08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUESTIÓN 45<br />

Sobre la transfiguración de Cristo<br />

Viene a continuación el tema de la transfiguración de Cristo. Y sobre esto se<br />

plantean cuatro problemas:<br />

1. ¿Fue conveniente que Cristo se transfigurase?—2. ¿La claridad de la<br />

transfiguración fue la claridad de la gloria?—3. Sobre los testigos de la transfiguración.—4.<br />

Sobre el testimonio de la voz del Padre.<br />

ARTICULO 1<br />

¿Fue conveniente que Cristo se<br />

transfigurase?<br />

Objeciones por las que parece no haber<br />

sido conveniente que Cristo se transfigurase<br />

(cf. Mt 17,1-13; Me 9,1-13; Le 9,28-36).<br />

1. No es propio del cuerpo real, sino<br />

del fantástico, tomar diversas formas. Pero<br />

el cuerpo de Cristo no fue fantástico, sino<br />

real, como antes se ha probado (q.5 a.l).<br />

Luego parece que no debió transformarse.<br />

2. Aún más: la figura es la cuarta especie<br />

de la cualidad, mientras que la claridad<br />

es la tercera por ser cualidad sensible. Luego<br />

la asunción de la claridad por Cristo no<br />

debe llamarse transfiguración.<br />

3. Y también: cuatro son las dotes del<br />

cuerpo glorioso, como se dirá más adelante<br />

(q.82 a q.85), a saber: impasibilidad, agilidad,<br />

sutileza y claridad. Por consiguiente,<br />

no hay mayor razón para que se transfigurase<br />

según la claridad que para que lo hiciese<br />

tomando las otras dotes.<br />

En cambio está que, en Mt 17,2, leemos:<br />

Jesús se transfiguró en presencia de tres de sus<br />

discípulos.<br />

Solución. Hay que decir: Después de<br />

anunciar su pasión, el Señor había inducido<br />

a sus discípulos a seguirle por el mismo<br />

camino. Ahora bien, para que uno marche<br />

directamente por el camino, es necesario<br />

que, de algún modo, conozca el fin con<br />

anterioridad; así como el sagitario no disparará<br />

bien la flecha si antes no conoce el<br />

blanco al que tiene que dirigirla. Por eso<br />

dijo Tomás en Jn 14,5: Señor, no sabemos a<br />

dónde vas;y ¿cómo podemos saber el camino? Y<br />

esto es especialmente necesario cuando el<br />

viaje es difícil y áspero, y el camino laborioso,<br />

pero el fin alegre. Ahora bien, Cristo<br />

1. In Marc. 8,30, 1.3: ML 92,216. 2. L.3 super 17,2: ML 26,126.<br />

llegó a conseguir la gloria por medio de su<br />

pasión, no sólo la del alma, que gozó desde<br />

el principio de su concepción, sino también<br />

la del cuerpo, según el pasaje de Le 24,26:<br />

Fue necesario que Cristo padeciese esto j que<br />

entrase así en su gloria. A ésta conduce también<br />

a los que siguen las huellas de su<br />

pasión, conforme a lo que se lee en<br />

Act 14,21: Es necesario que pasemos por muchas<br />

tribulaciones para entrar en el reino de los cielos.<br />

Y por esto fue conveniente que manifestase<br />

a sus discípulos la gloria de su claridad (que<br />

es lo mismo que transfigurarse), con la que<br />

configurará a los suyos, como leemos en<br />

Flp 3,21: Transformará nuestro cuerpo miserable,<br />

conformándolo a su cuerpo glorioso. Por lo que<br />

dice Beda In Marc. ': Por piadosa providencia<br />

aconteció que, mediante la breve contemplación del<br />

gozp que nunca acaba, tolerasen con mayor ánimo<br />

las adversidades.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como comenta Jerónimo,<br />

In Matth. 2 , nadie piense que Cristo, por<br />

haberse transfigurado, perdió su forma j su<br />

fisonomía primitivas, o que dejó la realidad de su<br />

cuerpo y asumió un cuerpo espiritual o aéreo. Cómo<br />

se transfiguró, lo muestra el Evangelista cuando<br />

dice: «Brilló su rostro como el sol, y sus vestidos se<br />

hicieron blancos como la nieve» (Mt 17,2). En tal<br />

pasaje se muestra el brillo del rostro, y se describe<br />

la blancura de los vestidos; no se suprime la<br />

sustancia, sino que se cambia la gloria.<br />

2. A la segunda hay que decir: La figura se<br />

considera en relación con el exterior del<br />

cuerpo, porque la figura es lo comprendido<br />

dentro del término o términos. Por eso, todo lo<br />

que afecta a los contornos del cuerpo parece<br />

que, de algún modo, pertenece a la figura<br />

del mismo. Como el color, así también la<br />

claridad de un cuerpo no transparente se<br />

considera por orden a su superficie. Y por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!