08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.46 a.4 Sobre la pasión de Cristo 401<br />

muerto en presencia de todos, se hubiera seguido el<br />

inconveniente de que tuviera sujeto el propio cuerpo<br />

a las enfermedades el que- había curado las enfermedades<br />

de los demás. Pero, también, en caso de<br />

que, sin enfermedad alguna, hubiera muerto en un<br />

lugar apartado y luego se manifestase, no sería<br />

creído cuando hablase de su resurrección. ¿ Cómo se<br />

haría evidente la victoria de Cristo sobre la muerte<br />

sino padeciéndola delante de todos, a fin de probar,<br />

mediante la incorrupción de su cuerpo, que la había<br />

destruido?<br />

3. A. la tercera hay que decir: Aunque el<br />

diablo había atacado injustamente al hombre,<br />

sin embargo el hombre había sido justamente<br />

abandonado por Dios bajo la esclavitud<br />

del diablo. Por esto fue conveniente<br />

que el hombre fuese liberado de la<br />

esclavitud del diablo por medio de la justicia,<br />

satisfaciendo Cristo por él mediante su<br />

pasión.<br />

Esto fue conveniente también para vencer<br />

la soberbia del diablo, el cual es desertor<br />

de la justicia y amante del poder, a fin de que<br />

Cristo venciese al diablo y liberase al hombre no<br />

sólo con el poder de su divinidad, sino también por<br />

medio de la justicia y de la humildad de su pasión,<br />

como escribe Agustín en XIII De Trín. 9 .<br />

ARTICULO 4<br />

¿Debió Cristo padecer en la cruz?<br />

In Sent. 3 d.20 a.4 q."2 ad 1; /« Mí. 27; Cont. Gentes<br />

4,55; Competid, theol. c.228; ¿«»í//. I q.2 a.2; In lo. 3<br />

lect.2; 12 lect.5<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no debió padecer en la cruz.<br />

1. La verdad debe corresponder a la<br />

figura. Pero como figura de Cristo precedieron<br />

todos los sacrificios del Antiguo Testamento,<br />

en los cuales los animales eran matados<br />

a cuchillo, y después quemados por<br />

el fuego. Luego parece que Cristo no debió<br />

padecer en la cruz, sino más bien por obra<br />

del cuchillo o del fuego.<br />

2. Aún más: dice el Damasceno 10 que<br />

Cristo no debió asumir los sufrimientos infamantes.<br />

Ahora bien, la muerte de cruz parece<br />

la más infamante e ignominiosa de todas,<br />

por lo que se dice en Sab 2,20: Condenémosle<br />

a muerte afrentosísima. Luego parece que Cristo<br />

no debió padecer la muerte de cruz.<br />

3. Y también: de Cristo se dice: Bendito<br />

el que viene en nombre del Señor, como se ve en<br />

Mt 21,9. Pero la muerte de cruz era la<br />

muerte de la maldición, según Dt 21,23: Es<br />

maldito de Dios el colgado de un madero. Luego<br />

parece no haber sido conveniente que Cristo<br />

fuese crucificado.<br />

En cambio está lo que se dice en<br />

Flp 2,8: Se hizo obediente hasta la muerte, y<br />

muerte de cruz.<br />

Solución. Hay que decir: Fue convenientísimo<br />

que Cristo padeciese la muerte de<br />

cruz. Primero, para ejemplo de virtud. Dice<br />

a este propósito Agustín en el libro Octoginta<br />

trium quaest. n : La Sabiduría de Dios tomó la<br />

naturaleza humana para ejemplo de cómo viviríamos<br />

rectamente. Y pertenece a la vida recta el no<br />

temer lo que no debe ser temido. Pero hay hombres<br />

que, si bien no temen la muerte, tienen horror al<br />

género de muerte. Por consiguiente, para que ningún<br />

género de muerte hubiera de ser temido por el<br />

hombre que vive rectamente, hubo de mostrárseles<br />

el género de muerte en cruz de aquel hombre, pues<br />

nada había entre todos los géneros de muerte más<br />

execrable y más temible que aquél.<br />

Segundo, porque este género de muerte<br />

era el más conveniente para satisfacer por<br />

el pecado del primer hombre, que consistió<br />

en tomar la manzana del árbol prohibido,<br />

en contra del mandato de Dios. Y por eso<br />

fue conveniente que Cristo, a fin de satisfacer<br />

por aquel pecado, tolerase ser clavado<br />

en un madero, como si restituyese lo que<br />

Adán había robado, según aquellas palabras<br />

de Sal 68,5: Pagaba entonces lo que nunca había<br />

robado. Por lo cual dice Agustín en un Sermón<br />

De Passione 12 : Adán despreció el precepto,<br />

tomando del árbol; pero lo que Adán perdió, lo<br />

encontró Cristo en la cruz<br />

Tercero, como dice el Crisóstomo, en un<br />

Sermón De Passione 13 , padeció en un alto madero,<br />

y no bajo techado, para que hasta la condición<br />

del aire fuera purificada. Pero también la tierra<br />

experimentaba semejante beneficio al ser purificada<br />

por la destilación de la sangre que corría del costado.<br />

Y sobre las palabras de Jn 3,14: Es preciso<br />

que el Hijo del hombre sea levantado, comenta:<br />

Cuando oigas lo de «ser levantado», entiende la<br />

suspensión en alto, a fin de que santificase el aire<br />

quien había santificado la tierra caminando por<br />

ella 14 .<br />

9. C.13: ML 42,1026; c.14: ML 42,1028. 10. De Pide Orth. 1.1 c.ll: MG 94,844; 1.3 c.20: MG<br />

94,1081. 11. Q.25: ML 40,17. 12. Cf. S. TH, Cat. Aur. sup. Mt. 27,35 § 7. Véase entre las<br />

Obras de AGUSTÍN, Serm. suppos. serm.32: ML 39,1808. 13. Homil. 2 de cruce et ¡atroné, homil.2: MG<br />

49,408; cf. homü.l: MG 49,400. 14. TEOFILACTO, In loann. 3,14: MG 123,1209. Se lee literalmente<br />

en S. TH., Cat. Aur. sup. lo. 3,14 § 5, también a nombre de TEOFILACTO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!