14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Lázaro; o el aficionado que en plena representación tarareaba <strong>de</strong> memoria los<br />

fragmentos y no precisamente en <strong>voz</strong> baja, con lo que exasperaba a sus vecinos <strong>de</strong><br />

localidad. Algunos <strong>de</strong> los artistas consagrados <strong>de</strong>seaban conocer <strong>de</strong> cerca el<br />

famoso ambiente <strong>de</strong> este sector. De este modo, en la temporada 1969/70,<br />

cantantes tan célebres como Pedro Lavirgen y Vicente Sardinero estuvieron allí,<br />

creando un verda<strong>de</strong>ro tumulto entre los que <strong>de</strong>searon agasajarlos <strong>de</strong> cerca. 136<br />

926<br />

Se trataba, pues, <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s para unos aficionados que sentían<br />

verda<strong>de</strong>ra pasión por la ópera, entre ellos muchos jóvenes, conocidos por su<br />

especial <strong>de</strong>voción hacia algún artista concreto. En este sentido, en la temporada<br />

1970/71 –según nos <strong>de</strong>scribe Pablo <strong>de</strong> Nadal– se distinguían “Tebaldistas”,<br />

“Caballistas”, “Cossottistas”… y entre los cantantes masculinos se formaba<br />

partido entre los “Aragallistas” y los “Lavirginistas”, entre cuyas filas se<br />

encontraba Herminia, <strong>una</strong> <strong>de</strong>vota admiradora <strong>de</strong>l cantante <strong>de</strong> Bujalance. 137<br />

Precisamente la apuesta por los cantantes, el fomento <strong>de</strong> sus nombres<br />

propios, <strong>de</strong> los ídolos y el <strong>de</strong> las rivalida<strong>de</strong>s, sería <strong>una</strong> asignatura pendiente en el<br />

ambiente operístico <strong>de</strong>l Madrid <strong>de</strong>l siglo XX, al menos así lo reconocía Gonzalo<br />

Alonso. 138<br />

Con motivo <strong>de</strong> este homenaje a Pedro Lavirgen F. Albiac i Lambas le<br />

hace <strong>una</strong> entrevista para la revista Monsalvat. En sus palabras hay reconocimiento<br />

hacia las amista<strong>de</strong>s que ha cosechado y, sobre todo, al trabajo que ha<br />

<strong>de</strong>sempeñado en el Liceo, ante el cual tiene el récord <strong>de</strong> actuaciones: diecinueve<br />

temporadas consecutivas. El <strong>tenor</strong> habla también <strong>de</strong> la significación <strong>de</strong> este<br />

coliseo como espaldarazo <strong>de</strong>finitivo en su proyección artística, por cuanto supuso<br />

un marchamo <strong>de</strong> cantante liceísta que le abrió las puertas <strong>de</strong> otros teatros, y<br />

recordaba al entrañable empresario Juan Antonio Pamias.<br />

Uno <strong>de</strong> los organizadores le señala que es “un homenaje a la sinceridad, a<br />

la verdad en el canto, a la generosidad” y él respon<strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong>l mayor<br />

136 Confróntese DE NADAL, P.: “Des<strong>de</strong> el quinto piso”, en: El Diario <strong>de</strong> Barcelona, 11<br />

noviembre 1970. Suplemento especial con motivo <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong>l Liceo.<br />

137 Í<strong>de</strong>m.<br />

138 Vid. ALONSO, G.: “De la Zarzuela al Real”, en: 40 Años <strong>de</strong> Ópera, Amigos <strong>de</strong> la Ópera<br />

Madrid, <strong>de</strong> la Zarzuela al Real, p. 86.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!