14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

versión ofrecida por los intérpretes vocales, se observa el escaso manejo <strong>de</strong> un<br />

vocabulario específico sobre la técnica vocal, mayor cuanto más profundos son<br />

los conocimientos musicales <strong>de</strong>l crítico.<br />

72<br />

Para nuestra investigación nos resulta muy interesante ésta última, pues la<br />

prensa escrita aporta <strong>una</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la labor interpretativa. El interrogante que<br />

nos surge es si realmente en esta etapa <strong>de</strong> la historia española existía un margen<br />

para que la opinión <strong>de</strong>l crítico recogiera el acontecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sala, sin presión<br />

externa, teniendo en cuenta que las medidas legales aperturistas no se producen<br />

hasta el año 1962.<br />

A lo largo <strong>de</strong> las fuentes periodísticas que hemos manejado observamos<br />

cómo el periodista recoge en sus líneas la labor <strong>de</strong>l cantante, cuando <strong>de</strong>sempeña<br />

<strong>una</strong> labor “correcta” y recibe los aplausos <strong>de</strong>l público; o si las ovaciones son tan<br />

insistentes que obligan a levantar el telón. Entonces se refleja esta expectación<br />

vivida, al igual que cuando el público aplau<strong>de</strong> más a uno u otro solista, o cuando<br />

se nombra la romanza más sobresaliente. Pero aún hay más, y en <strong>una</strong> lectura<br />

<strong>de</strong>tallada, como la que ofreceremos, siempre observamos que bajo la pretensión<br />

<strong>de</strong>l crítico <strong>de</strong> aportar <strong>una</strong> “mejora” a lo ofrecido, éste “aconseja” sobre tal o cual<br />

aspecto, lo que en parte nos refleja qué <strong>de</strong>talles no le gustaron.<br />

También en ocasiones la crítica es realizada por personal con<br />

conocimientos musicales, o que al menos sistemáticamente <strong>de</strong>sempeñan esa<br />

función. En las ciuda<strong>de</strong>s con actividad musical se suce<strong>de</strong>n las mismas firmas <strong>de</strong><br />

autor, lo que a la larga nos permite seguir la <strong>trayectoria</strong>, en este caso <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen, cuando se compara su actuación año tras año y se señala su evolución<br />

artística.<br />

Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid, cuando examina la crítica musical <strong>de</strong> la prensa<br />

diaria española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años cuarenta en a<strong>de</strong>lante, la <strong>de</strong>fine como “<strong>una</strong> labor<br />

meritoria en un ambiente no propicio”, pues la música en nuestro país ha sido<br />

artículo no <strong>de</strong> primera necesidad ni aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l acontecer cultural específico, y<br />

no le extraña el hecho <strong>de</strong> que inicialmente no se concediese a la música <strong>una</strong><br />

sección fija con un titular en régimen <strong>de</strong> especialidad. Consi<strong>de</strong>ra, por ello, que a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!