08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Breve léxico tomista 825<br />

más sencilla de pensar, en oposición al juicio y al raciocinio. Se trata de una operación<br />

abstractiva, cuyo término es el concepto en el cual conocemos lo que representa, o sea, su<br />

contenido objetivo (In Perih. lect.3 n.3).<br />

Apropiación: Es un término o concepto usado en el contexto trinitario para expresar<br />

que un atributo común a las tres divinas personas (o también que una operación «ad extra»<br />

de las mismas) se atribuye (se apropia) a una de ellas en particular; es decir, se atribuye a la<br />

persona con la que el atributo o la operación «ad extra», o exterior a la divinidad, tiene más<br />

afinidad. Por eso la creación se «apropia» a Dios Padre, principio sin principio; la sabiduría,<br />

al Hijo; la santificación, al Espíritu Santo. Siempre que queremos expresar algo de las<br />

personas divinas, nos servimos de términos y conceptos que expresan algo semejante en<br />

las criaturas y advertimos que la «apropiación» no significa, en este caso, exclusividad, sino<br />

que sólo sirve para ilustración (I q.39 a.7 ad 1cj) (cf. Trinidad).<br />

Arrianismo: Doctrina herética de carácter cristológico y trinitario, expuesta por el<br />

sacerdote alejandrino Arrio a partir del 315, quien, al enseñar que Cristo no es consustancial<br />

con el Padre, negaba la divinidad del Verbo, el cual no sería eterno, sino creado en el<br />

tiempo, como el mundo.<br />

Se distinguiría de las criaturas, pero habría sido antes que las criaturas. El arrianismo<br />

fue condenado en el Concilio de Nicea (325) y, en general, superado en el Concilio de<br />

Constantinopla I (a.381).<br />

Atributos divinos: Entendemos por «atributos divinos» las perfecciones de Dios que,<br />

proviniendo necesariamente de su esencia, son comunes a las tres divinas personas. Su<br />

distinción en atributos positivos y negativos proviene del concepto que de ellos tenemos a<br />

partir de las criaturas, eliminando de ellos toda sombra de imperfección. Atributos positivos<br />

(«via affirmationis»): ser, bondad, inteligencia, voluntad... Atributos negativos («via negationis»):<br />

Dios es increado, incomprensible, inefable... Por su radical relación a la esencia divina,<br />

unidad simplicísima, los atributos divinos no se distinguen entre ellos más que por una<br />

distinción de razón (I q. 139.12). Los conceptos de justicia, misericordia, son fundamentalmente<br />

distintos; pero no son puros conceptos, porque a ellos responde una realidad: la<br />

esencia divina que contiene esos atributos.<br />

Aureolas: Se denomina «aureola» al premio accidental debido a las obras meritorias<br />

de los justos, y consiste en el gozo de la mente por las obras meritorias, aunque también<br />

redunda en el cuerpo.<br />

El premio es debido al mérito y, así, a mayor mérito, mayor premio. Por eso puede<br />

haber aureolas mayores o menores que otras y, así, en orden descendente, tenemos las<br />

aureolas de los Mártires, Vírgenes, Doctores, Confesores (Suppl. 96 1.2).<br />

Cantidad: Es un accidente predicamental que consiste en ordenar las partes del cuerpo<br />

o sustancia corpórea y de extenderlas con relación al lugar. Merced a la cantidad, los cuerpos<br />

son divisibles y mensurables. Es una propiedad que brota de la sustancia corpórea, pero<br />

no se identifica con ésta (cf. Accidente).<br />

Carácter sacramental: Se denomina carácter sacramental el signo indeleble que ciertos<br />

sacramentos imprimen en el alma del que los recibe. A la doctrina sobre el carácter hace<br />

referencia San Pablo (1 Cor 21,22; Ef 1,13), la enseñó Inocencio III (D. 781) y fue definida<br />

en Trento (D. 1767).<br />

Ciertos sacramentos, aparte de perdonar los pecados, tienen por finalidad disponer y<br />

perfeccionar al sujeto por lo que respecta al culto de Dios y por ello es lógico que señalen<br />

al sujeto con cierto distintivo espiritual.<br />

Sólo tres sacramentos capacitan o habilitan al hombre para dar o recibir algo respecto<br />

al culto divino:<br />

1. El bautismo, que capacita al sujeto para recibir los demás sacramentos;<br />

2. La confirmación, que es el perfeccionamiento del bautismo, y<br />

3. El orden, el cual proporciona ministros para el culto divino (III q.63 a.b.).<br />

El carácter sacramental es signo de Cristo porque configura al sujeto con el sacerdocio<br />

de Cristo. De ahí que sea indeleble, al ser eterno el sacerdocio de Cristo (III q.63 a.3 y 5).<br />

Gracias al carácter, el sacramento tiene dimensión cultual y función eclesial; la Iglesia se<br />

constituye como Comunidad y el culto se adapta mejor a la condición social del hombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!