14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

422<br />

Actuó en el Teatro Municipal <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile y en el Teatro Colón <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, ambos <strong>de</strong> Argentina. En los mexicanos Teatro Palacio Bellas Artes,<br />

el Hidalgo, y en Chihuahua. En el Metropolitan <strong>de</strong> Nueva York, Lyric Opera<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Phila<strong>de</strong>lphia, el Syria Mosque <strong>de</strong> Pittsburgh, el Bushnell<br />

Memorial <strong>de</strong> Hartford y en el Music Hall <strong>de</strong>l Zoo Pavilion <strong>de</strong> Cincinnati.<br />

Aquel <strong>de</strong>sconocido Pedro Lavirgen, conforme iba apareciendo en las<br />

carteleras fue recibiendo el respeto <strong>de</strong> la crítica. Dejando las consi<strong>de</strong>raciones<br />

específicas sobre cada personaje, a modo <strong>de</strong> síntesis po<strong>de</strong>mos recoger cómo se le<br />

señalaba cierta inhibición <strong>de</strong> su timbre, especialmente al inicio <strong>de</strong> la ópera,<br />

rotulado también como <strong>una</strong> reserva, que <strong>de</strong>saparecía conforme evolucionaba el<br />

drama para acabar entregándolo todo. Se elogiaba la expresividad y <strong>una</strong> habilidad<br />

dramática, mejor que la media <strong>de</strong> su misma cuerda. Resultaba <strong>una</strong> <strong>voz</strong> interesante<br />

e inusual, un cantante valiente, poseedor <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> extensa, <strong>de</strong> más impacto en el<br />

agudo que en el centro. Se levantaba fácilmente en los arranques líricos don<strong>de</strong><br />

mayormente resaltaban la suavidad y el color <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> bien educada. Provocaba<br />

aplausos que se tornaban en ovaciones y bises; el público se emocionaba y<br />

esperaba volver a escucharlo.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos atributos reconocidos por la prensa internacional<br />

coincidieron con los vertidos por la prensa española, muy especialmente la<br />

barcelonesa. Efectivamente, el público <strong>de</strong>l Liceo, que en 1964 había asistido al<br />

nacimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong>, tuvo la ocasión <strong>de</strong> comprobar sobre sus escenarios la<br />

madurez vocal e interpretativa <strong>de</strong> Lavirgen. Por ello, en 1968, le distinguió con<br />

diferentes premios y un sector <strong>de</strong> aficionados se hizo “lavirginista”. Mientras, el<br />

hábil empresario Juan Antonio Pamias, abría las temporadas con el nombre <strong>de</strong><br />

Pedro Lavirgen en sus carteleras; lo convirtió en uno <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es <strong>de</strong> la casa: el<br />

<strong>tenor</strong> cordobés provocaba ovaciones como muy pocos artistas, un fenómeno que<br />

no se circunscribía al teatro <strong>de</strong> Barcelona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!