08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

702 Tratado de los Sacramentos C.79 a.2<br />

aunque el cuerpo no sea el sujeto inmediato<br />

de la gracia, desde el alma redunda el efecto<br />

de la gracia sobre él, puesto que en la vida<br />

presente ofrecemos nuestros miembros como armas<br />

de justida al servicio de Dios, como se dice en<br />

Rom 6,13; y en la vida futura nuestro cuerpo<br />

participará de la incorruptibilidad de la<br />

gloria del alma.<br />

ARTICULO 2<br />

¿Es efecto de este sacramento la<br />

consecución de la gloria? h<br />

In loann. c.6 lect.7<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

efecto de este sacramento no es la consecución<br />

de la gloria.<br />

1. El efecto es proporcionado a su causa.<br />

Pero este sacramento es propio de los<br />

viadores, por lo que se llama viático. Luego,<br />

puesto que los viadores no son capaces<br />

todavía de la gloria, parece que este sacramento<br />

no causa la consecución de la gloria.<br />

2. Aún más: puesta la causa suficiente,<br />

se sigue el efecto. Pero hay muchos que<br />

reciben este sacramento y que nunca llegarán<br />

a la gloria, como afirma San Agustín en<br />

XXI De Civ. De¿ 9 . Luego este sacramento<br />

no causa la consecución de la gloria.<br />

3. Y también: lo superior no es efecto<br />

de lo inferior, porque nadie sobrepasa los<br />

límites de su especie. Pero es inferior recibir<br />

a Cristo en especie ajena, como sucede en<br />

este sacramento, que disfrutar de él en su<br />

propia especie, como sucede en la gloria.<br />

Luego este sacramento no causa la consecución<br />

de la gloria.<br />

En cambio se dice en Jn 6,52: El que<br />

come de este pan vivirá eternamente. Pero la vida<br />

eterna es la vida de la gloria. Luego el efecto<br />

de este sacramento es la consecución de la<br />

gloria.<br />

Solución. Hay que decir. En este sacramento<br />

se puede considerar: aquello de donde<br />

procede el efecto, y que es el mismo<br />

Cristo contenido y su pasión representada;<br />

y aquello por lo que viene el efecto, o sea,<br />

el uso del sacramento y las especies sacra-<br />

mentales. Pues bien, bajo los dos aspectos<br />

es propio de este sacramento causar la consecución<br />

de la vida eterna. Porque fue el<br />

mismo Cristo quien nos abrió por su propia<br />

pasión las puertas de la vida eterna, según<br />

aquellas palabras de Heb 9,15: Es el mediador<br />

de la nueva alianza, para que, por su muerte,<br />

reciban los llamados la promesa de la herencia<br />

eterna. Por lo que en la forma de este sacramento<br />

se lee: Este es el cáliz de mi sangre, de<br />

la nueva y eterna alianza.<br />

Y, de la misma manera, el sustento de la<br />

comida espiritual y la unidad significada por<br />

las especies del pan y del vino, ya se obtienen<br />

en la vida presente, aunque de modo<br />

imperfecto. Pero se obtendrán de modo<br />

perfecto en la gloria. Por lo que San Agustín<br />

10 , comentando las palabras de Jn 6,26:<br />

Mi carne es verdadera comida, dice: Los hombres<br />

desean la comida y la bebida para no tener hambre<br />

y para no tener sed. Pero esta hartura, en realidad,<br />

no la otorgan más que esta comida y esta bebida,<br />

que convierten a sus consumidores en inmortales e<br />

incorruptibles en la sociedad de los santos, donde<br />

habrá pazy unidad plena y perfecta.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como la pasión de<br />

Cristo, por cuya virtud actúa este sacramento,<br />

es causa suficiente de la gloria —no que<br />

nos introduzca inmediatamente en ella, porque<br />

antes tenemos que padecer juntamente con<br />

Cristo para ser después con él glorificados, como<br />

se dice en Rom 8,17—, así este sacramento<br />

no nos introduce inmediatamente en<br />

la gloria, sino que nos da la capacidad de<br />

entrar en la gloria. Por eso, se le llama<br />

viático, del que tenemos una figura en 3 Re<br />

19,8, donde se lee que Elias comió y bebió y<br />

caminó con la energía de aquella comida durante<br />

cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de<br />

Dios, en Horeb.<br />

2. A la segunda hay que decir: Como la<br />

pasión de Cristo no produce su efecto en<br />

los que no se comportan con respecto a ella<br />

como deben, así tampoco por este sacramento<br />

consiguen la gloria los que le reciben<br />

indignamente. Por lo que San Agustín en<br />

Super lo. n , comentando las palabras de Jn<br />

6,49: Comieron el maná y murieron, dice: Una<br />

9. C.25: ML 41,742. 10. Cf. nota 5. 11. Traet. 26 super 6,49: ML 35,1611.<br />

b. Se concluye de acuerdo con lo dicho en la q.49 a.3 («por su pasión Cristo nos abrió la puerta<br />

del cielo») y en la q.60 a.3 («la gloria o vida eterna» como dimensión del signo sacramental). La<br />

eucaristía «es introducción a la vida eterna» (q.74 a.7 c.), nos asegura «la eterna herencia» (q.78 a.3<br />

c.), «el gozo de la patria» (q.80 a.2 c.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!