14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

siempre y cuando lo permitiesen las condiciones meteorológicas, pero la lluvia<br />

hizo su aparición y obligó a trasladar los espectáculos al Teatro Miguel Fleta.<br />

Entonces el empresario exigió, como era costumbre, que se realizasen dos<br />

funciones seguidas. 257<br />

128<br />

Los primeros títulos representados son La tempranica y Gigantes y<br />

cabezudos. Contaron con <strong>una</strong> buena puesta en escena, con un cuerpo <strong>de</strong> baile muy<br />

integrado en el juego escénico y con unos coros excelentes que dieron todo su<br />

valor a las frases <strong>de</strong>scriptivas. Intervinieron como solistas Norberto Carmona,<br />

Selica Pérez Carpio y Francisco Maroto. Se trataba <strong>de</strong> la reposición <strong>de</strong> ambas<br />

zarzuelas pero la revisión <strong>de</strong> la primera, tantos años sin representarse en esta<br />

ciudad, supuso casi un estreno para el público que asistió al Teatro Fleta. 258<br />

A continuación se repuso Marina. Tal y como estaba anunciado intervino<br />

el <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> la compañía, el mejicano Julio Julián, que logró un merecido éxito.<br />

Para las siguientes representaciones <strong>de</strong> esta ópera española, difícil y dura para el<br />

rol <strong>de</strong> Jorge, el <strong>tenor</strong> se negaba a intervenir en las dos funciones seguidas.<br />

Ante el imprevisto, el maestro José Perera, encargado <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong><br />

los coros, ofreció a la directora <strong>de</strong> la compañía, Lola Rodríguez <strong>de</strong> Aragón, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que actuase un corista que conociera la obra. Se trataba <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen, quien tras <strong>una</strong> audición, supo <strong>de</strong>mostrar que dominaba el papel. Solía<br />

estudiar las partes <strong>de</strong> solistas <strong>de</strong> las obras que iban a representar siempre y cuando<br />

resultaran a<strong>de</strong>cuadas a su tesitura, y <strong>de</strong> esta manera iba aumentado<br />

progresivamente su repertorio particular:<br />

“Tenía como buena costumbre, <strong>de</strong> los que quieren hacer algo y conseguir<br />

un objetivo, y procuraba apren<strong>de</strong>r el papel principal <strong>de</strong> las obras que ponían”. 259<br />

257 Efectivamente, así se anuncia el espectáculo en el Heraldo <strong>de</strong> Aragón, 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1959.<br />

Teatro Fleta.7 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>-11 noche (Refrigerado) el mayor éxito conocido en Zaragoza.<br />

PRIMERISIMAS FIGURAS, COROS Y BALLET DE LA GRAN COMPAÑÍA DEL TEATRO<br />

DE LA ZARZUELA, DE MADRID. Últimas representaciones «LA TEMPRANICA» Y<br />

«GIGANTES Y CABEZUDOS». Mañana, 7 tar<strong>de</strong>, última representación <strong>de</strong> «La Tempranica» y<br />

«Gigantes y cabezudos», 11 noche «Marina».<br />

258 Para más información véase CISTUE DE CASTRO: “«La Tempranica» y «Gigantes y<br />

Cabezudos», por la compañía titular <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela, <strong>de</strong> Madrid”, en: Heraldo <strong>de</strong><br />

Aragón, 9 julio 1959, p. 3.<br />

259 Entrevista personal <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> con la autora (3 diciembre 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!