14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

aconteciendo se estrenaba <strong>una</strong> nueva producción 139 y se editaba un libreto especial<br />

el que se hacía un repaso biográfico <strong>de</strong>l compositor y se incluía el pregón<br />

pronunciado en mayo <strong>de</strong>l año anterior por Pamias. 140<br />

486<br />

Las representaciones <strong>de</strong> Doña Francisquita transcurrieron los días 29 <strong>de</strong><br />

enero y 1, 6 y 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972, con las siguientes solistas principales:<br />

Francisquita, Alicia Torres-Garza (29)/ Ángeles Chamorro (1, 6, 11); Aurora,<br />

Carmen González, bajo la batuta <strong>de</strong> Eugenio Mario Marco. 141<br />

Tal vez los <strong>de</strong>corados realistas <strong>de</strong> Sigfrido Burmann estrenados para lo<br />

ocasión –señala Xavier Montsalvatge–; fueron lo que dieron un cierto tono a la<br />

representación, recibida con bastantes aplausos, aunque con exteriorizaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>saprobación. Dio lugar a alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong>scompensaciones en el montaje, cuando<br />

entre el público (muy numeroso) había un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> personas que<br />

habían visto muchas “Francisquitas” y esperaban algo más <strong>de</strong> lo que vieron.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista vocal, contó con Pedro Lavirgen en el protagonista,<br />

Fernando, cuyas posibilida<strong>de</strong>s le fueron reconocidas y aplaudidas, “sobre todo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conocida romanza (largamente ovacionada) <strong>de</strong>l segundo acto,<br />

aunque no sabría <strong>de</strong>cir por qué, pareció en otros momentos un tanto apagado en<br />

relación con sus últimas actuaciones operísticas, tan brillantes como siempre.” 142<br />

Juan Guinjoan, en su crítica a la primera función, sigue la línea <strong>de</strong>l<br />

anterior. Esperaba <strong>una</strong> versión sorpren<strong>de</strong>nte y, en este caso, ya sea <strong>de</strong>bido a <strong>una</strong><br />

falta <strong>de</strong> ensayos u otras circunstancias, no lo fue aun mostrándose conforme con<br />

139 Una muestra <strong>de</strong> los bocetos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>corados y figurines pue<strong>de</strong> verse en “Gran<strong>de</strong>s innovaciones,<br />

introducidas en materia <strong>de</strong> escenografía... Op cit. Para un seguimiento más profundo sobre “La<br />

escenografía catalana en la historia <strong>de</strong>l Liceo”, remitimos al interesante artículo <strong>de</strong> Isidro Bravo<br />

que bajo ese título se recoge en AA. VV.: Ópera Liceu, Catálogo <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> Cataluña. Ediciones Proa. Generalitat <strong>de</strong> Cataluña, 1997.<br />

140 Confróntese “Especial homenaje a Ama<strong>de</strong>o Vives”. Edita Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo, Barcelona,<br />

enero 1972. También incluye las biografías <strong>de</strong> los libretistas Fe<strong>de</strong>rico Romero y Guillermo<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Shaw, y <strong>de</strong>l escenógrafo Sigfrido Burmann, así como varios artículos, sobre el estreno<br />

absoluto <strong>de</strong> Doña Francisquita; el estreno en Barcelona en el teatro Tívoli en 1923; el estreno en<br />

el Liceo en 1933 y un anecdotario. También se incluían alg<strong>una</strong>s cartas <strong>de</strong>l músico en un apéndice.<br />

141 Completan el reparto: Francisca, María Rus; Irene, Elisa Gámez; Buhonera, Amelia Veiga;<br />

Liberata, Mª Empar Carreras; Basilia, Lina Castañeda; Matías, Andrés García Martí; Cardona,<br />

José Manzaneda; Lorenzo, Rafael Campos; Juan, Cosme Florit; Cura, Francesc Paulet; Leñador<br />

/Cofra<strong>de</strong>/ sereno; Josep Ruiz. Véase Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceu. Associació<br />

Amics <strong>de</strong>l Liceu. Ámbit Serveis Editorials. Barcelona 1997, pp. 71-72.<br />

142 Cfr. MONTSALVATGE, X.: “Anoche, en el Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo «Doña Francisquita», en el<br />

centenario <strong>de</strong> Ama<strong>de</strong>o Vives”, en: La Vanguardia Española, 30 enero 1972, p. 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!