14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

802<br />

Enrique Franco en El País también da cuenta <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong>l público,<br />

que <strong>de</strong>sbordó la capacidad <strong>de</strong>l Liceo, e incluso los límites <strong>de</strong> entusiasmo que han<br />

acompañado las representaciones <strong>de</strong> Turandot y Andrea Chénier. Han sido<br />

protagonizadas por Montserrat Caballé, gran diva española que se ha mostrado<br />

como tal y en toda su plenitud vocal y artística, junto a Pedro Lavirgen para la<br />

primera; en el segundo título, José Carreras apareció como Andrea. En la ópera<br />

póstuma <strong>de</strong> Puccini, Calaf –nos recuerda– estuvo <strong>de</strong>stinado a Miguel Fleta, y<br />

tanto esta parte <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> como la <strong>de</strong> la soprano son fuertes por lo que, exigen<br />

cantantes que posean tanto impulso lírico-dramático como buena línea musical.<br />

En este sentido lo fue dado por Caballé y Lavirgen en un prodigio <strong>de</strong> labor<br />

individual y <strong>de</strong> conjunción, a través <strong>de</strong> un proceso en el que la temperatura<br />

expresiva fue creciendo. 290<br />

Alier, Aixalá y Mata al opinar sobre la protagonista femenina, Montserrat<br />

Caballé, consi<strong>de</strong>ran que por sus características vocales le correspondía mejor el<br />

papel <strong>de</strong> Liú. Dicen que el vestuario se pasaba <strong>de</strong> extravagante y lujoso, y el<br />

montaje fue aún más florido, con lo que el Liceo se convirtió en un exótico<br />

escenario en el que la gran diva, para entusiasmo <strong>de</strong> sus fans, dominaba<br />

vocalmente el panorama <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gran escalinata. No flaqueó en el papel, sino<br />

todo lo contrario, y añadió un éxito más en su carrera. Se interrogan por qué<br />

prefirió ser simplemente <strong>una</strong> Turandot <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> la larga historia <strong>de</strong> esta ópera,<br />

en lugar <strong>de</strong> ser la única en tantos otros títulos que nadie podía cantar como ella, y<br />

aña<strong>de</strong>n: “en el papel <strong>de</strong> Calaf, Pedro Lavirgen obtuvo un éxito <strong>de</strong>stacado y fue<br />

apreciada la Liù <strong>de</strong> Maria Rosa Carminati.” 291<br />

Nuevamente es Jaime Tribó quien nos refiere la aportación <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen en estas intervenciones liceístas. La ambición <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Spinto, como lo<br />

caracteriza vocalmente, era interpretar Otello, el que cantó con gran generosidad<br />

<strong>de</strong> medios. Si en el dúo <strong>de</strong>l primer acto <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> contener su <strong>voz</strong>arrón, en el<br />

290<br />

Confróntese E. F.: “«Turandot», «Andrea Chenier» y maratón lírica”, en: El País, 9 enero 1980.<br />

Archivo digital <strong>de</strong> El País.<br />

291<br />

Cfr. ALIER, R., AIXALÁ, R. y MATA, F.: Op. cit., p. 414.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!