14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

el <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong>l arte escénico, fundamentalmente lírico, dio comienzo un<br />

periodo <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l edificio teatral, que dio como resultado que para la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta se hubiesen <strong>de</strong>smantelado muchos <strong>de</strong> estos locales. Este<br />

fenómeno no es exclusivamente español –afirma J. Ruesga– pero con <strong>una</strong> vida<br />

cultural rota, el abandono <strong>de</strong> la sala teatral se sufre con especial intensidad, hasta<br />

el punto <strong>de</strong> que se pensaba en la inexistencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> tradición en nuestro país. 195<br />

948<br />

Una i<strong>de</strong>a que se <strong>de</strong>smiente tras la realización <strong>de</strong> un censo y un catálogo<br />

sobre los teatros <strong>de</strong> España. Observando su número y su distribución territorial se<br />

constata la presencia <strong>de</strong> salas en la inmensa mayoría <strong>de</strong> los municipios, don<strong>de</strong><br />

han jugado un papel importante en la animación cultural <strong>de</strong> la ciudad, como se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l alto valor <strong>de</strong> la memoria ciudadana. A partir <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes<br />

se inicia, bajo la iniciativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, un programa <strong>de</strong><br />

Rehabilitación <strong>de</strong> Teatros Públicos que alcanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984 a unos 50 edificios <strong>de</strong><br />

todo el Estado. 196<br />

En Andalucía sus instituciones se suman a esta labor, a través <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas y Cultura, con un Programa <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> los<br />

Teatros Públicos <strong>de</strong> su Comunidad. Constituye un objetivo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructuras culturales <strong>de</strong> Andalucía. 197<br />

Esta política <strong>de</strong> restauración se fue <strong>de</strong>sarrollando en todo el territorio<br />

español, <strong>de</strong> acuerdo con el marco <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> cada autonomía. En<br />

numerosas ocasiones, los Ayuntamientos o Diputaciones asumieron la compra <strong>de</strong><br />

los inmuebles y se rehabilitaron con la colaboración económica <strong>de</strong> diferentes<br />

195 En Alemania e Italia se invirtieron fondos públicos en la protección y fomento <strong>de</strong> las<br />

instituciones teatrales; en Inglaterra se confió más en la industria <strong>de</strong>l espectáculo lo que ocasionó<br />

que los teatros <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s pequeñas se <strong>de</strong>terioraron al convertirse en salas <strong>de</strong> juego, <strong>de</strong> cine. En<br />

España se <strong>de</strong>cidió llevar a cabo un programa <strong>de</strong> catalogación y recuperación <strong>de</strong> edificios teatrales<br />

anteriores a 1914.<br />

196 Confróntese RUESGA NAVARRO, J.: “El lugar <strong>de</strong>l espectáculo. Viejos edificios, nuevos<br />

teatros”, en: Arquitectura teatral y cinematográfica. Andalucía 1800-1990. SeviYa, Gabinete <strong>de</strong><br />

Proyectos. Consejería <strong>de</strong> Cultura y Medio Ambiente. Junta <strong>de</strong> Andalucía. Sevilla. 1990, p. 66.<br />

197 Í<strong>de</strong>m. Contemplaba tanto la rehabilitación <strong>de</strong>l edificio como el a<strong>de</strong>cuado equipamiento para un<br />

óptimo <strong>de</strong>senvolvimiento teatral, dotándolo como a <strong>una</strong> sala contemporánea, teniendo en cuenta la<br />

sala y la escena, <strong>una</strong> sala <strong>de</strong> ensayos, la zona <strong>de</strong> actores, almacenes, vestuario <strong>de</strong>l personal,<br />

administración y zona <strong>de</strong> público, partiendo en cada caso <strong>de</strong> la iniciativa municipal <strong>de</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> los inmuebles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!