14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

224<br />

2.2. TEMPORADAS LÍRICAS: CÓRDOBA, UN CALUROSO<br />

RECIBIMIENTO, Y VALENCIA<br />

Tras actuar en Albacete, en la edición III <strong>de</strong>l Festival 162 , la Compañía<br />

Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives se <strong>de</strong>splaza a Córdoba para asistir por tercer año<br />

consecutivo a la Temporada Lírica celebrada anualmente en el Gran Teatro,<br />

coincidiendo con la Feria <strong>de</strong> Otoño. En la programación figuran las zarzuelas La<br />

verbena <strong>de</strong> la paloma, Molinos <strong>de</strong> viento, El caserío, Alma <strong>de</strong> Dios, Gigantes y<br />

Cabezudos, Maruxa, Agua azucarillos y aguardiente, La revoltosa, Doña<br />

Francisquita y un Fin <strong>de</strong> Fiesta, que oport<strong>una</strong>mente se le anunciará al lector <strong>de</strong> la<br />

prensa local. 163<br />

Tras la brillante presentación <strong>de</strong> la compañía 164 , Lavirgen interviene en la<br />

función vespertina <strong>de</strong> El caserío junto a Lina Huarte. La crítica lo reseña como un<br />

<strong>tenor</strong> “consagrado ya en toda España como figura máxima <strong>de</strong> su especialidad.” 165<br />

Y no pue<strong>de</strong> ser mejor el recibimiento que obtiene en su siguiente intervención 166<br />

con Alma <strong>de</strong> Dios y Gigantes y cabezudos, en que se le <strong>de</strong>dica el subtítulo <strong>de</strong> la<br />

crónica: “gran éxito <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen”. En consonancia con dicho título,<br />

el crítico apunta lo siguiente:<br />

“El mejor, el último <strong>de</strong> los enumerados, valió un nuevo y rotundo éxito<br />

al <strong>tenor</strong> comprovinciano Pedro Lavirgen, <strong>de</strong>l que tenemos que <strong>de</strong>cir algo<br />

importante: cuando hace dos años, reconocimos que era un buen <strong>tenor</strong>, tuvimos la<br />

reserva mental <strong>de</strong> que podía ser un mejor barítono lírico por la hermosura <strong>de</strong> la<br />

<strong>voz</strong> en los centros y cierta falta <strong>de</strong> holgura en los agudos; el año pasado, en la<br />

«Marina» que le oímos, comprobamos sus notables progresos –<strong>de</strong> timbre, <strong>de</strong><br />

162<br />

Programa <strong>de</strong> mano. Festivales <strong>de</strong> España. Albacete, III Festival, <strong>de</strong>l 12 al 18 septiembre 1963..<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla en el Parque <strong>de</strong> los Mártires, intervienen la Orquesta Filarmónica <strong>de</strong> Madrid bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> B. Lauret, representan los días 17 noche, Maruxa y el día 18 noche Alma <strong>de</strong> Dios y<br />

Molinos <strong>de</strong> viento. Lavirgen es anunciado para la segunda obra. Impreso Servicio <strong>de</strong> publicaciones<br />

163<br />

Véase cartel anunciador en: Córdoba, 19 septiembre 1963, p. 4.<br />

164<br />

CLARIÓN: “Brillante presentación <strong>de</strong> la compañía «Ama<strong>de</strong>o Vives» en el Gran Teatro”, en:<br />

Córdoba, 22 septiembre 1963, p. 5.<br />

165<br />

CLARIÓN: “Reposición <strong>de</strong> «El Caserío» <strong>de</strong> Guridi”, en: Córdoba, 24 septiembre 1963, p. 17.<br />

166<br />

Antes <strong>de</strong> esta función se representó Maruxa. El crítico señala las mermadas circunstancias <strong>de</strong><br />

los solitas Vicente Catalina, que <strong>de</strong>safina y <strong>de</strong>sajusta, y <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Francisco Saura. Ambos pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a triunfan si estudian con tesón, como él les <strong>de</strong>sea. Véase CLARIÓN: “Reposición <strong>de</strong><br />

«Maruxa» por la compañía «Ama<strong>de</strong>o Vives», en: Córdoba, 26 septiembre 1963, p. 4. Es un<br />

ejemplo <strong>de</strong> crítica con un margen para señalar aspectos a corregir por parte <strong>de</strong> los solistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!