08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Padre. Pero si alguno fuese más lejos, afirmando:<br />

El hombre es ingénito, el Hijo es hombre,<br />

luego el Hijo es ingénito, incurriría en una<br />

falacia verbal o accidental. Así como también<br />

decimos ahora que Dios es ingénito,<br />

porque el Padre lo es; y, sin embargo, no<br />

podemos sacar la conclusión de que el Hijo<br />

sea ingénito, aunque sea Dios.<br />

ARTICULO 7<br />

¿ Una sola persona divina hubiera<br />

podido asumir dos naturalezas<br />

humanas?<br />

In Sent. 3 di q.2 a.5<br />

Objeciones por las que parece que una<br />

sola persona divina no hubiera podido asumir<br />

dos naturalezas humanas.<br />

1. La naturaleza asumida en el misterio<br />

de la encarnación no tiene un supuesto<br />

distinto del supuesto de la persona divina,<br />

como es manifiesto por lo ya dicho (q.2<br />

a.3.6). Por consiguiente, en el caso de que<br />

una persona divina asumiese dos naturalezas<br />

humanas, tendríamos un solo supuesto<br />

para dos naturalezas de la misma especie.<br />

Pero esto parece incluir una contradicción,<br />

pues la naturaleza de una misma especie no<br />

se multiplica más que por medio de la<br />

distinción de los supuestos.<br />

2. Aún más: en tal hipótesis, no podría<br />

afirmarse que la persona divina encarnada<br />

era un solo hombre, porque no tendría una<br />

sola naturaleza humana. Análogamente,<br />

tampoco podría decirse que era varios hombres,<br />

dado que éstos se distinguen por el<br />

supuesto, y en tal caso no habría más que<br />

un único supuesto. Luego esa suposición es<br />

totalmente imposible.<br />

3. Y también: en el misterio de la encarnación<br />

toda la naturaleza divina se unió<br />

a toda la naturaleza asumida, es decir, a cada<br />

una de sus partes, pues Cristo es Dios perfecto<br />

y hombre perfecto, enteramente Dios y enteramente<br />

hombre, como dice el Damasceno en el libro<br />

III !4 . Ahora bien, dos naturalezas humanas<br />

no podrían unirse totalmente entre sí, porque<br />

sería necesario que el alma de una se<br />

uniera al cuerpo de la otra, y también que<br />

los dos cuerpos estuviesen juntos, lo que<br />

llevaría a una confusión de naturalezas.<br />

Luego no es posible que una persona divina<br />

asuma dos naturalezas humanas.<br />

14. De Fide Orth. c.7: MG 94,1012.<br />

Tratado del Verbo encarnado C.3 a.7<br />

En cambio está que lo que puede el<br />

Padre, lo puede también el Hijo. Pero el<br />

Padre, después de la encarnación del Hijo,<br />

puede asumir otra naturaleza humana numéricamente<br />

distinta de la asumida por el<br />

Hijo, porque a consecuencia de la encarnación<br />

del Hijo no disminuyó en nada el<br />

poder del Padre o el del Hijo. Luego parece<br />

que el Hijo, después de la encarnación,<br />

puede asumir otra naturaleza humana además<br />

de la que asumió.<br />

Solución. Hay que decir. Todo lo que es<br />

capaz de hacer una cosa, y no más, tiene un<br />

poder limitado. Pero el poder de la persona<br />

divina es infinito, y no puede quedar limitado<br />

a algo creado. Por eso es inaceptable<br />

afirmar que la persona divina haya asumido<br />

una naturaleza humana de tal modo que no<br />

pudiera asumir otra distinta. Pues parecería<br />

seguirse de ello que la personalidad de naturaleza<br />

divina quedaba de tal manera coartada<br />

por una naturaleza humana, que le<br />

sería imposible asumir otra. Tal hipótesis<br />

resulta imposible, porque lo creado no puede<br />

restringir a lo increado. Resulta, pues,<br />

evidente que, lo mismo si consideramos la<br />

naturaleza divina por razón de su poder,<br />

que es el principio de la unión, que si la<br />

miramos por razón de su personalidad, que<br />

es el término de la unión, es necesario<br />

sostener que la persona divina pudo asumir<br />

otra naturaleza humana numéricamente distinta<br />

de la asumida.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: La naturaleza creada se<br />

perfecciona en su ser mediante la forma,<br />

que se multiplica de acuerdo con la división<br />

de la materia. Y por eso, si la combinación<br />

entre materia y forma constituye un nuevo<br />

supuesto, es lógico que la naturaleza se<br />

multiplique en conformidad con la multiplicación<br />

de los supuestos. Pero en el misterio<br />

de la encarnación, la unión entre la materia<br />

y la forma, es decir, entre el cuerpo y el<br />

alma, no constituye un nuevo supuesto,<br />

como queda dicho más arriba (a. 6). Y por<br />

eso puede darse una multitud numérica por<br />

parte de la naturaleza sin que se dé distinción<br />

de supuestos.<br />

2. A la segunda hay que decir: Pudiera dar<br />

la impresión de que, en la hipótesis contemplada,<br />

se seguiría que fuesen dos hombres,<br />

a causa de sus dos naturalezas, como queda<br />

dicho arriba (a.6 ad 1). Pero esto no parece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!