08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

520 Tratado de los Sacramentos C.61 a.2<br />

culto a los demonios, o cualquier otra práctica<br />

nociva y pecaminosa *.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A. la<br />

primera hay que decir: Los ejercicios corporales,<br />

en cuanto tales, no son de gran utilidad.<br />

Pero los ejercicios en el uso de los sacramentos<br />

no son puramente corporales, sino<br />

también, en cierto modo, espirituales por su<br />

significado y eficacia.<br />

2. A. la segunda hay que decir: La gracia de<br />

Dios es causa suficiente de la salvación<br />

humana. Pero Dios da la gracia a los hombres<br />

acomodándose a su condición. Y por<br />

eso tienen necesidad los hombres de los<br />

sacramentos para conseguir la gracia.<br />

3. A la tercera hay que decir La pasión de<br />

Cristo es causa suficiente de la salvación<br />

humana. Pero de esto no se sigue que los<br />

sacramentos no sean necesarios para conseguir<br />

el mismo fin, ya que ellos obran en<br />

virtud de la pasión de Cristo, y ésta se aplica<br />

en cierto modo a los hombres por los<br />

sacramentos, según afirma el Apóstol en<br />

Rom 6,3: Los que hemos sido bautizados en<br />

Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte.<br />

ARTICULO 2<br />

¿Tuvo el hombre necesidad de<br />

sacramentos antes del pecado?'<br />

Sent. 2 d.23 q.2 a.l ad 1; 4 d.l q.l a.2 q."2<br />

Objeciones por las que parece que antes<br />

del pecado tenía el hombre necesidad de<br />

sacramentos.<br />

1. Acabamos de decir (a.l ad 2) que los<br />

sacramentos son necesarios para que el<br />

hombre consiga la gracia. Pero también en<br />

el estado de inocencia el hombre tenía necesidad<br />

de la gracia, como se expuso en la<br />

Primera Parte 2 . Luego también en aquel estado<br />

eran necesarios los sacramentos.<br />

2. Aún más: como acabamos de ver<br />

(a.l), el hombre tiene necesidad de los sacramentos<br />

debido a su misma naturaleza<br />

humana. Pero esta naturaleza humana es la<br />

misma antes y después del pecado. Luego<br />

parece que también antes del pecado tenía<br />

el hombre necesidad de sacramentos.<br />

2. Q.95 a.4 ad 1; 1-2 q.109 a.2; q.114 a.l.<br />

3. Y también: el matrimonio es un sacramento,<br />

según se dice en Ef 5,32: Gran<br />

sacramento es éste, pero entendido de Cristo y de la<br />

Iglesia. Pero según el Gen 2,22ss el matrimonio<br />

fue instituido antes del pecado. Luego<br />

los sacramentos eran necesarios al hombre<br />

antes del pecado.<br />

En cambio la medicina sólo la necesita<br />

el enfermo, como se dice en Mt 9,12: No<br />

necesitan médico los sanos. Ahora bien, los sacramentos<br />

son unas medicinas espirituales<br />

que se usan contra las heridas del pecado.<br />

Luego no eran necesarios antes del pecado.<br />

Solución. Hay que decir: En el estado de<br />

inocencia no eran necesarios los sacramentos.<br />

La razón puede tomarse de la rectitud<br />

de aquel estado, en el que las cosas superiores<br />

dominaban sobre las inferiores sin<br />

que dependiesen de ellas en manera alguna.<br />

De la misma manera que la mente estaba<br />

sometida a Dios, así las potencias inferiores<br />

del alma estaban sometidas a la mente, y el<br />

cuerpo lo estaba al alma. Hubiera sido contrario<br />

a ese orden si el alma se hubiese<br />

perfeccionado en la ciencia y en la gracia<br />

mediante algo corpóreo, como sucede con<br />

los sacramentos. Por eso, en el estado de<br />

inocencia el hombre no tenía necesidad de<br />

sacramentos, no sólo por lo que tienen de<br />

remedio del pecado, sino también por lo<br />

que tienen de perfeccionamiento del alma.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: El hombre en el estado<br />

de inocencia tenía necesidad de la gracia.<br />

Pero no tenía necesidad de conseguirla mediante<br />

signos sensibles, sino espiritual e invisiblemente.<br />

2. A la segunda hay que decir: Aunque la<br />

naturaleza humana es la misma antes y<br />

después del pecado, no es lo mismo su<br />

estado. Porque después del pecado el alma,<br />

aun en lo tocante a su función más elevada,<br />

necesita recibir alguna cosa de las cosas<br />

corporales para su perfeccionamiento, lo<br />

cual no necesitaba el hombre en el estado<br />

de inocencia.<br />

3. A. la tercera hay que decir: El matrimonio<br />

fue instituido en el estado de inocencia<br />

no como sacramento, sino para cumplir la<br />

b. El hombre es social (sed c.), espíritu encarnado, pecador, creador de símbolos (c.). Hay un<br />

cierto paralelismo con III q.l a. 1-2 sobre la conveniencia de la encarnación.<br />

c. Se refiere a la naturaleza humana en el estado de justicia original, cuando, gracias a los dones<br />

preternaturales, el hombre vivía sumiso a Dios y dominaba sus potencias inferiores (sol.2; I q.95 a.2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!