14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

1102<br />

Lavirgen, uno <strong>de</strong> sus mejores intérpretes contemporáneos y con fulgores en alto,<br />

Plácido Domingo y José Carreras” 37 .<br />

Florentino Hernán<strong>de</strong>z Girbal en su libro Cien Cantantes españoles <strong>de</strong><br />

ópera y zarzuela (siglo XIX y XX) realiza <strong>una</strong> completa semblanza <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

cordobés. 38 Empieza señalando que los obstáculos no existen cuando se posee <strong>una</strong><br />

voluntad firme y para <strong>de</strong>mostrar estas palabras elogia la personalidad <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

Pedro Lavirgen: logró superar un problema físico presentado en su niñez y,<br />

merced a su solo esfuerzo y estudio, salir <strong>de</strong> la masa anónima <strong>de</strong> los coros para<br />

convertirse en un cantante por todos aplaudido.<br />

En el recorrido biográfico que realiza, el autor muestra que ha tenido <strong>una</strong><br />

fuente <strong>de</strong> información sólida sobre la que <strong>de</strong>scribe su marcha a Madrid y su labor<br />

como corista. El <strong>de</strong>talle en estas líneas no tiene otro sentido que <strong>de</strong>mostrar cómo<br />

ha sido un <strong>tenor</strong> forjado a sí mismo: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but en Zaragoza con Marina (julio <strong>de</strong><br />

1959) hasta 1964 en que José Tamayo le contrató para la Compañía Lírica<br />

Ama<strong>de</strong>o Vives. Después, narra su entrada en el mundo <strong>de</strong> la ópera, interpretando<br />

Aida en el Teatro Bellas Artes <strong>de</strong> Méjico y en el Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong><br />

Barcelona con Carmen, prestigioso escenario en el ha intervenido durante<br />

diecinueve temporadas consecutivas –aña<strong>de</strong>, record no igualado por cantante<br />

alguno–. Las esperanzas <strong>de</strong>l antiguo corista se cumplieron y los triunfos se fueron<br />

multiplicando: I pagliacci en la Staatsoper <strong>de</strong> Viena, a la que tampoco ha faltado<br />

ningún año; Tosca en el Metropolitan <strong>de</strong> Nueva York, la misma temporada en la<br />

que también lo hicieron Jaime Aragall y Plácido Domingo; I vespri siciliani en el<br />

Colón <strong>de</strong> Buenos Aires con Sherrill Milnes, Martina Arroyo y Bonaldo Giaotti;<br />

Turandot en la Scala <strong>de</strong> Milán. En los años siguientes las Termas <strong>de</strong> Caracalla en<br />

Roma, la Arena <strong>de</strong> Verona, San Francisco, Munich, Berlín y muchos más teatros<br />

que formarían <strong>una</strong> relación interminable.<br />

37 TORRREGROSA VALERO, M.: “La edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l melodrama”, en: AA.VV.: Antonio<br />

Cortis. Un trono vicino al sol. Generalitat Valenciana. Valencia, 1992, p. 69. El texto forma parte<br />

<strong>de</strong> la conferencia impartida por el autor sobre el <strong>tenor</strong> alicantino, en Denia 1991.<br />

38 Cfr. HERNÁNDEZ GIRBAL, F.: Cien Cantantes españoles <strong>de</strong> ópera y zarzuela (siglo XIX y<br />

XX). Ediciones Lira, Madrid 1994, pp. 215-217. El libro recoge <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>dicados a<br />

cada solista, que previamente fueron publicados en la revista Ritmo. Al menos, el texto <strong>de</strong>dicado<br />

al <strong>tenor</strong> cordobés correspon<strong>de</strong> íntegramente al siguiente: HERNÁNDEZ GIRBAL, F.: “Pedro<br />

Lavirgen: la generosidad, la verdad en el canto. Ritmo. Madrid, n.º 691, 1977, pp. 20-21.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!