14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

1078<br />

Pedro Lavirgen fue uno <strong>de</strong> los cantantes españoles que alcanzaron pronto<br />

<strong>una</strong> categoría internacional gracias a la labor <strong>de</strong> Juan Antonio Pamias.<br />

Efectivamente durante ese periodo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l Liceo, el empresario dio un<br />

primer impulso a las voces prometedoras. Lavirgen, con su extraordinaria<br />

vocación, fi<strong>de</strong>lidad y honra<strong>de</strong>z profesional, pasaría a ser un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> la casa.<br />

Soporte <strong>de</strong> toda la programación, interpretando un repertorio duro, es recordado<br />

por su <strong>voz</strong> ancha, <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia dramática y generosa, con <strong>una</strong> brillante<br />

impostación, cosa difícil, en las últimas notas <strong>de</strong>l agudo. Su firme carrera tuvo un<br />

pilar sólido en la historia <strong>de</strong> este teatro, recogida en las referencias a las que<br />

hemos hecho mención.<br />

En 1989, La Solana (Ciudad Real) inició <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> reconocimientos al<br />

<strong>tenor</strong> con el nombramiento <strong>de</strong> “Juan Pedro Mayor”; al que siguió, en la edición <strong>de</strong><br />

1990, con el galardón “Rosa <strong>de</strong>l Azafrán <strong>de</strong> Oro” y, en el 91, con un monumento<br />

y <strong>una</strong> calle.<br />

Otros acontecimientos musicales son los que marcaron 1989. Pedro<br />

Lavirgen abrió con la ópera Payasos un Festival <strong>de</strong> Arte Lírico <strong>de</strong> La Habana<br />

(Cuba, octubre). Obtuvo un clamoroso éxito en su interpretación <strong>de</strong> Canio, con<br />

más <strong>de</strong> ocho minutos <strong>de</strong> ovación. Supo dar a su papel toda la fuerza, la<br />

sensibilidad y el patetismo que el personaje requería, orlado con <strong>una</strong> <strong>voz</strong> cálida y<br />

segura, llena <strong>de</strong> matices. Éxito que repitió sumado a un Concierto Lírico en que<br />

cantó la romanza No pue<strong>de</strong> ser, esta mujer es buena… y el dúo <strong>de</strong> La leyenda <strong>de</strong>l<br />

beso. El segundo gran acontecimiento vino cuando el <strong>tenor</strong> y Montserrat Caballé<br />

ofrecieron un Concierto en la Mezquita-Catedral <strong>de</strong> Córdoba (noviembre). La<br />

soprano recordaba el color <strong>de</strong> su <strong>voz</strong>, la forma interpretativa: “Y es que Pedro es<br />

insustituible”, afirmaba.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1990, el Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba vivió el reencuentro con la<br />

ópera a través <strong>de</strong> dos funciones <strong>de</strong> Carmen. Demostró ser uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

intérpretes <strong>de</strong> Don José haciendo gala <strong>de</strong> portentosas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>tenor</strong><br />

dramático, <strong>una</strong> maravillosa dicción y su mundialmente reconocida maestría: Fue<br />

cada vez a más y bordó su romanza <strong>de</strong> la flor culminada con escalofriante y<br />

vibrante pasión. El público <strong>de</strong> entonces no supo que sería la última vez en que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!