14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

Estas últimas palabras, que se recogen en <strong>una</strong> revista especializada, en<br />

nuestra opinión no se correspon<strong>de</strong>n para nada con un análisis sobre los aspectos<br />

positivos o negativos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado cantante. En este caso parece que no se<br />

<strong>de</strong>ja al <strong>tenor</strong> la posibilidad <strong>de</strong> un elogio amable <strong>de</strong> lo que ha podido realizar en esa<br />

represtación <strong>de</strong> Aida y en su lugar se tiene algo poco meritorio que recordarle,<br />

como si <strong>una</strong> cierta rémora <strong>de</strong>l pasado le impida tener <strong>una</strong> nueva realidad. Al<br />

menos, citas como éstas nos parece que se la niegan, dando un punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong>formado <strong>de</strong> los acontecimientos. El contraste con otras fuentes nos llevan a<br />

otra interpretación <strong>de</strong> los hechos narrados. Como ya comentamos, en el Festival<br />

<strong>de</strong> Ópera hubo <strong>una</strong> primera Tosca no excesivamente brillante para Pedro<br />

Lavirgen, aunque la segunda fue <strong>de</strong> gran éxito. Si ahora los cantantes en Aida han<br />

estado a la altura <strong>de</strong> las circunstancias, ¡qué menos que señalen cuáles son!.<br />

También en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, Festivales <strong>de</strong> España hace un<br />

<strong>de</strong>spliegue muy parecido al <strong>de</strong> Madrid. Tras <strong>una</strong> primera parte con <strong>una</strong> campaña<br />

teatral en el Teatro Griego se traslada a la Plaza <strong>de</strong> Toros <strong>de</strong> las Arenas para<br />

ofrecer el ballet y la ópera. 147 Tras Aida, a primeros <strong>de</strong> agosto se ponen en escena<br />

dos representaciones <strong>de</strong> Marina, el mismo título que en enero se representó en el<br />

Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo, con el ballet original compuesto por Arrieta para el<br />

segundo acto, y la ampliación <strong>de</strong>l mismo con <strong>una</strong> suite <strong>de</strong> ballet.<br />

Una vez que ha salido <strong>de</strong>l marco liceísta se ofrece como un género<br />

asequible a todos los públicos y, pese a que el lugar no pudiera ser el más<br />

a<strong>de</strong>cuado, no se justifica, para Juan Guinjoan, la falta <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> público, ya<br />

que la puesta en escena <strong>de</strong> Diego Monjo, los <strong>de</strong>corados y la interpretación<br />

revistieron <strong>una</strong> indiscutible calidad: M.ª Luisa Cioni (Marina), Pedro Farrés<br />

(Roque), Enrique Serra (Alberto) con la Orquesta y Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l<br />

Liceo, bajo la batuta <strong>de</strong> Gerardo Pérez Busquie Configuran un reparto en el que la<br />

máxima figura <strong>de</strong> la velada fue Pedro Lavirgen quien obsequió al público con <strong>una</strong><br />

magistral traducción <strong>de</strong> Jorge:<br />

147 Confróntese CIFRA: “Extraordinario éxito <strong>de</strong> la campaña teatral veraniega en Barcelona”, en:<br />

ABC, Madrid, 27–28 julio 1968, p. 75. En la campaña estuvieron presentes tres compañías <strong>de</strong><br />

teatro, <strong>de</strong>l Español, <strong>de</strong>l María Guerrero y <strong>de</strong> Carmen Bernardos.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!