08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUESTIÓN 29<br />

Sobre los desposorios de la Madre de Dios<br />

Corresponde a continuación tratar de los desposorios de la Madre de Dios".<br />

Y sobre esto se plantean dos preguntas:<br />

1. ¿Debió nacer Cristo de una mujer desposada?—2. ¿Existió verdadero<br />

matrimonio entre la Madre de Dios y José?<br />

ARTICULO 1<br />

¿Debió nacer Cristo de una virgen<br />

desposada?<br />

In Sent. 4 d.30 q.2 a.l q. a 2 y 3; In Mt. 1.<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no hubiera debido nacer de una virgen<br />

desposada.<br />

1. Porque los desposorios se ordenan a<br />

la unión carnal. Pero la Madre del Señor<br />

jamás quiso usar de tal unión, porque eso<br />

iría en perjuicio de la virginidad que tenía<br />

proyectada. Luego no debió estar desposada.<br />

2. Aún más: el que Cristo naciese de<br />

una virgen fue un milagro. De donde dice<br />

Agustín en su Carta A.d Volusianum ! : El<br />

mismo poder de Dios que hizo salir a través de las<br />

entrañas virginales intactas los miembros del hijo,<br />

es el que hizo pasar los miembros del joven a través<br />

de las puertas cerradas. Si se tratase de averiguar<br />

la razón de esto, dejaría de ser maravilloso; y en<br />

caso de exigir un ejemplo, no sería singular. Pero,<br />

haciéndose los milagros para confirmar la<br />

fe, deben de ser manifiestos. Por consiguiente,<br />

al quedar oscurecido este milagro a<br />

causa de los desposorios, parece que no fue<br />

conveniente que Cristo naciese de una virgen<br />

desposada.<br />

3. Y también: Ignacio Mártir, como<br />

dice Jerónimo, Super Matth. 2 , asigna esta<br />

causa a los desposorios de la Madre de<br />

Dios: Que su parto quedase oculto al diablo,<br />

mientras piensa que había sido engendrado no de<br />

una virgen, sino de una esposa. Pero tal causa<br />

carece de valor, ya porque el diablo conoce,<br />

merced a la perspicacia de su inteligencia,<br />

los hechos reales, ya porque luego los demonios<br />

conocieron de algún modo a Cristo<br />

mediante numerosos signos evidentes. Por<br />

eso se dice en Me 1,23-24 que un hombre<br />

poseído de un espírítu impuro gritó, diciendo: ¿Qué<br />

hay entre ti y nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has<br />

venido a perdernos? Sé que eres el Santo de Dios.<br />

Luego no parece haber sido conveniente<br />

que la Madre de Dios fuera una virgen<br />

desposada.<br />

4. Por último: Jerónimo 3 añade otra<br />

razón: para que la Madre de Dios no fuera<br />

lapidada por los judíos como adúltera. Pero tal<br />

razón parece inconsistente, pues, en caso de<br />

no haber estado desposada, no podría ser<br />

condenada por adulterio. Y así no parece<br />

haber sido razonable que Cristo naciese de<br />

una virgen desposada.<br />

En cambio está lo que se lee en Mt 1,18:<br />

Estando desposada María, su Madre, con José; y<br />

en Le 1,26-27: Fue enviado el ángel Gabriel a<br />

María, virgen desposada con un varón llamado<br />

José.<br />

Solución. Hay que decir: Que Cristo naciese<br />

de una virgen desposada fue conveniente<br />

por El mismo, por su Madre y también<br />

por nosotros. Por El mismo, por cuatro<br />

motivos: Primero, para que no fuese<br />

despreciado por los infieles como quien ha<br />

nacido de modo ilegítimo. De donde dice<br />

Ambrosio, In Lúe. 4 : ¿Qué podría atribuirse a<br />

los judíos, qué a Herodes, si diesen la impresión de<br />

haber perseguido a un nacido de adulterio? Segundo:<br />

Para establecer su genealogía por la<br />

1. Epist.\yi c.2: ML 33,519. 2. L.l, sobre 1,18: ML 26,24. 3. In Matth. 1.1, sobre 1,18:<br />

ML 24,26. 4. L.2, sobre 1,26: ML 15,1633.<br />

a. Según la legislación matrimonial de los judíos, los esponsales ante testigos constituían ya el<br />

matrimonio en sus consecuencias legales, y la prometida recibía el nombre de esposa. Quedaba luego<br />

el acto formal de su conducción a casa del marido, que, tratándose de una joven soltera, tiene lugar<br />

poco después de un año. A esto se refiere la expresión de Mt 1,18: «empezar a vivir juntos». Así se<br />

comprende a.2 sol.3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!