14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Martín); Rigoletto (Marco Stechi, Charles Burles y Josefina Arregui); El barbero<br />

<strong>de</strong> Sevilla, La bohéme, Fausto (las dos últimas con Jaime Aragall); Carmen y<br />

Tosca (con Plácido Domingo). 111 En 1975 se representaron Andrea Chénier, La<br />

traviata (con Jaime Aragall), Romeo y Julieta y Werther, ésta con dos colosos<br />

como fueron Alfredo Kraus y la Obratzsova. 112 En la temporada <strong>de</strong> ópera <strong>de</strong> las<br />

fiestas <strong>de</strong> Primavera <strong>de</strong> 1976 se representó nuevamente La bohéme, esta vez<br />

encabezada por Plácido Domingo, Andrea Francois y Vicente Sardinero; le siguió<br />

La fanciulla <strong>de</strong>l West, que contó con un intérprete i<strong>de</strong>al, Bernabé Martín (quien<br />

encabezaba también el título <strong>de</strong>l triunfo Turandot), consi<strong>de</strong>rado por Jesús<br />

Lafuente, como el número uno <strong>de</strong> la actualidad en ese rol. En Aida contaron con<br />

Flaviano Labó y la excepcional Montserrat Caballé. 113 Posteriormente, se<br />

esperaba La favorita y Lucia con Kraus; y Adriana Lecouvrer, que iba a ser<br />

interpretada por Caballé. Sin embargo, dada la enfermedad <strong>de</strong> riñón que arrastraba<br />

la soprano, se le aconsejó, en contra <strong>de</strong> su voluntad, no cantar, y triunfó Jaime<br />

Aragall. 114<br />

736<br />

Estas son alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> las figuras que visitaban el Festival <strong>de</strong> Ópera<br />

zaragozano. Nos hemos <strong>de</strong>tenido para recomponer su historia y, como po<strong>de</strong>mos<br />

comprobar, la presencia <strong>de</strong> cantantes <strong>de</strong> renombrado prestigio internacional<br />

convirtió el Festival <strong>de</strong> Zaragoza en un nuevo punto para la lírica, hasta llegar al<br />

año 1983 en que <strong>de</strong>sapareció. Con la configuración <strong>de</strong>l primer Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong>mocráticamente elegido, la Concejalía <strong>de</strong> Festejos llevó a cabo la supresión <strong>de</strong>l<br />

mismo, bajo la justificación <strong>de</strong> <strong>una</strong> falta <strong>de</strong> popularidad, porque no iba <strong>de</strong>stinado a<br />

un público mayoritario, y por el excesivo costo para su organización (su<br />

111<br />

Confróntese LAFUENTE, J.: “Ópera en Zaragoza”. Monsalvat. Barcelona, n.º 8, julio- agosto<br />

1974, pp. 666-667. Como pue<strong>de</strong> comprobarse, hemos nombrado especialmente a los <strong>tenor</strong>es. No<br />

obstante, esta publicación nos ofrece <strong>una</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> todo el reparto.<br />

112<br />

Cfr. LAFUENTE, J.: “Ópera en Zaragoza”. Monsalvat. Barcelona, n.º 20, septiembre 1975, p.<br />

489.<br />

113<br />

Í<strong>de</strong>m. Por las causas que fuere, no estaba en plenas condiciones. Al parecer, en la esperada aria<br />

O patria mia falló al atacar uno <strong>de</strong> los filados que le han dado fama, llegando a abandonar el<br />

escenario. Dirigió todas las óperas Gerardo Pérez Busquier.<br />

114<br />

Véase LAFUENTE, J.: “Ópera en Zaragoza”. Monsalvat. Barcelona, n.º 30, julio- agosto 1976,<br />

pp. 432-433.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!