14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

que estaban triunfando en el panorama internacional y a Lavirgen se le echaba <strong>de</strong><br />

menos. 102<br />

472<br />

Creemos que algo <strong>de</strong>bió ocurrir y no en el plano artístico, sino en las<br />

relaciones entre los organizadores <strong>de</strong> Oviedo y Bilbao. De hecho, cuando nueve<br />

años más tar<strong>de</strong> retorna a <strong>una</strong> temporada ovetense, se le pregunta por su larga<br />

ausencia. Lavirgen respon<strong>de</strong> que posiblemente la causa estuviera en la<br />

organización conjunta con Bilbao, don<strong>de</strong> quizá hay alg<strong>una</strong>s personas a las que no<br />

ofrece mucha simpatía, siendo otro inconveniente para cantar en España su<br />

condición <strong>de</strong> ser español, pues hay alg<strong>una</strong>s organizaciones que prefieren el<br />

nombre extranjero. Por el contrario, en el extranjero, explica, se le llama para<br />

obras como Carmen, Aida, Payasos, Forza, etc., en las que está calificado por<br />

encima <strong>de</strong> otros nombres no españoles. Se cierra esta entrevista con la<br />

observación <strong>de</strong>l periodista que refiere cierta amargura en las expresiones <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong>, tras recordar sus actuaciones en Oviedo. 103 El público bilbaíno también<br />

tuvo que esperar unos años para escuchar a al <strong>tenor</strong>, concretamente hasta 1976.<br />

Una vez finalizada la temporada ovetense, ya se empieza a hablar sobre la<br />

especial celebración que <strong>de</strong>bía darse el próximo año a la siguiente. El crítico<br />

Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid, que ha acudido a la misma, ante la pregunta <strong>de</strong>l<br />

periodista sobre si no cree que resulta <strong>de</strong>sproporcionado el <strong>de</strong>sembolso que el<br />

Ayuntamiento hace en la ópera, para el exclusivo disfrute <strong>de</strong> sólo mil quinientas<br />

personas y que, por este motivo, la inversión pue<strong>de</strong> ser, y es <strong>de</strong> hecho, impopular,<br />

respon<strong>de</strong>:<br />

102 Así se pue<strong>de</strong> ver en las referencias en prensa. Sólo dos españoles han sido incluidos en los<br />

repartos y se avergüenza el cronista por tener que <strong>de</strong>cirlo un año más. Véase MENÉNDEZ, L.P.:<br />

“LXXV Temporada <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> Oviedo. Teatro Campoamor”. Ritmo. Madrid, n.º 437, Extra fin<br />

<strong>de</strong> año 1973, p. 68. Este mismo crítico ovetense escribe otros dos artículos como son: “Crónica <strong>de</strong>l<br />

corresponsal <strong>de</strong> Asturias”. Ritmo. Madrid, n.º 444, 1974, p. 30. Cuando se está programando la<br />

XXVII temporada <strong>de</strong> ópera <strong>de</strong>l Campoamor <strong>de</strong> Oviedo, que organiza el Ayuntamiento (con los<br />

títulos Ballo, Favorita, Lucia, Nabucco, Traviata y Macbeth), lamenta la escasa participación <strong>de</strong><br />

los cantantes españoles. Se pregunta si no existen hoy primerísimas figuras líricas para <strong>una</strong> corta<br />

temporada como ésta y <strong>de</strong>staca la asistencia <strong>de</strong> los nacionales Ángeles Gulín, Jaime Aragall y<br />

Vicente Sardinero: “Crónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Oviedo“. Ritmo. Madrid, nº 447, 1974, p. 56. Una vez que se<br />

han representado los títulos mencionados en la crónica anterior aña<strong>de</strong>, “bien está lo conseguido<br />

este año pero ¿para cuándo Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Pedro<br />

Lavirgen, Alfredo Krauss..., hoy en plenas faculta<strong>de</strong>s vocales, que habría que contratar año, tras<br />

año, para aprovechar este feliz momento? ¿Se tendrá en cuenta, por fin, esta petición general?”.<br />

103 Cfr. ARRONES PEÓN, L.: Op. cit., Tomo III, p. 387. Entrevista que ofrece Lavirgen a La Voz<br />

<strong>de</strong> Asturias con fecha 18 septiembre 1980.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!