14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

Es también la primera <strong>de</strong> las tres representaciones <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Bretón<br />

con la que España se sumará al ciento cincuenta aniversario <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong><br />

Johann Strauss, que celebrará la ciudad <strong>de</strong> Viena en el Teatro An <strong>de</strong>r Wien, y<br />

hasta don<strong>de</strong> viajará esta producción.<br />

Por tema y argumento La Dolores es <strong>una</strong> obra aragonesa. El rescate <strong>de</strong> esta<br />

partitura, durante muchos años olvidada, supone todo un acontecimiento. No se ha<br />

dudado en contar con elementos locales como el Coro, la Rondalla y el Cuerpo <strong>de</strong><br />

Baile, junto a un reparto integrado por Ángeles Gulín, Rosario Gómez, Pedro<br />

Lavirgen, José Manzaneda, Martín Grijalba, Antonio Blancas y Esteban Atarloa,<br />

dirigidos musicalmente por Eugenio M. Marco y con la dirección escénica <strong>de</strong><br />

Antonio Amengual. 491<br />

Esta página <strong>de</strong> Tomás Bretón en Zaragoza consiguió aplausos largos y<br />

entusiásticos. Todos los artífices <strong>de</strong> este éxito musical y teatral fueron reclamados<br />

al escenario por las insistentes ovaciones <strong>de</strong>l público. 492 Especialmente –nos<br />

señala, en el diario Heraldo <strong>de</strong> Aragón el crítico Aranda– que Pedro Lavirgen<br />

mostró ser un <strong>tenor</strong> excelente que interpretó a Lázaro con sencilla elegancia y con<br />

<strong>una</strong> musicalidad <strong>de</strong>puradísima, logrando gran<strong>de</strong>s aplausos con la bella romanza<br />

<strong>de</strong>l segundo acto y por todo su trabajo. 493<br />

Jesús Lafuente, a través <strong>de</strong> las palabras para la revista Monsalvat,<br />

establece un contrapunto a los comentarios anteriores. Ángeles Gulín, con <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

po<strong>de</strong>rosa, pero sabiéndola modular cuando quería, hizo <strong>una</strong> perfecta interpretación<br />

<strong>de</strong>l personaje, mientras Pedro Lavirgen “<strong>de</strong>bido al cansancio (había venido <strong>de</strong><br />

cantar <strong>de</strong> Alaska), no estuvo como todos lo conocemos, pero aún así cumplió<br />

<strong>de</strong>bido a su entrega total y absoluta. Igual cabe <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Antonio Blancas y<br />

Esteban Astarloa en papeles importantes”. 494<br />

491<br />

El cartel anunciador <strong>de</strong>l reparto pue<strong>de</strong> verse en Heraldo <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza, miércoles 21<br />

mayo 1975, p. 9.<br />

492<br />

Cfr. MELGUIZO, F.: “Mundialmente célebre. Pedro Lavirgen, figura cimera <strong>de</strong> la ópera”, en:<br />

Córdoba, 28 mayo 1975, p. 26. Este artículo ofrece un avance <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

Lavirgen y anuncia su presencia en el Convent Gar<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Londres y en la Scala <strong>de</strong> Milán.<br />

493<br />

Confróntese ARANDA: “Gran éxito <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> «La Dolores»”, en: Heraldo <strong>de</strong><br />

Aragón, Zaragoza, 22 mayo 1975. Recorte <strong>de</strong> prensa cedido por Cristóbal García. Recogido en<br />

Apéndice Doc. Nº 177.<br />

494<br />

LAFUENTE, J.: “Ópera en Zaragoza”. Monsalvat. Barcelona, n.º 19, julio-agosto 1975, pp.<br />

427.<br />

627

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!