14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

en los momentos claves ofrecía. Son <strong>de</strong>scripciones recogidas en las publicaciones<br />

<strong>de</strong> diferentes ámbitos geográficos. No obstante, <strong>de</strong>bemos subrayar que, por<br />

encima <strong>de</strong> todo, en la crítica prevalecieron los merecidos bravos, los aplausos y<br />

los calificativos como estupendo, colosal y extraordinario.<br />

Durante esta etapa se pue<strong>de</strong>n distinguir dos aspectos en Pedro Lavirgen,<br />

que ya fueron muy bien <strong>de</strong>limitados por Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid: el artístico y el<br />

vocal. En nuestra opinión, esto venía a <strong>de</strong>mostrar que, en un artista la materia<br />

vocal no lo era todo. El <strong>tenor</strong> era convincente en sus representaciones. Aunque el<br />

atributo más que sobresaliente que añadir era el <strong>de</strong> su calificación como <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

verdiana.<br />

Cosechó ovaciones como el éxito unánime <strong>de</strong> su Radamés <strong>de</strong>l Liceo<br />

(noviembre <strong>de</strong> 1977), así como el resto <strong>de</strong> títulos: Il trovatore, I due foscari,<br />

Otello y Turandot; en el Festival Internacional <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> Edimburgo; en<br />

Bolonia, ciudad en la que recibió el Premio Internacional “Jussi Bjerling”; La<br />

forza, Norma y Macbeth <strong>de</strong> Madrid; Otello, <strong>de</strong> Lieja y Breguen, entre otros. Su<br />

prestigio internacional se medía así mismo con los compañeros <strong>de</strong> reparto con los<br />

que compartió el escenario.<br />

En la España <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong>mocrática, cuando las autonomías<br />

regionales intentaron mantener los ciclos y festivales autóctonos que hasta<br />

entonces venían organizándose, la música culta permanecía alejada <strong>de</strong>l público<br />

medio <strong>de</strong>l país. En torno a 1980 resurgió el interés por la ópera y la zarzuela. Sin<br />

embargo, este país adolecía <strong>de</strong> <strong>una</strong> política educativa musical y <strong>de</strong> la estructura<br />

a<strong>de</strong>cuada para el sostenimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> vida música escénica más fluida. La ópera<br />

se mantuvo gracias al pulso mantenido por las Asociaciones <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la<br />

Ópera, solicitando apoyos económicos <strong>de</strong> las administraciones, como los<br />

Festivales <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> La Coruña, Oviedo, Valencia, Mahón, Las Palmas <strong>de</strong> Gran<br />

Canaria o Zaragoza.<br />

En sus repertorios apostaron por la programación <strong>de</strong> las óperas más<br />

conocidas, fundamentalmente italianas y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas las <strong>de</strong>l compositor <strong>de</strong><br />

Buseto. Mientras, Madrid llevaba a cabo el Festival en el Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela y<br />

el Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Barcelona mantenía su temporada <strong>de</strong> ópera estable.<br />

1127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!