14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

Ambos episodios los trataremos más <strong>de</strong>talladamente a lo largo <strong>de</strong>l<br />

siguiente capítulo, pues Pedro Lavirgen fue protagonista en distintos<br />

acontecimientos.<br />

1.2.3. La zarzuela en los Festivales <strong>de</strong> España<br />

El Estado aún tiene <strong>una</strong> intervención más en pro <strong>de</strong>l género cuando<br />

introduce la zarzuela <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Festivales <strong>de</strong> España. El público, con su<br />

asistencia, respaldó la feliz iniciativa.<br />

Tras las primeras experiencias <strong>de</strong> espectáculos <strong>de</strong> Música, Teatro y Danza<br />

al aire libre llevados a cabo en Santan<strong>de</strong>r, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> poner en marcha en España el<br />

primer Plan General <strong>de</strong> Festivales, gracias al cual 26 provincias reciben diferentes<br />

actuaciones a lo largo <strong>de</strong>l año 1954. Este tipo <strong>de</strong> festivales se venía haciendo en<br />

Francia y contaban con cierta tradición en Europa.<br />

Festivales <strong>de</strong> España era <strong>una</strong> actividad <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Información y Turismo. Procuraba no tanto la realización <strong>de</strong> <strong>una</strong> labor<br />

encaminada a fomentar <strong>de</strong>terminadas manifestaciones artísticas, sino el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> política <strong>de</strong> educación popular que abarcase a los más amplios sectores <strong>de</strong><br />

población, y se realizaba en escenarios que, junto a su belleza monumental o <strong>de</strong><br />

entorno paisajístico, permitieran un gran aforo. La Dirección General <strong>de</strong><br />

Información era la encargada <strong>de</strong> la organización técnica y artística <strong>de</strong> los mismos,<br />

mientras el Patronato <strong>de</strong> Información y Educación Popular se encargaba <strong>de</strong> su<br />

organización y <strong>de</strong>sarrollo. 66<br />

Al paso <strong>de</strong> los años se irá conformando un mapa <strong>de</strong> Festivales, Quincenas,<br />

Decenas, Semanas <strong>de</strong> Música, Temporadas <strong>de</strong> Ópera: La Quincena Musical<br />

Donostiarra, El Festival <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> La Coruña, La Semana <strong>de</strong> Música Religiosa<br />

<strong>de</strong> Cuenca, el Festival <strong>de</strong> San Agaró (Gerona), El Festival y luego Decena <strong>de</strong><br />

Sevilla, las ediciones <strong>de</strong> los cursos Música en Compostela. Adquieren categoría<br />

internacional los <strong>de</strong> Música y Danza <strong>de</strong> Granada en el marco <strong>de</strong> la Alhambra,<br />

concretamente en la Plaza <strong>de</strong> Los Aljibes, en los jardines <strong>de</strong>l Partal o en el Palacio<br />

66 Confróntese “Festivales <strong>de</strong> España 1957”. Ritmo. Madrid, n.º 287, septiembre-octubre 1957, p.<br />

12.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!