14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

referencias positivas sobre las negativas. En cierta ocasión se le recomendaba que<br />

fuese más minucioso con algunos <strong>de</strong> los elementos que conforman el estilo <strong>de</strong> un<br />

cantante si es que aspiraba a ser un gran divo (Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid).<br />

1118<br />

Con Turandot, ante el público <strong>de</strong> México (octubre 1965), formó parte <strong>de</strong><br />

un impresionante reparto con el que recibió estruendosas ovaciones. Se le supo<br />

apreciar <strong>una</strong> <strong>voz</strong> viril y segura, <strong>de</strong>slumbró con sus agudos, y también conquistó al<br />

auditorio por el sentimiento que supo imprimir a las frases, el dominio <strong>de</strong>l fiato,<br />

mostrándose vocalmente estupendo y seguro durante toda la ópera. Insistimos en<br />

estas menciones porque son los atributos asignados al <strong>tenor</strong> en sus primeras<br />

representaciones fuera <strong>de</strong> España ante públicos asiduos a la ópera. Unos rasgos<br />

que <strong>de</strong>finieron su quehacer sobre el escenario y que, en algunos casos, mantuvo<br />

a lo largo <strong>de</strong> toda su carrera.<br />

3) Tercera etapa: 1966-1977. Correspon<strong>de</strong> a los años más intensos <strong>de</strong> la<br />

carrera <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> y se divi<strong>de</strong> a su vez en dos periodos: el primero está marcado<br />

por la labor <strong>de</strong> proyección internacional que realizó entre 1966-1970; mientras el<br />

segundo periodo, 1971-1977, representa el punto más álgido <strong>de</strong> su <strong>trayectoria</strong><br />

como intérprete <strong>de</strong> género operístico.<br />

En el año 1966 Pedro Lavirgen se instaló en Milán para <strong>de</strong>dicarse<br />

exclusivamente a la ópera. En su proyección más internacional <strong>de</strong>bía abrirse<br />

camino ante nuevos teatros. Durante los años sesenta no había <strong>una</strong> estructura <strong>de</strong><br />

teatros estables en España que permitieran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>una</strong> carrera como<br />

cantante <strong>de</strong> ópera, dado que las temporadas, llevadas a cabo en alg<strong>una</strong>s capitales<br />

<strong>de</strong> provincia, recurrían a las figuras internacionales. En este ambiente, el cantante<br />

<strong>de</strong> ópera que quería abrirse camino <strong>de</strong>bía hacerse un nombre fuera para volver <strong>una</strong><br />

vez consagrado. Ese fue el itinerario que <strong>de</strong>sarrolló Pedro Lavirgen y la razón por<br />

la cual en verano <strong>de</strong> 1966 ofreció en España representaciones <strong>de</strong> Marina, Carmen<br />

e I pagliacci. Había apostado por la ópera y no hacía incursión alg<strong>una</strong> en la<br />

zarzuela, tal vez para conseguir un mayor prestigio como intérprete, rompiendo<br />

con las connotaciones que por entonces conllevaba la <strong>de</strong>dicación al género<br />

español. Hasta 1970 pudo ser escuchado en ciuda<strong>de</strong>s como Madrid, Sevilla,<br />

Barcelona, Zaragoza, Málaga, Las Palmas, Sevilla, Bilbao, Gijón y Valencia. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!