08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.74 a.5 LM materia de este sacramento 649<br />

ARTICULO 5<br />

¿Es el vino de vid la materia propia de<br />

este sacramento?<br />

Sent. 4 d.11 q.2 a.3; Contr. Gent. c.69<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

materia propia de este sacramento no es el<br />

vino de vid.<br />

1. De la misma manera que el agua es<br />

la materia del bautismo, así el vino es la<br />

materia de este sacramento. Pero se puede<br />

bautizar con cualquier clase de agua. Luego<br />

también se podrá hacer este sacramento<br />

con cualquier clase de vino, por ej., con<br />

vino de granadas, moras, etc., muy especialmente<br />

en regiones en las que no se da la<br />

vid.<br />

2. Aún más: el vinagre es una clase de<br />

vino que se extrae de la vid, como dice San<br />

Isidoro 16 . Pero con vinagre no se puede<br />

consagrar. Luego parece que el vino de la<br />

vid no es la materia propia de este sacramento.<br />

3. Y también: de la vid procede tanto el<br />

vino puro como el agraz y el mosto. Pero<br />

con estos últimos parece que no se puede<br />

consagrar, ateniéndonos a lo dicho en el<br />

Sexto Cóndilo 17 : Hemos sabido que en algunas<br />

iglesias los sacerdotes añaden uvas al vino de la<br />

oblación, y dan las dos cosas a la vez al pueblo.<br />

Ordenamos, pues, que ningún sacerdote siga haciendo<br />

esto. Y el papa San Julio 18 reprende a<br />

algunos que ofrecen en el sacramento del cáliz del<br />

Señor vino recién exprimido. Luego parece que<br />

el vino de la vid no es materia propia de<br />

este sacramento.<br />

En cambio lo mismo que el Señor se<br />

comparó con el grano de trigo, también se<br />

comparó con la vid, cuando dijo en Jn 15,1:<br />

Yo soy la vid verdadera. Pero solamente el pan<br />

de trigo es materia de este sacramento,<br />

como ya se ha dicho (a.3). Luego solamente<br />

el vino de la vid es materia propia de este<br />

sacramento.<br />

Solución. Hay que decir: Solamente con<br />

vino de la vid se puede hacer este sacramento.<br />

Primero, por la institución de Cristo,<br />

quien instituyó este sacramento con vino de<br />

la vid, como consta por lo que él mismo<br />

dijo en Le 22,18 acerca de la institución de<br />

este sacramento: De ahora en adelante no beberé<br />

más del fruto de la vid.<br />

Segundo, porque como se ha dicho antes<br />

(a.3), para materia de los sacramentos se<br />

toman los elementos que propia y comúnmente<br />

son conocidos con ese nombre.<br />

Ahora bien, propiamente hablando se llama<br />

vino al licor que procede de la vid, ya que<br />

otros licores se llaman vino por semejanza<br />

con el vino de la vid.<br />

Tercero, porque el vino de la vid significa<br />

mejor el efecto de este sacramento, que es<br />

la alegría espiritual, pues está escrito (Sal<br />

103,15) que el vino alegra el corazón del hombre.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Esos licores no son<br />

propiamente vino, sino algo parecido. Ahora<br />

bien, se puede llevar vino verdadero para<br />

este sacramento a las tierras en que no se<br />

da la vid.<br />

2. A. la segunda hay que decir: El vino se<br />

convierte en vinagre por corrupción, por lo<br />

que no se da la reconversión del vinagre en<br />

vino, como se dice en VIII Metaphys. 19 . Por<br />

tanto, como con el pan totalmente corrompido<br />

no se puede hacer el sacramento, tampoco<br />

con el vinagre se puede consagrar. Se<br />

puede, sin embargo, consagrar con vino<br />

agrio, como con el pan que empieza a<br />

corromperse, aunque el que lo hiciera pecaría,<br />

como se ha dicho ya (a.3 ad 4).<br />

3. A. la tercera hay que deár: El vino agraz<br />

está en proceso de maduración, por lo que<br />

todavía no tiene naturaleza de vino. Por<br />

eso, no se puede hacer este sacramento con<br />

él. El mosto, sin embargo, ya tiene naturaleza<br />

de vino. De hecho, su dulzura atestigua<br />

que el proceso de maduración ha llegado a su<br />

natural calor, como se dice en Meteor. 20 . Y,<br />

por eso, con el mosto se puede hacer el<br />

sacramento. Sin embargo, no se pueden<br />

mezclar uvas con el vino consagrado, porque<br />

entonces ahí habría algo más que vino.<br />

También está prohibido ofrecer en el cáliz<br />

mosto recién exprimido de las uvas, ya que<br />

es indecoroso por la impureza del mosto.<br />

Pero en caso de necesidad se puede utilizar.<br />

De hecho, el mismo papa San Julio dice: Si<br />

hubiera necesidad exprímase un racimo en el cá-<br />

/¿£ 21 .<br />

16. Etymol. 1.20 c.3: ML 82,712. 17. Concilio trullano cn.28 año 692; cf. GRACIANO, o.c. cn.6<br />

Didicimus quod. 18. Cf. GRACIANO, o.c. p.3 d.2 en.7 Cum omne. Vide Corte, de Braga IV año 675<br />

cn.2. 19. L.7c.5n.3 (BK 1044b34): S. TH., 1.8 lect.4. 20. C.2 n.4 (BK 379bl2): S. TH., lect.3.<br />

21. Cf. nota 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!