14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

en óptimas condiciones vocales porque cualquier fallo se hace patente: hay que<br />

empezar atacando con un sol bemol, que es <strong>una</strong> nota <strong>de</strong> paso y que <strong>de</strong>bería<br />

cantarse en piano tal como lo escribió Verdi (señala Domingo que muy pocas<br />

veces se ejecuta así, excepto en el caso <strong>de</strong> Kraus), y la mayor parte <strong>de</strong>l aria está<br />

escrita, en las notas <strong>de</strong> paso, en sol y la bemol, para finalizar cantando en piano la<br />

última nota, un sol bemol.<br />

390<br />

Pero el aria más difícil <strong>de</strong> todas es la célebre y apreciada La donna é<br />

mobile en el cuarto acto, que termina con un si3 bemol, a la que sigue el exquisito<br />

cuarteto Bella figlia <strong>de</strong>ll'amore, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cual se vuelve a entonar La donna é<br />

mobile, cantada por tercera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos, y ahora resulta todavía más difícil<br />

porque culmina con un si3 natural, aunque algunos intérpretes concluyen <strong>de</strong> la<br />

misma forma la primera intervención <strong>de</strong> esta canción, cuando en realidad está<br />

escrita <strong>una</strong> octava más baja. 257<br />

El duque <strong>de</strong> Mantua es un papel que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> enteramente <strong>de</strong> la<br />

vocalización, sumada a sus encantos, a <strong>una</strong> apariencia física y a un cierto tipo <strong>de</strong><br />

comportamiento festivo y <strong>de</strong>spreocupado. Es un personaje que no crece, que no<br />

se modifica según el <strong>de</strong>sarrollo dramático <strong>de</strong> la obra, un hombre malvado cínico y<br />

completamente egoísta. 258<br />

Está escrito esencialmente para un <strong>tenor</strong> lírico o lírico-ligero y, aunque es<br />

uno <strong>de</strong> los roles más apreciados para esta cuerda, Pedro Lavirgen solamente lo ha<br />

interpretado en estas cuatro representaciones ofrecidas en Dublín. No obstante, en<br />

1971, en <strong>una</strong> situación muy excepcional creada en el transcurso <strong>de</strong> <strong>una</strong> función <strong>de</strong><br />

Rigoletto <strong>de</strong>l Teatro Pablo Tobón <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín (Colombia), Pedro Lavirgen hubo<br />

<strong>de</strong> abordar este role para “salvar” a un empresario que se vio en apuros. Fuera <strong>de</strong><br />

esa anécdota (que comentaremos oport<strong>una</strong>mente) es un título que aprendió<br />

prácticamente para estas representaciones dublinesas y que posteriormente no<br />

incluyó entre su repertorio.<br />

257 Es un papel para <strong>tenor</strong> ligero o lírico, véase ALIER R.: (Dir.) Rigoletto. Introducción al mundo<br />

<strong>de</strong> la ópera. Daimon. Barcelona, 1985, p. 31.<br />

258 Cfr. MATHEOPOULOS, H.: Op. Cit., pp. 164–165.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!