14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

264<br />

Coincidiendo con esta segunda edición <strong>de</strong>l Festival, se va a producir un<br />

acontecimiento importante para la vida musical, como es la presentación oficial <strong>de</strong><br />

la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Radio Televisión Española. 271 También va a ser un<br />

Festival relevante para nuestro <strong>tenor</strong>; pues supone el reencuentro con el público<br />

madrileño, esta vez con dos obras nuevas en su repertorio: Amaya <strong>de</strong> Guridi y<br />

Cavalleria rusticana <strong>de</strong> Mascagni, en funciones <strong>de</strong> los días 26 <strong>de</strong> mayo y 12 <strong>de</strong><br />

junio, respectivamente.<br />

La programación <strong>de</strong> la primera obra se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las iniciativas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por la Sociedad General <strong>de</strong> Autores en Madrid, en homenaje al gran<br />

compositor y organista vasco Jesús Guridi (1886-1961). 272 Entre los actos se<br />

incluye la representación <strong>de</strong> su ópera Amaya, con un reparto integrado por<br />

Dolores Pérez, Inés Riva<strong>de</strong>neira, Alicia <strong>de</strong> la Victoria, María Teresa Batlle, Pedro<br />

Lavirgen, Pablo Vidal, con la Orquesta Sinfónica y el Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l<br />

Liceo <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Jesús Guridi, en su ambición operística, alcanzó su mejor expresión en este<br />

drama Amaya, escrito en 1920, en el que trabajó durante diez años. El libreto <strong>de</strong><br />

José M.ª Arroita-Jáuregui, en castellano, está basado en la novela homónima <strong>de</strong><br />

Francisco Navarro Villoslada cuya acción se <strong>de</strong>sarrolla en Vascongadas y Navarra<br />

a comienzos <strong>de</strong>l siglo VIII.<br />

Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid, tras un análisis <strong>de</strong> la obra y <strong>de</strong> las influencias<br />

wagnerianas en Guridi, comenta con relación al espectáculo, que se aplaudieron<br />

sin <strong>una</strong>nimidad y con muy fría tasación los finales <strong>de</strong> los actos primero y segundo,<br />

así como un poco más el epílogo; no hubo ni aún palmas para la conclusión <strong>de</strong>l<br />

tercero. Actitud <strong>de</strong>l público que justifica porque la actuación <strong>de</strong> los intérpretes no<br />

pudo impulsar al entusiasmo, y tras citar a Dolores Pérez y Montserrat Aparici, se<br />

centra en Pedro Lavirgen al que reconoce <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> atributos vocales que no<br />

puso en esta ocasión para servir a su personaje:<br />

271 Programa- libro II Festival <strong>de</strong> la Ópera…<br />

272 También se <strong>de</strong>scubre <strong>una</strong> lápida en recuerdo permanente en la casa madrileña don<strong>de</strong> murió<br />

Jesús Guridi, situada en el número 12 <strong>de</strong> la calle Sagasta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!