08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.42 a.3 Sobre la enseñanza de Cristo 369<br />

Solución. Hay que decir La salvación del<br />

pueblo debe preferirse a la paz de cualquier<br />

hombre particular. Y, por este motivo,<br />

cuando algunos impiden con su maldad la<br />

salvación del pueblo, no ha de temer su<br />

escándalo el predicador o el doctor, a fin de<br />

proveer a la salvación del pueblo. Pero los<br />

escribas, los fariseos y los príncipes de los<br />

judíos impedían mucho, con su malicia, la<br />

salvación del pueblo, ya porque se oponían<br />

a la doctrina de Cristo, por la que solamente<br />

podía conseguirse la salvación, ya porque<br />

con sus costumbres depravadas corrompían<br />

también la vida del pueblo. Y por eso el<br />

Señor, a pesar de su escándalo, enseñaba<br />

públicamente la verdad, que ellos aborrecían,<br />

y reprendía sus vicios. Y por eso, en<br />

Mt 15,12.14 se lee que, cuando los discípulos<br />

dijeron al Señor: ¿Sabes que los judíos, al<br />

oír tus palabras, se han escandalizado?, les contestó:<br />

Dejadlos. Son ciegos y guías de ciegos. Si un<br />

ciego guía a otro ciego, ambos caen en la fosa .<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. El hombre debe comportarse<br />

de modo que no escandalice a<br />

nadie, para que a ninguno dé ocasión de<br />

ruina con sus hechos o con sus dichos<br />

menos rectos. No obstante, si de la verdad se<br />

origina el escándalo, es preferible mantener el escándalo<br />

antes que abandonar la verdad, como escribe<br />

Gregorio 5 .<br />

2. A la segunda hay que decir La reprensión<br />

pública de los escribas y fariseos por<br />

Cristo no impidió, sino que más bien promovió<br />

el efecto de su enseñanza. Porque al<br />

quedar al descubierto los vicios de aquéllos<br />

ante el pueblo, éste se apartaba menos de<br />

Cristo a causa de las palabras de los escribas<br />

y los fariseos, que se oponían siempre a la<br />

enseñanza de Cristo.<br />

3. A la tercera hay que decir: Esa sentencia<br />

del Apóstol debe entenderse respecto de<br />

aquellos ancianos que no lo son sólo por la<br />

edad o por la autoridad, sino también por<br />

la honestidad, conforme a aquel pasaje de<br />

Núm 11,16: Reúneme setenta hombres entre los<br />

ancianos de Israel, de los que tú sabes que son<br />

ándanos del pueblo. Pero si convierten la autoridad<br />

de su ancianidad en instrumento de<br />

malicia, pecando públicamente, deben de<br />

ser reprendidos abiertamente y con dureza,<br />

como lo hizo Daniel: Envejecido en la maldad,<br />

etcétera (Dan 13,52).<br />

ARTICULO 3<br />

¿Cristo debió enseñar públicamente toda<br />

su doctrina?<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no debió enseñar públicamente toda su<br />

doctrina.<br />

1. Leemos que enseñó muchas cosas<br />

aparte a sus discípulos, como es evidente en<br />

el sermón de la Cena (cf. Jn 13). Por lo que<br />

también en Mt 10,27 dijo: Lo que habéis oído<br />

en secreto, será proclamado desde los terrados (cf.<br />

Le 12,3). Luego no enseñó públicamente<br />

toda su doctrina.<br />

2. Aún más: las profundidades de la<br />

sabiduría no deben exponerse más que a los<br />

perfectos, según palabras de 1 Cor 2,6:<br />

Hablamos de sabiduría entre los perfectos. Ahora<br />

bien, la doctrina de Cristo encerraba una<br />

sabiduría profundísima. Luego no debía ser<br />

comunicada a una multitud imperfecta.<br />

3. Y también: es lo mismo ocultar una<br />

verdad con el silencio que con palabras<br />

oscuras. Pero Cristo, con palabras oscuras,<br />

ocultaba a las turbas la verdad que predicaba,<br />

puesto que no les hablaba sin parábolas,<br />

como se dice en Mt 13,34. Luego, por la<br />

misma razón, podía ocultárselas con el silencio.<br />

En cambio está lo que dice él mismo en<br />

Jn 18,20: No he hablado nada a escondidas.<br />

Solución. Hay que decir: La doctrina de<br />

uno puede ser oculta de tres modos. Primero,<br />

en cuanto a la intención del docente, que<br />

se propone no manifestar su doctrina a<br />

muchos, sino más bien ocultarla. Y esto<br />

puede acontecer de dos maneras. Unas veces,<br />

por la envidia del propio docente, que<br />

quiere descollar por su ciencia, y por ello<br />

no quiere comunicarla a los demás. Esto no<br />

sucedió en Cristo, puesto que en su nombre<br />

se dice en Sab 7,13: Con semillez la aprendí,y<br />

sin envidia la comunico, y no oculto su belleza.<br />

Otras veces acontece esto por la inmoralidad<br />

de las cosas que se enseñan; como<br />

dice Agustín, In loann. 6 , hay cosas malas que<br />

5. In Esych. 1.1 homil.7: ML 76,842. 6. Tract. 96 super 16,12: ML 35,1847.<br />

b. El anuncio profético tiene repercusiones en la situación social y es conflictivo (sol.2). Pero vale<br />

más endurecer el escándalo farisaico que aguar la verdad (sol.l). Quienes, con pretexto de larga vida<br />

de mucha experiencia, encubren la malicia, deben ser condenados abierta y severamente (sol.3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!