14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

238<br />

“Aquí sí que vemos compendiada toda la escuela <strong>de</strong> canto <strong>de</strong>l gijonés<br />

Barrosa, en don<strong>de</strong> Lavirgen se expresa en momentos con frases verda<strong>de</strong>ramente<br />

inamovibles <strong>de</strong> su creación, don<strong>de</strong> su <strong>voz</strong> cálida <strong>de</strong> ese «Don José» tan español<br />

que dijo con sobriedad poniendo todo el alma en el <strong>de</strong>cir, llevando al público<br />

prendido cuando se remonta al registro alto, en un alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> dramatismo que cada<br />

día encontramos más suyo. Y don<strong>de</strong> más lucen sus posibilida<strong>de</strong>s”. 203<br />

El aria verdiana <strong>de</strong> Luisa Miller fue otra <strong>de</strong>mostración, por la pureza y<br />

claridad <strong>de</strong> sus emisiones y <strong>una</strong> entrega total al público. El aria final <strong>de</strong> Andrea<br />

Chénier fue <strong>una</strong> página completa, resumen <strong>de</strong> buen <strong>de</strong>cir y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

registro agudo. Ya fuera <strong>de</strong> programa bisó <strong>una</strong> canzoneta. 204<br />

El mismo éxito es señalado en el periódico Dígame, que analiza con<br />

<strong>de</strong>talle y sorpresa la segunda parte <strong>de</strong>l concierto integrado por arias <strong>de</strong> ópera:<br />

“Nos dio la verda<strong>de</strong>ra medida <strong>de</strong> este soberbio <strong>tenor</strong>: cantó las arias <strong>de</strong><br />

«Fedora», «Butterfly» y «Luisa Miller» con <strong>una</strong> <strong>voz</strong> <strong>de</strong> matices insospechados y<br />

un temperamento inigualable, lo que lo coloca sin lugar a dudas como nuestro<br />

primer <strong>tenor</strong> dramático. Interpretó el aria <strong>de</strong> la flor <strong>de</strong> «Carmen» <strong>de</strong> forma<br />

verda<strong>de</strong>ramente impresionante valorando cada palabra y cada frase en un<br />

verda<strong>de</strong>ro alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s y técnica. Terminó Lavirgen el concierto con el<br />

«Improvisso <strong>de</strong> Chenier», aria difícil que dominó por completo con su <strong>voz</strong> <strong>de</strong><br />

gran igualdad y que puso en pie a todo el público. Entre los aplausos sonaron<br />

muchos «bravos» por lo que obsequió al auditorio con <strong>una</strong> bonita napolitana.” 205<br />

El concierto anterior lo podríamos interpretar como <strong>una</strong> prueba <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

para mostrar ante el público sus propios progresos, como antesala <strong>de</strong> su segundo<br />

viaje a Milán. Efectivamente durante aproximadamente un mes, Pedro Lavirgen<br />

se instala en Milán para estudiar el repertorio, la dicción y el estilo italianos con el<br />

maestro Alberto Soresina. Es un alumno que apren<strong>de</strong> rápido, y Alessandro Ziliani,<br />

en el mes <strong>de</strong> junio, lo lleva a audicionar a la famosa Scala <strong>de</strong> Milán. Este teatro es<br />

el punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> los empresarios <strong>de</strong>l San Carlos <strong>de</strong> Nápoles, el <strong>de</strong><br />

203 Confróntese L. R.: “Éxito <strong>de</strong> Pedro Lavirgen”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong> prensa. Escrito a máquina nos<br />

remite a Comercio, Gijón, 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1964. Recogido en Apéndice. Doc. N.º 84.<br />

204 Í<strong>de</strong>m.<br />

205 Vid. “Género Lírico. Ópera y zarzuela”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong> prensa. Escrito a máquina nos<br />

remite a Dígame, Gijón, 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1964. Recogido en Apéndice. Doc. N.º 85.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!