14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

recelo ante la problemática <strong>de</strong>l estreno hace que no se presenten nuevos títulos:<br />

<strong>una</strong> realidad a la que <strong>de</strong>berá enfrentarse el género lírico. La etapa <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

estrenos ha <strong>de</strong>saparecido y en su lugar veremos en los programas el término<br />

reposición para recordarnos que se trata <strong>de</strong> la puesta en escena <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie <strong>de</strong><br />

obras <strong>de</strong> repertorio. Los años sesenta se caracterizan por la esterilidad <strong>de</strong> los<br />

estrenos. 131<br />

Madrid mantiene <strong>una</strong> corta temporada <strong>de</strong> zarzuela. José Tamayo, en su<br />

lucha por la exaltación <strong>de</strong>l teatro lírico nacional, cuenta con el apoyo <strong>de</strong> la<br />

subvención, pero muy corta para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>una</strong> campaña fija, dura<strong>de</strong>ra, y<br />

extendida por toda España, <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, convertido, un poco en<br />

precario, en el lírico nacional, porque seis meses <strong>de</strong> temporada no resuelven la<br />

cuestión <strong>de</strong>l teatro musical español. Como continuaba Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid, la<br />

situación por la que atraviesa es, como lo ha sido en todos estos lustros,<br />

dramática, y no pue<strong>de</strong> paliar la calificación el hecho <strong>de</strong> que en el Teatro un gran<br />

director escénico ofrezca espectáculos magníficos que habríamos <strong>de</strong> aplaudir sin<br />

reservas en el caso <strong>de</strong> que se tratase <strong>de</strong> <strong>una</strong> empresa particular, pero que <strong>de</strong><br />

ning<strong>una</strong> forma pue<strong>de</strong>n parecer suficientes, dado que cuentan con la etiqueta <strong>de</strong><br />

patrocinio estatal. 132 A José Tamayo, aparte <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> Cayetano Luca<br />

<strong>de</strong> Tena, se le suman Luis Escobar, Joaquín Deus y José Os<strong>una</strong> Carpio al que “se<br />

<strong>de</strong>ben las realizaciones más felices, admirables alg<strong>una</strong>s, capaces <strong>de</strong> dar nueva<br />

sabia espectacular a la zarzuela y <strong>de</strong> sostenerla en la estimación <strong>de</strong> públicos muy<br />

heterogéneos” 133 con representaciones que recorren toda la geografía española.<br />

Nuevamente José Tamayo lleva sus producciones <strong>de</strong> zarzuela por toda la<br />

geografía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong> España. Las corporaciones<br />

locales serán las encargadas <strong>de</strong> financiar y <strong>de</strong>sarrollar económicamente cada<br />

respectivo Festival, con la música en su dimensión <strong>de</strong> conciertos sinfónicos, <strong>de</strong><br />

cámara, recital, ballet clásico y popular, teatro clásico y mo<strong>de</strong>rno, y el teatro<br />

lírico, con la tradicional zarzuela y la no menos característica ópera italiana.<br />

131 Confróntese FERNÁNDEZ-CID, A.: La música y los músicos españoles en el siglo XX.<br />

Ediciones Cultura hispánica. Madrid, 1963, p. 404.<br />

132 Í<strong>de</strong>m, p. 405.<br />

133 Op. cit., p. 402.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!