08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.83 a.5 El rito de este sacramento 755<br />

1. Este sacramento pertenece al Nuevo<br />

Testamento, como consta por su propia forma.<br />

Ahora bien, en el Nuevo Testamento no<br />

se han de observar las ceremonias del Antiguo<br />

Testamento, a las cuales se remonta la<br />

ablución con agua que los sacerdotes y<br />

ministros practicaban cuando se acercaban<br />

a ofrecer. Se lee, efectivamente, en Ex<br />

30,19-20: Aarónj sus hijos se lavaron las manos<br />

y los pies al subir al altar. Luego no es oportuno<br />

que el sacerdote se lave las manos<br />

durante la misa.<br />

2. Aún más: en el mismo lugar (30,7) el<br />

Señor mandó que el sacerdote quemase incienso<br />

de suave olor sobre el altar que estaba<br />

delante del propiciatorio. Lo cual también<br />

pertenecía a las ceremonias del Antiguo Testamento.<br />

Luego no conviene que el sacerdote<br />

utilice en la misa el incienso.<br />

3. Y también: las ceremonias que se<br />

hacen en los sacramentos de la Iglesia no<br />

deben repetirse. Luego el sacerdote no debe<br />

hacer tantas cruces sobre este sacramento.<br />

4. Todavía más: dice el Apóstol en Heb<br />

7,7: Es incuestionable que el inferior recibe la<br />

bendición del superior. Pero Cristo, que después<br />

de la consagración está presente en<br />

este sacramento, es muy superior al sacerdote.<br />

Luego es inadecuado que el sacerdote,<br />

después de la consagración, bendiga este<br />

sacramento con la señal de la cruz.<br />

5. Más aún: en los sacramentos de la<br />

Iglesia no debe hacerse nada que parezca<br />

ridículo. Ahora bien, los gestos que el sacerdote<br />

hace en la misa, como extender los<br />

brazos, juntar las manos, plegar los dedos,<br />

inclinar el cuerpo, parecen ridículos. Luego<br />

no deben hacerse estas cosas en este sacramento.<br />

6. Y también: parece ridículo también<br />

que el sacerdote se vuelva tantas veces hacia<br />

el pueblo y que otras tantas le salude. Luego<br />

no deberían hacerse estas cosas en la celebración<br />

de este sacramento.<br />

7. Abundando más: el Apóstol en 1 Cor<br />

1,13 juzga inconveniente que Cristo esté dividido.<br />

Pero después de la consagración Cristo<br />

está presente en este sacramento. Luego el<br />

sacerdote no debería fraccionar la hostia.<br />

8. Todavía.más: las cosas que se hacen<br />

en este sacramento representan la pasión de<br />

Cristo. Pero en la pasión de Cristo su cuerpo<br />

fue abierto en los cinco lugares de las<br />

llagas. Luego el cuerpo de Cristo debería<br />

fraccionarse en cinco partes, y no en tres.<br />

9. Aún más: en este sacramento el cuerpo<br />

de Cristo se consagra separado de la<br />

sangre. Luego no hay por qué mezclar una<br />

parte del cuerpo con la sangre.<br />

10. Y también: de la misma manera que<br />

el cuerpo de Cristo se nos ofrece en este<br />

sacramento como comida, así también su<br />

sangre se nos ofrece como bebida. Pero en<br />

la celebración de la misa, después de la<br />

comunión con el cuerpo de Cristo, no se<br />

toma ningún otro alimento corporal. Luego<br />

no parece conveniente que el sacerdote,<br />

después de asumir la sangre de Cristo, beba<br />

vino no consagrado.<br />

11. Y todavía más: la verdad debe corresponder<br />

a la figura. Pero con respecto al<br />

cordero pascual, que fue figura de este sacramento,<br />

se manda que no permanezca de<br />

él nada para la mañana siguiente. Luego no<br />

es conveniente que se reserven las hostias<br />

consagradas y que no se asuman seguidamente.<br />

12. Por último: el sacerdote habla en<br />

plural a los oyentes, como cuando dice: El<br />

Señor esté con vosotros y demos gracias al Señor,<br />

nuestro Dios. Pero parece inadecuado hablar<br />

en plural a uno solo, muy especialmente si<br />

es un menor. Luego no parece conveniente<br />

que el sacerdote celebre la misa en presencia<br />

de un solo ministro asistente.<br />

Así pues, parece que en la celebración de<br />

este sacramento se hacen inconvenientemente<br />

algunas cosas.<br />

En cambio está la costumbre de la Iglesia,<br />

que no puede equivocarse como instruida<br />

que está por el Espíritu Santo.<br />

Solución. Hay que decir: Como ya se declaró<br />

más arriba (q.60 a.6), para que la<br />

significación en los sacramentos sea perfecta<br />

debe realizarse de dos maneras: mediante<br />

las palabras y los hechos. Ahora bien, en la<br />

celebración de este sacramento, mediante<br />

las palabras se significan cosas pertenecientes:<br />

a la pasión de Cristo, representada en<br />

él; al cuerpo místico, significado en él; o al<br />

uso de este sacramento, que debe hacerse<br />

con devoción y respeto. Y, por eso, en la<br />

celebración de este misterio algunas cosas<br />

se hacen: para representar la pasión de Cristo,<br />

o para indicar las disposiciones del cuerpo<br />

místico, o para fomentar la devoción y<br />

el respeto en el uso de este sacramento.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. En la celebración de la<br />

misa se hace el lavatorio de las manos por<br />

respeto hacia el sacramento. Y esto por dos<br />

motivos. Primero, porque no solemos tocar<br />

ciertas cosas preciosas sin lavarnos antes las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!