14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

308<br />

francamente bien, con <strong>una</strong> plenitud admirable y <strong>una</strong>s incursiones al registro <strong>de</strong><br />

cabeza perfectas <strong>de</strong> enfoque, ágiles y brillantes, como el sonido <strong>de</strong> un do<br />

asombrosamente redondo. Su irregularidad se manifestó igualmente en la<br />

romanza <strong>de</strong> la flor, iniciada con titubeos y terminada con <strong>una</strong> nobleza ejemplar.<br />

Si Pedro Lavirgen consiguiese igualar los registros tendríamos un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> gran<br />

calidad. Su intervención <strong>de</strong> Don José fue correctísima, con momentos muy<br />

buenos por la totalidad <strong>de</strong> la entrega”. 30<br />

Xavier Monsalvatge (La Vanguardia Española) le atribuye a Bumbry<br />

“aquella palpitación emocional que a veces pensamos es privativo <strong>de</strong> los artistas<br />

<strong>de</strong> color. En pleno dominio <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> subyugante, áspera a veces, pero <strong>de</strong><br />

infinitas inflexiones expresivas, se entrega al personaje como si en los <strong>de</strong>splantes<br />

en los oscuros ardores <strong>de</strong> la gitana <strong>de</strong> Sevilla buscara el eco <strong>de</strong> impulsos<br />

ancestrales, instintivos <strong>de</strong> su propia raza”. Le resulta difícil apreciar justamente el<br />

reparto <strong>de</strong> la obra, encabezado por <strong>una</strong> protagonista <strong>de</strong> tal categoría, diciendo que<br />

no quedó nunca aislada en el escenario y que le secundaron otros cantantes<br />

conscientes <strong>de</strong> su responsabilidad y empeñados en ponerse a la altura <strong>de</strong> las<br />

circunstancias. El espectáculo ha conseguido el preciso equilibrio gracias, en<br />

buena, parte a la contribución <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> primeras figuras. Tras recordar que<br />

Pedro Lavirgen ya había cantado la parte <strong>de</strong> Don José, en esta ocasión le reconoce<br />

que:<br />

“Esta vez lo ha hecho con <strong>una</strong> seguridad y nervio dignos <strong>de</strong> los mejores<br />

<strong>tenor</strong>es <strong>de</strong>l momento. Ha dado vida a la figura en torno a la cual gira también el<br />

drama Lírico en el primer acto, apasionado en el segundo –con mucha contención<br />

y hondura en la almibarada «romanza <strong>de</strong> la flor», que fue largamente celebrada,<br />

con ímpetu dramático en los dos actos finales, y sobre todo con mucha, brillante y<br />

expresiva <strong>voz</strong>, ha sido un magnífico «partenaire» <strong>de</strong> la Bumbry.” 31<br />

La representación ha gustado, a juzgar por las ovaciones prodigadas al<br />

final <strong>de</strong> la obra y estos aplausos redoblaron, <strong>de</strong>dicados a Grace Bumbry y, como<br />

30 Cfr. ARNAU, J.: “Una «Carmen» sensacional protagonizada por <strong>una</strong> gran mezo: GRACE<br />

BUMBRY”, en: TeleExpres, 3 diciembre 1966. A.P.T.<br />

31 Vid. MONTSALVATGE, X.: “«Carmen», <strong>de</strong> Bizet, con <strong>una</strong> gran protagonista: Grace Bumbry,<br />

cantante singular y soberbia actriz”, en: La Vanguardia Española, 3 diciembre 1966, p. 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!