14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

el segundo ofrecía los cuerpos estables, coros y orquesta, así como un selecto<br />

grupo <strong>de</strong> figurantes pertenecientes a varios grupos <strong>de</strong> teatro locales. Al frente <strong>de</strong><br />

esta empresa musical, la batuta <strong>de</strong> Javier Pérez Batista, que <strong>de</strong>jó clarísimo el<br />

trabajo <strong>de</strong>sarrollado y recibió uno <strong>de</strong> los mayores aplausos <strong>de</strong> la noche. 308<br />

En cuanto a los intérpretes, el elenco estuvo encabezado por la mezzo<br />

colombiana Sofía Salazar, que hizo <strong>una</strong> brillante actuación, mientras Don José<br />

estuvo en la <strong>voz</strong> espléndida <strong>de</strong> Pedro Lavirgen:<br />

“Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s intérpretes <strong>de</strong> este rol y lógico también por ser ésta<br />

su tierra que tanto lo admira y lo quiere. Como siempre Pedro hizo gala <strong>de</strong><br />

portentosas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> dramático, su maravillosa dicción y su<br />

mundialmente reconocida maestría. Fue cada vez a más y bordó su romanza <strong>de</strong> la<br />

flor la cual la culminó con el Carmen, je t’aime <strong>de</strong> escalofriante y vibrante<br />

pasión”. 309<br />

Sin embargo, la auténtica revelación <strong>de</strong> la noche fue –siguiendo al crítico<br />

<strong>de</strong>l diario Córdoba– el Coro Titular <strong>de</strong>l Gran Teatro, que en su primera<br />

representación operística parecían profesionales <strong>de</strong> gran talla y experiencia. Si su<br />

trabajo escénico fue muy bueno, más aún lo fue el puramente vocal: voces<br />

espléndidas, absoluta sincronía, control <strong>de</strong> las dinámicas, fraseo y estilo justo y<br />

brillante y, sobre todo, convicción. Extraordinario. 310<br />

308 Confróntese FLORESTAN, E.: “La ópera «Carmen» el feliz reencuentro con el público<br />

cordobés”, en: Córdoba, 19 marzo 1990, p. 43. Pedro Pascual, recreó a Escamillo, <strong>una</strong> joven<br />

Montserrat Obeso estuvo encargada <strong>de</strong> Micaela. Los restantes papeles también ofrecieron un buen<br />

nivel <strong>de</strong> calidad: María José Sánchez (Frasquita), Adriana Díaz <strong>de</strong> León (Merce<strong>de</strong>s), o los<br />

hombres contrabandistas, Mario Ferrer y Julio Pardo, eficacísimos y buenos actores. Como<br />

Morales “<strong>una</strong> buena <strong>voz</strong>”: el joven barítono Carlos Álvarez, revelación internacional unos años<br />

<strong>de</strong>spués.<br />

309 Í<strong>de</strong>m.<br />

310 Í<strong>de</strong>m. Efectivamente, como integrante <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong> sopranos, puedo afirmar que el coro,<br />

dirigido por Carlos Hacar, vivió en esas fechas <strong>una</strong> <strong>de</strong> las etapas más felices, con ganas <strong>de</strong> subir al<br />

escenario hasta alta horas <strong>de</strong> la madrugada en los ensayos, para ver como única recompensa el<br />

aplauso <strong>de</strong>l público. La entrega <strong>de</strong> los cantores era total. En numerosas ocasiones, el ayudante <strong>de</strong><br />

dirección <strong>de</strong> escena mostraba su aprobación a las aportaciones que íbamos realizando al asumir los<br />

personajes, y su satisfacción por el coraje y energía puestos, como en la pelea entre las cigarreras,<br />

sin per<strong>de</strong>r por ello la precisión musical; o el acopio <strong>de</strong> elementos que incorporábamos para la<br />

escena <strong>de</strong> los contrabandistas, como los panes gigantes, la navaja o bota <strong>de</strong> vino, que daban más<br />

realismo; o la viveza con la que nos movíamos. Con <strong>una</strong> escenografía y la luminotecnia sencilla y<br />

a la vez efectista, avanzaban hasta cien personas en el escenario con enorme naturalidad. Eso<br />

explicaba la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> “unos cuerpos avezados, que proyectaban la sensación <strong>de</strong> haber estado<br />

haciendo eso siempre”, como se señalaba en la referencia periodística, cuando la realidad era que<br />

había sido fruto <strong>de</strong> los ensayos para la primera presentación operística.<br />

993

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!