14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

332<br />

“La cuarta noche volvió a incorporar un «Radamés» que lo sitúa entre los<br />

gran<strong>de</strong>s cantantes <strong>de</strong>l momento. Al parecer no se hallaba en plenitud y se<br />

acusaron pequeñas veladuras en la <strong>voz</strong> central, que si antes eran peculiares en el<br />

artista, hoy nos dicen que han <strong>de</strong>saparecido. En todo caso, no es corriente<br />

disfrutar a un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> <strong>voz</strong> tan viril, con tanto «mordiente» y temperatura, que<br />

canta la obra <strong>de</strong>l principio al fin, con fácil impulso, afinación firme, fraseo amplio<br />

y gran<strong>de</strong>s alientos: que, <strong>de</strong> <strong>una</strong> parte, vence los escollos dramáticos <strong>de</strong>l tercer<br />

acto, y <strong>de</strong> otra, sabe aligerar el color y hacer leve el filado en el cuarto, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rnos con <strong>una</strong> «Celeste Aida» –romanza en<strong>de</strong>moniada por su<br />

escritura inmisericor<strong>de</strong> y su colocación al principio <strong>de</strong> la obra dominadora y<br />

relevante. Sí; Pedro Lavirgen se halla en un gran momento <strong>de</strong> su carrera, cada vez<br />

con más altos y justificados vuelos. Comprobarlo explicaba la asistencia a esta<br />

nueva interpretación <strong>de</strong> la ópera verdiana.” 100<br />

La revista Liceo, en su labor divulgativa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s musicales, ante<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> comentar todas las representaciones <strong>de</strong> la temporada, se centra<br />

en dos títulos: Marta y Aida. En la segunda, la pareja protagonista fueron la<br />

soprano Ella Lee y el <strong>tenor</strong> español Pedro Lavirgen, cuyos éxitos en el Liceo se<br />

recuerdan por todos. Los aplausos más entusiastas en la velada fueron para<br />

nuestro compatriota, que ya entusiasmó al auditorio en el «Celeste Aida», <strong>de</strong>l<br />

primer acto, prosiguiendo su triunfo a lo largo <strong>de</strong> toda la obra. 101<br />

Las diferentes criticas que hemos recogido, hablan <strong>de</strong> un triunfo más que<br />

señalado <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Lavirgen, como mínimo, <strong>de</strong>stacando su profesionalidad, por lo<br />

que no compren<strong>de</strong>mos ni creemos justificado el tratamiento que conce<strong>de</strong>n Alier,<br />

Aixalá y Mata, en su Historia Artística <strong>de</strong>l Liceo, cuando <strong>de</strong> este cantante se<br />

limitan a señalar que el <strong>tenor</strong> se <strong>de</strong>smarcó <strong>de</strong> la tercera represtación por<br />

indisposición. 102 Consi<strong>de</strong>ramos que aunque sea <strong>una</strong> referencia insertada en <strong>una</strong><br />

100 Confróntese FERNÁNDEZ–CID, A.: “Pedro Lavirgen, triunfador en la «Aida»” Liceísta”, en:<br />

ABC, Madrid, 19 enero 1968, p. 68. Pese al ambiente musical y tradición que anhela el crítico<br />

madrileño, la prensa barcelonesa critica la entrada y salida constante <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong> la<br />

primera planta, platea y palco y sus “ruidosas conversaciones”. A<strong>de</strong>más se van antes <strong>de</strong> que<br />

terminen <strong>de</strong> aplaudir, lo que le parece vergonzoso: ¡qué <strong>de</strong>solador el panorama <strong>de</strong> unos cantantes<br />

saludando a los ocupantes <strong>de</strong> los pisos altos, ante <strong>una</strong> platea prácticamente vacía!. Véase este<br />

comentario bajo el encabezamiento “Sección Música viva. Intervalo musical”, en: Diario <strong>de</strong><br />

Barcelona, 10 enero 1968, p. 22.<br />

101 Liceo. Barcelona, año XXIV, n.º 229, marzo 1968, p. 15.<br />

102 ALIER, R., AIXALÁ, R. y MATA, F.: Op. cit., p. 316.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!