<br />

ej., se requieren todos los miembros necesarios<br />

para la operación del alma. Y para la<br />

de una casa se requieren las habitaciones<br />

necesarias para vivir. Pues, en este sentido,<br />

se dice que este sacramento es uno, ya que<br />

está destinado al alimento espiritual, que<br />

tiene semejanza corporal. Ahora bien, para<br />

el alimento corporal se requieren dos cosas:<br />

la comida, que es un alimento sólido, y la<br />

bebida, que es un alimento líquido. Por lo<br />

que para la integridad de este sacramento se<br />

requieren dos cosas: la comida espiritual y<br />

la bebida espiritual, conforme a lo que se<br />

dice en Jn 6,56: mi carne es verdadera comida,y<br />

mi sangre es verdadera bebida. Luego este sacramento<br />

es materialmente múltiple, pero formal<br />

y perfectivamente es uno.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: En esta misma poscomunión<br />

primeramente se dice en plural: que<br />

nos purifiquen los sacramentos que hemos recibido<br />

y, posteriormente, se utiliza el singular diciendo:<br />

que este sacramento tuyo no sea para<br />

nosotros motivo de condena, para significar que<br />

este sacramento en cierto modo es varias<br />

cosas, pero en absoluto es uno solo.<br />

2. A la segunda hay que decir: el pan y el<br />

vino materialmente son, en efecto, dos signos.<br />

Pero formal y perfectivamente es uno<br />

solo en cuanto que con ellos se obtiene una<br />

sola comida.<br />

3. A la tercera hay que decir: Por el hecho<br />

de que haya doble consagración de materia<br />

en este sacramento, no se puede concluir<br />

más que este sacramento, materialmente<br />

6. L.4 c.6 n.1.6.10 (BK 1015B36; 1916al7; b9); S. TH., 1.5 lect.7.8.<br />

1.1 c.22: PL 44,570. 8. A.1 obj.2; a.2 En cambio.<br />

hablando, es varias cosas, como se ha dicho<br />

ya (c.).<br />

ARTICULO 3<br />

¿Es indispensable este sacramento para<br />

la salvación?<br />

Infra q.80 a.ll; Seat. 4 d.9 a.l q."2; d.12 q.3 a.2 q. a l<br />

ad 1; /» loann. c.6 lect.7<br />

Objeciones por las que parece que este<br />

sacramento es indispensable para la salvación.<br />

1. Dice el Señor en Jn 6,54: Si no coméis<br />

la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre<br />

no tendréis vida en vosotros. Pero en este sacramento<br />

se come la carne de Cristo y se bebe<br />

su sangre. Luego sin este sacramento no<br />

puede el hombre tener la salvación de la<br />

vida espiritual.<br />

2. Aún más: este sacramento es un alimento<br />

espiritual. Pero el alimento corporal<br />

es indispensable para la vida del cuerpo.<br />

Luego también este sacramento es indispensable<br />

para la vida espiritual.<br />

3. Y también: como el bautismo es el<br />

sacramento de la pasión del Señor, sin la<br />

que no hay salvación, así también lo es la<br />

eucaristía, ya que dice el Apóstol en 1 Cor<br />

11,26: Todas las veces que comáis este pan y bebáis<br />

este cáliz anunciaréis la muerte del Señor hasta que<br />

vuelva. Luego, como el bautismo es indispensable<br />

para la salvación, este sacramento<br />

también lo es.<br />

En cambio escribe San Agustín a Bonifacio<br />

en Contra Pelagianos 1 \ y no penséis que los<br />

niños no pueden tener la vida porque no han<br />

tomado parte en el cuerpo y en la sangre de Cristo.<br />

Solución. Hay que decir: En este sacramento<br />

hay que considerar dos cosas: el<br />

signo sacramental y la cosa significada por<br />

él. Ahora bien, ya hemos dicho 8 que la cosa<br />

significada es la unidad del cuerpo místico<br />

sin la que no puede haber salvación, ya que<br />

fuera de la Iglesia no hay salvación, como<br />

tampoco la había en tiempo del diluvio<br />

fuera del arca de Noé, que, como se dice<br />

en 1 Pe 3,20-21, significaba la Iglesia*. Pero<br />

7. Contra duas Epist. Pelag.<br />

e. En la visión de San Agustín, por la comunión en el «cuerpo místico» (presencia real<br />

sacramental o en símbolo) se edifica «el cuerpo verdadero», que es la Iglesia. El cambio real no sólo<br />

se da en las especies sacramentales, sino también en la comunidad cristiana. En esta perspectiva debe<br />

ser leído este a.3; también a.2 sed c. y a.4 c.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!