08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUESTIÓN 84<br />

El sacramento de la penitencia<br />

Consecuentemente con lo dicho (q.66, introd.), vamos a estudiar ahora el<br />

sacramento de la penitencia. Este estudio tratará en primer lugar de la penitencia<br />

en sí misma (q.84-85). Segundo, de sus efectos (q.86-89). Tercero, de sus partes<br />

(q.90). Cuarto, de los que reciben este sacramento (véase Suppl. q.16). Quinto, del<br />

poder de quienes la administran (ib., q.17). Sexto, del rito solemne de ese<br />

sacramento (ib., q.28).<br />

Acerca de lo primero se formulan dos cuestiones. Primera, la penitencia en<br />

cuanto sacramento (q.84). Segunda, la penitencia como virtud (q.85).<br />

Esta cuestión plantea y exige respuesta a diez problemas:<br />

1. ¿Es sacramento la penitencia?—2. ¿Cuál es la materia de este sacramento?—3.<br />

¿Cuál es su forma?—4. ¿Se requiere en este sacramento la imposición<br />

de las manos?—5. ¿Es indispensable este sacramento para la salvación?—<br />

6. ¿Qué relación tiene este sacramento con los otros?—7. Su institución.—<br />

8. ¿Cuánto debe durar?—9. Si la penitencia ha de ser continua.—10. ¿Puede<br />

reiterarse?<br />

ARTICULO 1<br />

¿Es sacramento la penitencia?<br />

Supra q.65 a.l; Sent. 4 d.14 q.l a.l q."l; d.22 q.2 a.l<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

penitencia no es un sacramento.<br />

1. Dice San Gregorio \ referido en Decretis<br />

I q.l 2 : Los sacramentos son: El bautismo,<br />

la confirmación, el cuerpo j la sangre de Cristo. A<br />

éstos se les llama sacramentos porque, bajo el velo<br />

de cosas corporales, la divina virtud opera secretamente<br />

nuestra salvación. Ahora bien, esto no<br />

acontece en la penitencia, porque en ella no<br />

se utilizan cosas corporales, bajo las cuales<br />

la divina virtud nos comunique la salvación.<br />

Luego la penitencia no es sacramento.<br />

2. Aún más: los sacramentos de la Iglesia<br />

son administrados por los ministros de<br />

Cristo, según las palabras de 1 Cor 4,1: Es<br />

prenso que los hombres vean en nosotros ministros<br />

de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios.<br />

Pero la penitencia no es administrada por<br />

los ministros de Cristo, sino que es inspirada<br />

interiormente por Dios a los hombres,<br />

conforme a lo que se dice en Jer 31,19:<br />

Después que me convertiste hice penitencia. Luego<br />

parece que la penitencia no es sacramento.<br />

3. Y también: como hemos visto ya<br />

(q. 66-83), en los sacramentos hay una cosa<br />

que es sacramentum tantum, otra que es res et<br />

sacramentum, y una tercera que es res tantum 3 ,<br />

según consta en esos lugares (q.66 a.l, q.73<br />

a.l ad 3). Pero estas cosas no se encuentran<br />

en la penitencia. Luego la penitencia no es<br />

sacramento.<br />

En cambio de la misma manera que el<br />

bautismo es administrado para la purificación<br />

del pecado, así también la penitencia,<br />

por lo que Pedro dijo a Simón Mago, según<br />

Act 8,22: Haz penitencia de esta maldad. Pero<br />

el bautismo es sacramento, como se dijo<br />

más arriba (q.65 a.l). Luego, por la misma<br />

razón, la penitencia.<br />

Solución. Hay que decir: Como expone<br />

San Gregorio 4 , el sacramento consiste en una<br />

ceremonia realizada de tal manera que recibimos<br />

simbólicamente lo que hemos de recibir santamente.<br />

Ahora bien, es claro que, en la penitencia,<br />

la ceremonia se realiza de tal manera que<br />

siempre significa algo santo, tanto por parte<br />

del penitente como por parte del sacerdote<br />

que absuelve. Porque el pecador penitente<br />

muestra con sus actos y sus obras que su<br />

corazón se aparta del pecado. E, igualmente,<br />

el sacerdote con las cosas que hace y dice<br />

al penitente significa que Dios perdona ese<br />

pecado. Luego es claro que la penitencia<br />

1. Cf. S. ISIDORO, Etymol. 1.6 c.19: ML 82,255. 2. GRACIANO, Decretum p.2 c.l q.l can.84 Multi<br />

saecularium. 3. Respetamos, por clásica, esta terminología. 4. Cf. nota 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!