14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quinta parte. Cambios en la escena (1977-1981))<br />

Real Maestranza <strong>de</strong> Sevilla ha sido el emplazamiento escogido para el estreno <strong>de</strong><br />

la versión española <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Georges Bizet, <strong>una</strong> nueva producción <strong>de</strong> José<br />

Tamayo.Esta ciudad andaluza mantuvo un estrecho contacto con este género a<br />

través <strong>de</strong> lo Festivales <strong>de</strong> España, tomando un nuevo impulso en el año 1976,<br />

cuando, tras un largo paréntesis, el Teatro Lope <strong>de</strong> Vega abrió sus puertas para<br />

volver a encontrarse con la ópera.<br />

Al finalizar aquella primera y corta temporada formada por los títulos La<br />

traviata y Rigoletto, Ángel Casas consi<strong>de</strong>raba que la asistencia <strong>de</strong>l público fue<br />

<strong>una</strong> buena prueba <strong>de</strong> la afición que existía en la ciudad <strong>de</strong>l Betis por la ópera.<br />

Propuso la creación <strong>de</strong> <strong>una</strong> Asociación <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera y <strong>de</strong> un coro para,<br />

<strong>de</strong> cara al futuro próximo, po<strong>de</strong>r alargar la temporada, traer a las gran<strong>de</strong>s figuras y<br />

¡por qué no!, llegar a escuchar repertorio <strong>de</strong> Wagner. 398<br />

Al año siguiente, el Teatro Municipal Lope <strong>de</strong> Vega, en un or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Información y Turismo, fue convertido en Teatro Nacional y por<br />

ese motivo se pudo organizar el I Festival <strong>de</strong> Ópera. Contó con la presencia <strong>de</strong> los<br />

Teatros Nacionales <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> Praga y Ostrava con tres títulos mozartianos: Las<br />

bodas <strong>de</strong> Fígaro, Cosí fan tutte y Rapto en el Serrallo; y uno <strong>de</strong>l eslavo Smetana:<br />

La novia vendida. El propio Ángel Casas lamentaba entonces la falta <strong>de</strong> asistencia<br />

<strong>de</strong> los sevillanos a tres representaciones, si bien lo hizo en Las bodas. Aunque no<br />

se trataba <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong>l conocido repertorio italiano, creía que en Sevilla <strong>de</strong>berían<br />

existir mil personas para escuchar a Mozart y que los precios no podían<br />

representar un obstáculo (la entrada más cara costaba 900 Ptas. y existía <strong>una</strong> por<br />

175). 399<br />

398 Confróntese CASAS ARIAS, A.: “Música en Sevilla”. Monsalvat. Barcelona, n.º 30 julioagosto,<br />

1976, pp. 426-427. En la primera jornada escucharon La traviata, con Josefina Arregui<br />

(Violetta), Giuliano Ciannella (Alfredo) y Sergio <strong>de</strong> Salas (Germont), con el Coro <strong>de</strong>l “Real<br />

Centro Filarmónico <strong>de</strong> Córdoba” bajo la dirección <strong>de</strong> Carlos Hacar. En la segunda, Rigoletto, con<br />

a los dos protagonistas masculinos anteriores; el rol Gilda fue abordado por Sharon Bennet. Otros<br />

cantantes fueron Julio Catania, Dolores Cava, José Luis Alcal<strong>de</strong>, Isidoro Gavari, José Manzaneda<br />

y Antonio Romallo, con el Coro “Cantores <strong>de</strong> Madrid” dirigido por José Perera. En ambas la<br />

batuta directorial fue la <strong>de</strong> Eugenio. M. Marco, al frente <strong>de</strong> <strong>una</strong> orquesta <strong>de</strong> elementos locales; con<br />

los <strong>de</strong>corados <strong>de</strong> Enema; el vestuario <strong>de</strong> Izquierdo y el atrezzo <strong>de</strong> Mateos. Fue posible por la<br />

colaboración <strong>de</strong> El Club Urbis con el Ayuntamiento.<br />

399 Cfr. CASAL ARIAS, A.: “I Festival <strong>de</strong> Ópera en Sevilla”. Monsalvat. Barcelona, n.º 41, julio-<br />

agosto 1977, pp. 436-437.<br />

843

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!