14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

En La Nueva España, Florestán señala la perfecta a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen con el personaje, evolucionado y superándose hasta llegar al final:<br />

“La <strong>voz</strong> es afinada y segura, lo bastante potente para «don José», a cuyo<br />

papel y situaciones supo a<strong>de</strong>cuarse bien, con comodidad, <strong>de</strong>bida expresión, sin<br />

buscar alar<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no los hay. Bien se notó esto en el primer dúo con la<br />

soprano que terminó muy bien. Mejor estuvo por la expresión dada a la<br />

apasionada escena final <strong>de</strong>l tercer acto y no digamos al final <strong>de</strong> la obra don<strong>de</strong> se<br />

superó ganándose muchos aplausos en ambas ocasiones. En la «romanza <strong>de</strong> la<br />

flor», que para muchos es lo único que cuenta, quizá no mantuvo <strong>una</strong> línea <strong>de</strong><br />

constante elevación pero tuvo momentos muy intensos, apasionados, un final<br />

limpio y brillante <strong>de</strong> veras y cantando siempre que le valió calurosa ovación.<br />

Actuación buena que esperamos ver acrecentada en «Andrea Chénier» obra muy<br />

diferente a la que cantó para su presentación.” 89<br />

Contrapunto, en La Voz <strong>de</strong> Asturias, <strong>de</strong>staca su temperamento artístico <strong>de</strong><br />

primer or<strong>de</strong>n y <strong>una</strong>s dotes interpretativas nada comunes:<br />

“Triunfador más indiscutible fue el <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen, en posesión <strong>de</strong><br />

unos medios vocales dramáticos, un temperamento artístico <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y<br />

<strong>una</strong>s dotes interpretativas nada comunes. Especializado en el personaje <strong>de</strong> Don<br />

José, que vive con asombroso realismo, cantó totalmente entregado, escuchando<br />

<strong>una</strong> entusiasta y merecida ovación luego <strong>de</strong> su romanza <strong>de</strong> la flor, bien matizada<br />

en su diferentes episodios, coronando su éxito en las escenas finales <strong>de</strong>l último<br />

acto, plenas <strong>de</strong> un dramatismo verda<strong>de</strong>ramente conmovedor”. 90<br />

Después <strong>de</strong> Carmen, la temporada ovetense siguió con Un ballo in<br />

maschera, hasta llegar a la tercera función <strong>de</strong> abono, el domingo día 19, con<br />

Andrea Chénier, <strong>una</strong> ópera ausente en este escenario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1957. Bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> Leone Maggiera al frente <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Bilbao y el<br />

Coro <strong>de</strong>l Liceo, junto a Pedro Lavirgen, Ángeles Gulín que compartía también<br />

reparto con Renato Brusson, Mirna Pecile, Nino Carata, Rosetta Arena y Mario<br />

Guggia. Veamos cómo la crítica refiere la actuación <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>. En primer lugar, el<br />

diario la Hoja <strong>de</strong>l Lunes:<br />

89 Cfr. FLORESTAN: “«Carmen»”, en: La Nueva España, Oviedo, 17 septiembre 1971, p. 11.<br />

90 Confróntese CONTRAPUNTO: “Inauguración <strong>de</strong> la XXIV temporada con «Carmen», <strong>de</strong><br />

Bizet”, en: La Voz <strong>de</strong> Asturias, 16 septiembre 1971. Noticia que se reproduce en ARRONES<br />

PEÓN, L.: Op. cit., Tomo III, p. 52.<br />

467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!