14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

Con Il tabarro intervino en la primera temporada organizada por el<br />

Consorcio (marzo <strong>de</strong>l 82). Volvió a triunfar con las armas que convergieron para<br />

que fuese uno <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es favoritos <strong>de</strong>l público: entrega, corazón y<br />

temperamento, a los que se unió <strong>una</strong> excelente estado vocal. Sin embargo el <strong>tenor</strong><br />

vio interrumpida su presencia hasta 1988.<br />

En abril <strong>de</strong> 1982, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la XIX Temporada Oficial <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

Madrid, formaba cabecera <strong>de</strong> la ópera Simon Boccanegra. Tuvo <strong>una</strong><br />

representación <strong>de</strong>sigual, un tanto forzado en la emisión, según la crítica. Así es<br />

como caracterizado <strong>de</strong>l noble genovés se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong>l público madrileño, y <strong>de</strong> lo<br />

que antaño fue su Festival <strong>de</strong> Ópera. Un entorno para el que había ofrecido<br />

alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> sus recreaciones más emblemáticas, como Carmen y los títulos<br />

veristas. Efectivamente, hizo vibrar al público, cosechó aplausos y bravos. La<br />

crítica coincidía en reconocer el triunfo obtenido con las óperas Tosca, Carmen, I<br />

pagliaci, La forza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, Norma y Macbeth. Levantó pasiones y revuelos,<br />

también dividió a la opinión… En sus mejores momentos –siguiendo a Antonio<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Cid– puso en juego su generosidad: en <strong>una</strong> <strong>voz</strong> gran<strong>de</strong>, ancha, caliente,<br />

con agudos espléndidos, con graves llenos; en el temperamento que lo daba, sin<br />

reservas al cantar, al <strong>de</strong>cir, al hacer, al componer con talento y fuerza <strong>de</strong><br />

contrastes su personaje. Cualida<strong>de</strong>s reconocidas por otros críticos.<br />

En el Teatro Auditórium <strong>de</strong> Palma <strong>de</strong> Mallorca, abordó <strong>una</strong> discreta Tosca<br />

(junio 82); en Santan<strong>de</strong>r, en cambio fue maravilloso (julio 82). En México,<br />

señalaban lo difícil que resultaba pensar en un intérprete más completo que Pedro<br />

Lavirgen para el papel <strong>de</strong> Don José, aunque sus faculta<strong>de</strong>s no fuesen las mismas que<br />

hacía veinte años. En Messina (Italia) abordó el mismo role, con vigor dramático y<br />

con momentos <strong>de</strong> poética ternura (agosto). En el Teatro Colón <strong>de</strong> La Coruña<br />

<strong>de</strong>sarrollaba un Otello, realmente brillante (noviembre 82).<br />

Des<strong>de</strong> 1982 y hasta 1986, el <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen permaneció unido a la<br />

Antología <strong>de</strong> la Zarzuela que dirigía Tamayo, siendo vitoreado en nuevos<br />

escenarios <strong>de</strong> todo el mundo. Con este espectáculo se produjo <strong>una</strong> intensa<br />

actividad: como mínimo el <strong>tenor</strong> superó las quinientas cincuenta y siete funciones.<br />

1073

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!