14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

Juan Antonio Pamias ofreció la Medalla <strong>de</strong> Oro en un discurso en el que<br />

habló <strong>de</strong> Pedro Lavirgen como artista y como hombre muy culto, así como <strong>de</strong> su<br />

“humildad y sencillez en todos los actos <strong>de</strong> su vida, tanto pública como privada”,<br />

<strong>de</strong> su tesón, aparte <strong>de</strong> su <strong>voz</strong> privilegiada y estudio, y al que no le faltó la suerte<br />

al encontrar en Madrid a su profesor <strong>de</strong> canto, Miguel Barrosa. En este instante –<br />

seguimos la <strong>de</strong>scripción que nos hacía Jiménez Nieto– sonó <strong>una</strong> gran ovación y el<br />

insigne profesor se vio obligado a subir; entonces, alumno y maestro se abrazaron<br />

largamente emocionados mientras todos aplaudían. “Con un éxito rayando en el<br />

paroxismo” Lavirgen no pudo salir <strong>de</strong>l Teatro durante varias horas, pues <strong>una</strong><br />

ingente masa <strong>de</strong> aficionados reclamaba sus fotos y autógrafo como recuerdo; entre<br />

su camarín y la calle varios centenares <strong>de</strong> personas –<strong>de</strong> toda condición– le<br />

esperaban y no cesaron <strong>de</strong> aclamarle. 201<br />

El Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo fue <strong>una</strong> <strong>de</strong> las agrupaciones musicales<br />

que se ha sumado a esta celebración. En dicho acto le entregó al homenajeado <strong>una</strong><br />

placa sobre ma<strong>de</strong>ra con la <strong>de</strong>dicatoria: “a Pedro”, con fecha 22 diciembre <strong>de</strong><br />

1968. 202<br />

La entrega <strong>de</strong> esta máxima recompensa que se otorga a los gran<strong>de</strong>s<br />

triunfadores en la actividad artística <strong>de</strong>l Coliseo, nuevamente fue reseñada por<br />

Francisco <strong>de</strong> Sales Melguizo (Clarión). Señala cómo para esta memorable ocasión<br />

el <strong>tenor</strong> estuvo acompañado por <strong>una</strong> representación <strong>de</strong> sus paisanos presidida por<br />

el alcal<strong>de</strong>. Ya Melguizo con su presencia en Barcelona, días antes <strong>de</strong> este evento,<br />

pudo comprobar la extraordinaria estima que siente el público por el <strong>tenor</strong> <strong>de</strong><br />

Bujalance. 203<br />

Un mes más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> este emotivo homenaje, Pedro Lavirgen ofrendó esta<br />

Medalla <strong>de</strong> Oro a su maestro Miguel Barrosa, haciéndolo <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> ella. Éste<br />

la colocó en el estudio don<strong>de</strong> impartía las lecciones a sus alumnos. 204<br />

201 Í<strong>de</strong>m.<br />

202 Mostrada en la “Exposición Pedro Lavirgen...”, ya citada, celebrada en Bujalance, año 2002.<br />

203 Confróntese CLARIÓN: “Sección <strong>de</strong> Música. Subtítulo: “Mañana la medalla <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l Liceo<br />

<strong>de</strong> Barcelona a Pedro Lavirgen” en: Córdoba, 21 diciembre 1968. A.P.T.<br />

204 Cfr. “Pedro Lavirgen ofrenda su medalla <strong>de</strong> oro a Miguel Barrosa”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong> prensa,<br />

19 enero 1969. Recogido en Apéndice Doc. N.º 124.<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!