14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

en este extraordinario espectáculo <strong>una</strong> coral <strong>de</strong> 150 voces (junto al Coro <strong>de</strong>l Liceo<br />

interviene el Orfeón “Atlántida”), un Cuerpo <strong>de</strong> Baile ampliado y 300 figurines,<br />

todos con gran suntuosidad en el vestuario. A<strong>de</strong>más se han adaptado a las<br />

proporciones <strong>de</strong>l Liceo los espectaculares <strong>de</strong>corados <strong>de</strong>l escenógrafo <strong>de</strong> la Scala<br />

<strong>de</strong> Milán, Nicola Bonois y, para mayor realce, incluso salió a escena un cachorro<br />

<strong>de</strong> león.<br />

Los ensayos comenzaron en el verano, y en la prensa se suce<strong>de</strong>n multitud<br />

<strong>de</strong> artículos 302 , como el que ofrece <strong>una</strong> lista recogiendo los <strong>tenor</strong>es que la han<br />

representado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se estrenara en la ciudad catalana en 1876, u otro con los<br />

principales solistas que han interpretado el rol <strong>de</strong> Aida. Des<strong>de</strong> 1950 los <strong>tenor</strong>es<br />

que se han sucedido cronológicamente han sido los siguientes: Antonio Vela,<br />

Mario <strong>de</strong>l Mónaco en dos ocasiones, “la segunda admirado y discutido”, José<br />

Soler, Mario Filippeschi, Umberto Borsó, Carlo Bergonzi, Pier Miranda Ferraro,<br />

Nathan Boyd, Charles Craig 303 a la que se suma el <strong>tenor</strong> Lavirgen.<br />

Junto a los aspectos teatrales o artísticos nuevamente se señala la crónica<br />

<strong>de</strong> sociedad con las personalida<strong>de</strong>s que realzaron la gran velada. 304 En este<br />

sentido escribe José Mª. Bayona. Barcelona no falta nunca a esta cita en que se<br />

conjugan lo artístico con lo social, en <strong>una</strong> tradición centenaria enraizada en varias<br />

generaciones para <strong>una</strong> noche <strong>de</strong> solemnidad en que los amantes <strong>de</strong>l bel canto<br />

acu<strong>de</strong>n para dar esplendor. Entre ellos están los que aguardan “la entrada”, que<br />

significa el primer acceso <strong>de</strong> la “juventud <strong>de</strong>butante que viste por primera vez sus<br />

galas <strong>de</strong> mujer”, entre peinados vistosos, valiosas joyas, coches <strong>de</strong> lujo, porque los<br />

protagonistas <strong>de</strong> la velada liceísta, afirma, no están solo en el escenario, sino en el<br />

hall, en la platea, en el anfiteatro... En estas líneas nombra en <strong>una</strong> columna las<br />

personalida<strong>de</strong>s asistentes <strong>de</strong> las familias más <strong>de</strong>stacadas, así como las jóvenes que<br />

302<br />

Cfr. CLARIÓN: “Pedro Lavirgen inaugurará la nueva temporada en el Liceo <strong>de</strong> Barcelona”, en:<br />

Córdoba, 25 julio 1970, p. 10. Comenta que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primeros <strong>de</strong> mes se han celebrado pruebas<br />

para cubrir las vacantes <strong>de</strong> los cuadros fijos, técnicos y coros, comenzando los ensayos <strong>de</strong> este<br />

último bajo la dirección <strong>de</strong> Bottino.<br />

303<br />

Vid. VALERA, A.: “Próximo centenario <strong>de</strong>l estreno <strong>de</strong> Aida”, en: El Noticiero Universal, 21<br />

julio 1970, p. 28.<br />

304<br />

La propia revista ligada al teatro, con motivo <strong>de</strong> la inauguración <strong>de</strong> la temporada, recoge la<br />

elegancia, lujo y distinción <strong>de</strong> las damas que acu<strong>de</strong>n, enumerando sus nombres. Véase Liceo, año<br />

XXIII, n.º 228, diciembre 1967, pp. 8–9. Estas referencias elitistas que ro<strong>de</strong>an el espectáculo son<br />

las que han dado a la ópera <strong>una</strong> connotación social que, en España, ha provocado incluso un<br />

rechazo a esta manifestación artística.<br />

411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!