14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

intervención <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Sevilla, el Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong><br />

Córdoba y tres directores <strong>de</strong> orquesta. 367<br />

1012<br />

Un acontecimiento <strong>de</strong> esta magnitud acaparó la atención <strong>de</strong> la prensa,<br />

antes 368 y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l concierto 369 , siendo retransmitido por Televisión Española,<br />

vendido a catorce ca<strong>de</strong>nas europeas 370 y grabado para su venta: un CD editado<br />

bajo el título “Gala Lírica”por el sello RCA.<br />

Con la gran Gala Lírica –<strong>de</strong>cía la edición madrileña <strong>de</strong>l ABC– el Teatro <strong>de</strong><br />

la Maestranza <strong>de</strong> Sevilla convirtió a la ciudad en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> un acontecimiento<br />

mundial sin prece<strong>de</strong>ntes. Nunca se habían reunido tan excepcionales voces en <strong>una</strong><br />

sala <strong>de</strong> conciertos; jamás la expectación creada había superado las fronteras <strong>de</strong>l<br />

367 Programa inaugural <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Maestranza. Sevilla, 1991. Diputación Provincial <strong>de</strong><br />

Sevilla, Ayuntamiento <strong>de</strong> Sevilla, Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Expo 92. Gala lírica <strong>de</strong>l día 10 <strong>de</strong> mayo.<br />

En la pagina 24 se enumera a cada uno <strong>de</strong> los participantes, así como el programa previsto en el<br />

que participan Montserrat Caballé, Teresa Berganza, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Pedro<br />

Lavirgen, Jaime Aragall y Juan Pons en la Gala Lírica <strong>de</strong> inauguración, al que asiste su Majestad<br />

la Reina Doña Sofía. En la pagina 44 se muestra <strong>una</strong> fotografía <strong>de</strong> Pedro Lavirgen y en la siguiente<br />

su <strong>trayectoria</strong> artística. En la página 54 se recoge <strong>una</strong> instantánea <strong>de</strong>l Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong><br />

Córdoba, pero sin comentario alguno.<br />

368 Véase “Los intérpretes <strong>de</strong> la gala lírica ensayan hoy en el teatro Maestranza”, en: Diario 16, 9<br />

mayo 1991, p. 43. “Voces <strong>de</strong> Oro para la Expo ´92”, en: ABC, 10 mayo 1991, p. 144. Sección<br />

gente. Muestra <strong>una</strong> foto conjunta <strong>de</strong> todos los cantantes que posan, tras la rueda <strong>de</strong> prensa, junto a<br />

los directores. “El mayor espectáculo <strong>de</strong>l mundo”, en: ABC, Sevilla, 10 mayo 1991. Noticia que<br />

ocupa el titular <strong>de</strong> la portada con fotografía. En su interior un reportaje gráfico y a<strong>de</strong>más, la<br />

sección Ocio está <strong>de</strong>dicada a la Gala. En <strong>una</strong> imagen conjunta <strong>de</strong> todos los cantantes se lee el<br />

título: “Un sueño hecho realidad.” En la página 90 explica y recoge, bajo las fotos <strong>de</strong> los solistas,<br />

cuatro epígrafes con lo más señalado <strong>de</strong> cada participante: Alfredo Kraus, el divino; Teresa<br />

Berganza y Pedro Lavirgen dos voces para <strong>una</strong> Carmen sublime; Juan Pons, Falstaff <strong>de</strong> Menorca;<br />

Victoria <strong>de</strong> los Ángeles, la gran ausente. MOLINA, M. y FRANCO, E.: “La noche histórica”, en:<br />

El País, Edición <strong>de</strong> Andalucía, 10 mayo 1991, p. 7. Recoge <strong>una</strong> foto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> Pedro Lavirgen.<br />

CHACÓN, J. A.: “La noche que el éxtasis sustituyó a la dialéctica”, en: Diario 16, Sevilla, 11<br />

mayo 1991, p. 35. Recoge 2 fotos con todos los intérpretes. CHACÓN, J. A.: “La elite <strong>de</strong>l bel<br />

canto a la sombra <strong>de</strong> la Expo”, en: Diario 16, 10 mayo 1991, p. 27. Plácido Domingo, <strong>de</strong>stacó<br />

como emocionante el nivel al que estaba llegando la música en nuestro país y explicó la alegría <strong>de</strong><br />

intervenir junto con el Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba, al igual que Lavirgen que pon<strong>de</strong>ró las<br />

excelencias que posee el grupo andaluz.<br />

369 Como muestra remitimos a los artículos: “Apoteosis <strong>de</strong> la Lírica en España”, en: ABC, 11 mayo<br />

1991. Portada <strong>de</strong>l periódico, con fotografía <strong>de</strong> nueve <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s voces <strong>de</strong>l panorama<br />

internacional, todo ellos españoles, junto a la Reina en el Maestranza. Las ediciones <strong>de</strong> Sevilla y<br />

Madrid abrieron con el mismo titular aunque con diferente foto. ROMERO, J.: “Un olimpo<br />

plagado <strong>de</strong> estrellas musicales”, en: Diario 16, Sevilla, 11 mayo 1991, p. 91. Califica el<br />

espectáculo con cuatro estrellas. BANÚS, R.: “Gala lírica en Sevilla”. Temporadas <strong>de</strong> la Música.<br />

Madrid, Año X, n.º 24, p. 17.Artículo que reseña los cantantes que participaron.<br />

370 MOLINA, M.: “La gala <strong>de</strong> los divos, en directo esta noche por La 2 y Canal Sur”, en: El País,<br />

10 mayo 1991. En el programa incluía en el entreacto la emisión <strong>de</strong> entrevistas con el director<br />

artístico <strong>de</strong>l teatro, Luis Andreu y con el arquitecto autor <strong>de</strong>l proyecto, Aurelio <strong>de</strong>l Pozo. También,<br />

para esta ocasión, se preparó un reportaje <strong>de</strong> 15 minutos en el que se explicaba el Maestranza, el<br />

espacio en el que se representaron los gran<strong>de</strong>s espectáculos líricos durante la Exposición Universal<br />

<strong>de</strong> 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!